Muere Antonio Gala a los 92 años
El dramaturgo, novelista, poeta y ensayista Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años, según ha confirmado su familia en un comunicado. La capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala.
Escritor precoz, a los 5 años escribió un relato corto y a los 7 su primera obra teatral. En 2011, el autor de 'Manuscrito Carmesí' o 'La pasión Turca', explicó públicamente que padecía "un cáncer de difícil extirpación", y que se estaba sometiendo a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
En 1951, con 15 años, ingresó en la Universidad de Sevilla en la licenciatura de Derecho, y se matriculó por libre en Madrid en otras dos carreras: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas. Durante sus años universitarios publicó sus primeros poemas en las revistas de la época. Además, pronto fundó dos revistas, con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.
Durante un tiempo impartió clases de Filosofía e Historia del Arte en distintos colegios, y en 1962 se marchó a Italia, donde permaneció casi un año. A estas alturas, Gala había escrito el libro de poemas 'Enemigo Íntimo' (1959) por el que recibió un accésit en el Premio Adonais de Poesía.
En la primavera de 1963, ya de regreso a España, comenzó una larga y fructífera carrera como dramaturgo, durante la cual escribió obras como 'Anillos para una dama' (1973) o 'Petra Regalada' (1980).
En su faceta de articulista ha trabajado en diferentes diarios, y varias de sus series de artículos han sido publicadas posteriormente como libros. Además de articulista, ha participado en conferencias sobre temas literarios, en especial de teatro.
En su obra poética se encuentran libros publicados a una edad temprana, y otros mucho más cercanos en el tiempo: 'Poemas cordobeses' (1994), 'El águila bicéfala: Textos de amor' (1994), 'Poemas de amor' (1997) y 'El poema de Tobías desangelado' (2005).
Además del Premio Adonais, del Planeta y del Calderón de la Barca ha recibido, entre otros, los siguientes galardones: Premio Ciudad de Barcelona 1965; Premio Foro Teatral 1971; Premio Nacional de Literatura, Premio del Espectador y Premio de la Crítica de 1972; Premio Quijote de Oro 1972-73; Premio Antena de Oro y Premio Mayte de 1973; Premio Nacional de Guiones 1973 y Premio Medios Audiovisuales 1976.
Estuvo luchando contra la enfermedad, sin salir de su domicilio, hasta junio de 2014, cuando muy abatido, se dejó ver en la entrega de los premios de poesía que llevan su nombre. En noviembre de 2015, pronunció un emotivo discurso grabado que sonó a despedida, durante el acto de entrega de los Premios Turismo de Granada 2015.
Una de sus últimas apariciones públicas fue en abril de 2018, cuando asistió a la entrega de los Premios Loewe de Poesía, concedido a un antiguo becario de su fundación y gran amigo, Ben Clark.
En 2021 se abrió la casa-museo de Antonio Gala en la localidad malagueña de Alhaurín el Grande, donde residió el escritor, como centro cultural multidisciplinar con vocación internacional.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".