Galardón
Guardar
Quitar de mi lista

Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023

La academia sueca ha distinguido al escritor noruego de 64 años por su prosa y obras de teatro "innovadoras". Sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas, entre los que, de momento, no está el euskera.
jon fosse nobel literatura
Imagen de Fosse facilitada por la Academia. Foto: @NobelPrize

El autor noruego Jon Fosse es el ganador del premio Nobel de Literatura de 2023 "por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable", según ha anunciado hoy la Academia Sueca en Estocolmo.

Según la Academia, el premiado ha desarrollado un estilo que ha llegado a conocerse como el "minimalismo de Fosse", fácilmente reconocible en su segunda novela, "Steng gitar" (1985), en la que hace variaciones sobre sus temas centrales, como el del momento crítico de la indecisión.

El jurado asegura que la obra de Fosse nos presenta un mundo similar al de Franz Kafka con la diferencia de que éste aparece en situaciones que son propias de nuestra vida cotidiana. También observa paralelismos con el irlandés Samuel Becket, uno de los máximos exponentes del teatro del absurdo, o el poeta alemán Georg Trakl.

Fosse, de 64 años, es un autor prolífico, que en sus más de 40 años de andadura ha escrito novelas, ensayos, una veintena de obras de teatro, poemarios y una colección de libros infantiles. Escribe en noruego, aunque utiliza la variante oficial menos extendida (solo la usa el 10 % de la población). Según Fosse, el galardón es un reconocimiento a dicha lengua y a la labor de divulgación de la misma. De momento, ninguna de sus obras ha sido traducida al euskera.

El propio escritor ha dicho estar "abrumado, en cierto modo asustado" por el premio.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más