Loraldia quiere mostrar "una manera de mirar al mundo"
El festival bilbaíno Loraldia, punto de encuentro de la cultura creada en euskera, reunirá a más de 120 creadores de diferentes disciplinas en su décima edición, que se desarrollará en la capital vizcaína entre los días 1 y 23 del próximo mes de marzo.
Bajo el lema "Munduari begiratzeko modu bat" (Una manera de mirar el mundo), el festival tiene programadas este año 28 actividades teatrales, literarias, musicales y audiovisuales, entre otras, y en muchas ocasiones con fusión de diversas disciplinas.
En el festival participarán destacados autores como Kirmen Uribe, Jon Sarasua, Lorea Agirre, Miren Narbaiza, Toti Martinez de Lezea, Mikel Urdangarin, Nerea Arrien, Jon Maia, Rafa Rueda y Patxo Telleria, junto a talentos emergentes como Araitz Katarain, Izaro Bilbao, Iñigo Xalbador, Janire Arrizabalaga, Amaiur Luluaga y Eñaut Zubizarreta.
Loraldia, que contará con producciones propias y proyectos creados exclusivamente para este festival, estrenará el 3 de marzo en Azkuna Zentroa la obra "Gorputzaren atzean", impulsada por este festival con una beca en 2022. Es una pieza que mezcla el teatro con la danza y lo audiovisual, y que une el mundo digital con el analógico.
También como novedad, Loraldia ha organizado un "paseo cultural" para el 16 de marzo, bajo el título "Goroldirik ez. Andreak eraztun berdean", y que consistirá en una ruta guiada por el monte en la que se ofrecerá la oportunidad de conocer las vidas de varias mujeres de Bilbao, en una mezcla de naturaleza y cultura que también tendrá animación musical.
El 17 de marzo Loraldia repetirá la actividad que entrelaza música, literatura y bertsolaritza: Iban Zaldua escribirá un texto al que Ibil Bedi pondrá música y Miren Artetxe y Alaia Martin recitarán varios bertsos, bajo la guía de Amaia Agirre.
Otra fusión, en este caso de folclore, jazz, música clásica y literatura, se producirá el 5 de marzo en la Biblioteca de Bidebarrieta con "Sustraien Matxinada".
Entre otras actividades musicales, Jean Mixel Bedaxagar presentará el 16 de marzo en el museo marítimo su sexto disco, 'Erresiñula kantari", y Jon Maia interpretará su obra 'Kantu berri bat gara' en un concierto el 23 de marzo en el Palacio Euskalduna.
Charlas sobre el futuro del euskera, presentaciones de libros, un podcast, actuaciones humorísticas y representaciones de danza son otras de las actividades programadas para la décima edición de Loraldia, junto a la proyección del largometraje "Bizkarsoro", de Josu Martinez.
Te puede interesar
Karmele Jaio: "He hecho una definición íntima de la realidad"
La escritora vitoriana presenta el libro Harrizko bihotza, una obra que recoge textos de todo tipo (reflexiones, recuerdos, aforismos, poemas...) clasificados de la A a la Z, "un alfabeto de latidos".
Jon Kortazar presenta "Gabriel Aresti. Poesia eta gizartea"
El profesor e investigador dedica su nuevo trabajo (Pamiela, 2025) al poeta bilbaíno, tras la publicación este mismo año de otro libro sobre Lauaxeta.
Mikel Santiago presenta en Bilbao su novela "La chica del lago"
La obra se ambienta en un pequeño pueblo alavés. El escritor ha tratado temas generales con el objetivo de llegar al mayor número de lectores. Un gran número de personas se ha reunido en el acto de presentación del libro, pero todas las personas que se han acercado no han podido acceder a la sala.
Mirándose en el espejo de Gabriel Aresti
El viernes, 14 de noviembre, las escritoras y los escritores Edorta Jiménez, Sonia González, Tere Irastorza, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz y Leire Vargas responderán a la siguiente pregunta en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao: "¿Qué ves cuando te reflejas en el espejo de Aresti?".
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.