Fallece el escritor albanés Ismail Kadaré
El escritor albanés Ismail Kadaré ha fallecido este lunes por la mañana, según ha anunciado la agencia France Presse. Ha muerto en Tirana, a consecuencia de una crisis cardiaca.
Kadaré comenzó escribiendo poesía, pero han sido sus novelas las que le han dado fama internacional. Ha escrito una treintena de títulos, entre ellos "El palacio de los sueños", "El general del ejército muerto", "Abril quebrado", "La pirámide", "El puente de tres arcos", "El expediente H"… Estos dos últimos títulos se pueden leer en euskera gracias a la traducción de Juan Mari Arzallus, con la colaboración de Antton Olano en "H. dosierra".
La relación de Kadaré con el régimen comunista albanés de Enver Hoxha ha dado mucho que hablar; Kadaré escribió contra los totalitarismos (El palacio de los sueños es el ejemplo más palmario), pero también fue acusado de connivencia con el severo regimen de Hoxha.
Después de la muerte de Hoxha, en 1990, Kadaré se exilió en Francia y pasó temporadas en Albania, donde terminó de establecerse de nuevo en 1999.
La literatura de Kadaré está fuertemente ligada a la realidad, con sucesos verdaderos (aparecen, por ejemplo, el conflicto territorial en Kosovo o la llamada que Stalin realizó a Boris Pasternak en 1934), pero su propuesta literaria se oponen al realismo socialista, a pesar de su origen (estudió en el Instituto Gorki de Literatura Mundial hasta la ruptura de relaciones entre Albania y la URSS); en los libros de Kadaré, todo sucede en un difuso territorio que bebe de mitos y leyendas.
Más noticias sobre literatura
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.
111 Akademia da por finalizado su recorrido
El grupo de amantes de la literatura ha elegido su libro preferido del año desde 1996. El motivo del final es no haber podido encontrar fuentes de financiación suficientes para la asociación gestora de la academia.
Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil por su obra 'Klera'
El jurado ha elegido la obra de la vizcaína por la belleza poética con la que la autora, apoyándose en diferentes disciplinas artísticas, acerca temas tan crudos como la guerra y la muerte al público infantil.
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.