La traducción al catalán de "Kontrako eztarritik", premio Etxepare-Laboral Kutxa Itzulpen saria
La edición en catalán del ensayo Kontrako eztarritik ('Reverso. Testimonios de mujeres bertsolaris'), de la escritora y bertsolari Uxue Alberdi, ha sido la obra escogida por el jurado en la décima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa. Estibaliz Lizaso ha sido la encargada de traducir la obra del euskera al catalán, y la editorial barcelonesa Pol·en edicions la ha publicado bajo el título Revers. Testimonis de dones bertsolaris.
Traductora y editorial compartirán un premio de 4000 euros, al que sumarán 2000 euros más para asistir al acto de entrega o para destinar a la labor de promoción de la obra premiada.
El Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa fue creado en 2015 para reconocer la mejor traducción del año de una obra literaria originalmente escrita y publicada en euskera, y ha premiado desde entonces, entre otras obras, las adaptaciones de Sarrionandia al gallego y al catalán, la versión japonesa de la novela Mussche de Kirmen Uribe, la traducción al ucraniano de Behi euskaldun baten memoriak (Bernardo Atxaga) y la versión en neerlandés de la novela Amek ez dute de Katixa Agirre.
De Revers. Testimonis de dones bertsolaris el jurado ha destacado que la traducción es "en todos los aspectos impecable" y que "la lengua aplicada es totalmente genuina, fluida y que responde de forma totalmente efectiva al objetivo que persigue la autora".
Estibaliz Lizaso Lopetegui (Tolosa, 1984) es traductora e intérprete con amplia experiencia en el sector de la cultural donde ha ofrecido servicios de interpretación de euskera al catalán y viceversa en eventos como el Campeonato Absoluto de Bertsolari. También ha traducido del inglés al euskera obras de Angela Davis, Dashiell Hammet, Nicholas Blake y JK Rowling.
Pol·len edicions es una editorial cooperativa de Barcelona fundada en 2011 y que tiene un catálogo dos centenares de obras. Desde 2012, Pol·len edicions traduce al catalán anualmente obras de la literatura y el pensamiento vasco de autores y autoras como Miren Agur Meabe, Joseba Sarrionandia, Hakaitz Cano, Uxue Alberdi y Mari Luz Esteban.
Más noticias sobre literatura
Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende ganan el premio Euskadi de literatura
Los diferentes jurados han elegido las obras “Francesco Pasqualeren bosgarren arima”, “Aitona Floren” y “Traba” en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria.
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.
111 Akademia da por finalizado su recorrido
El grupo de amantes de la literatura ha elegido su libro preferido del año desde 1996. El motivo del final es no haber podido encontrar fuentes de financiación suficientes para la asociación gestora de la academia.
Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil por su obra 'Klera'
El jurado ha elegido la obra de la vizcaína por la belleza poética con la que la autora, apoyándose en diferentes disciplinas artísticas, acerca temas tan crudos como la guerra y la muerte al público infantil.
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.