Descubren un poema inédito de Gabriel Aresti
Este lunes, 14 de octubre, se cumplen 91 años del nacimiento del escritor Gabriel Aresti, autor del clásico de la poesía vasca Harri eta herri (1964), en el que reivindicaba la poesía como un martillo (Esanen dute / hau / poesía / eztela, / baina nik / esanen diet / poesia / mailu bat / dela).
A la luz de este aniversario, el catedrático de Literatura de la Universidad del País Vasco Jon Kortazar ha confirmado a "Kultura.eus" y "Kultur Leihoa", de las radios del grupo EITB, el hallazgo de un poema inédito del poeta bilbaíno, titulado "Errota gorria".
Se trata de un manuscrito del autor, escrito en 1955 y desconocido hasta ahora, facilitado a Kortazar por la bilbaína familia Zubiri Moragues. El poema será publicado, según Kortazar, próximamente, después de ser objeto de la investigación pertinente.
Hace dos años aparecieron también dos sonetos de Aresti, dos poemas encontrados en un libro de religión, firmados por Gabriel María A. S. el 16 de febrero de 1953. Se trata de "sonetos de iniciación a la escritura, pero enmarcados en la estética que defendía en su primerísima época", según explicó Kortazar.
Jon Kortazar afirma que la escritura de Aresti es inagotable para el análisis –"aun nos falta un análisis pormenorizado de Maldan behera"– y añade que Aresti está todavía muy vivo y Harri eta herri sigue siendo una obra fundamental para comprender la poesía vasca contemporánea.
Este lunes, Bilbao acogerá dos actos de conmemoración de la obra de Aresti. Por un lado, un recital basado en el poemario Harri eta herri en la biblioteca de Bidebarrieta (19:00 horas), a cargo de Maite Larburu, Carlos Taroncher y Karlos Arancegui; por otro, el espectáculo "Arestian egun...! Musika, bertsoak eta olerkiak" con el músico Aitor Furundarena (acordeón, voz y otros instrumentos), el poeta Andoni Salamero (voz y otros instrumentos) y el bertsolari Andoni Egaña en la sala Bizkaia aretoa de la UPV en Bilbao (18:00 horas).
Más noticias sobre literatura
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.
111 Akademia da por finalizado su recorrido
El grupo de amantes de la literatura ha elegido su libro preferido del año desde 1996. El motivo del final es no haber podido encontrar fuentes de financiación suficientes para la asociación gestora de la academia.
Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil por su obra 'Klera'
El jurado ha elegido la obra de la vizcaína por la belleza poética con la que la autora, apoyándose en diferentes disciplinas artísticas, acerca temas tan crudos como la guerra y la muerte al público infantil.
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.