Despedida
Guardar
Quitar de mi lista

111 Akademia da por finalizado su recorrido

El grupo de amantes de la literatura ha elegido su libro preferido del año desde 1996. El motivo del final es no haber podido encontrar fuentes de financiación suficientes para la asociación gestora de la academia. 

Pello Lizarralde 111 Akademiaren saria jasotzeko ekitaldian
Pello Lizarralde, recibiendo el premio al mejor libro de 2020 ("Argiantza"). Foto: 111 Academia.

El grupo de aficionados y aficionadas a la literatura 111 Akademia ha dado por concluida su labor. A partir de ahora, por tanto, no se elegirá “el libro del año” que escogían entre los 218 miembros de la academia ni se alimentará la web del grupo, que contenía reseñas de publicaciones literarias en euskera.

111 Akademia ha ejercido su labor durante 29 años, y los motivos de su final son económicos, “no disponer de las vías de ingresos suficientes para desarrollar el proyecto”: “111 Akademia tenía que solicitar cada año siete ayudas económicas diferentes para conseguir elaborar un presupuesto mínimo suficiente. Toda esta labor administrativa no dejaba lugar al buen desarrollo de la propia labor de la academia”.

Elgeta, de Joxean Agirre, fue, en 1996, el primer libro del año para 111 Akademia, mientras que el último ganador del galardón fue Pleibak, de Miren Amuriza, en 2024. En ese tiempo, han ganado el premio dos veces Ur Apalategi, Ramon Saizarbitoria, Anjel Lertxundi, Karmele Jaio y Harkaitz Cano, y también han sido premiadas las obras  …eta sugeak emakumeari esan zion (Lourdes Oñederra), Lagun izoztua (Joseba Sarrionandia), Soinujolearen semea (Bernardo Atxaga), Antzararen bidea (Jokin Muñoz), Nora ez dakizun hori (Irati Jimenez), Kristalezko begi bat (Miren Agur Meabe), Su zelaiak (Mikel Peruarena), Elkarrekin esnatzeko ordua (Kirmen Uribe), Argiantza (Pello Lizarralde), Azken etxea (Arantxa Urretabizkaia)… 

Más noticias literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más