Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende ganan el premio Euskadi de literatura
Los diferentes jurados han elegido las obras “Francesco Pasqualeren bosgarren arima”, “Aitona Floren” y “Traba” en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria.
Unai Elorriaga ha ganado el premio en la modalidad de Literatura en Euskera. Foto: EITB.
Francesco Pasqualeren bosgarren arima (Unai Elorriaga), Aitona Floren (Karmele Mitxelena) eta Traba (Maite Rosende) son las tres obras ganadoras del premio Euskadi de literatura, en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria, según ha anunciado esta mañana en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea.
Francesco Pasqualeren bosgarren arima, de Unai Elorriaga (Algorta, 1973), realiza, según un jurado encabezado por Patxi Zubizarreta, “una apuesta literaria sólida, situada entre la novela y el libro de relatos, que construye un puzle amplio y sugerente”.
“Alrededor del protagonista se entrelazan diversas narraciones, al estilo de algunos escritores de la Europa del Este del siglo XX. El relato recorre desde el sur de Italia hasta el País Vasco, incorporando experiencias e historias diversas de personajes intensos, sin eludir la crudeza. Elorriaga despliega una gran variedad de recursos narrativos de forma eficaz, y la obra exige una lectura activa, que deja en manos del lector el tejer los hilos y completar las elipsis”, concluye el fallo.
Entrevista
Unai Elorriaga: "Cuando me estorbaba la realidad, saltaba por encima de ella sin ningún reparo"
La obra ganadora del premio en la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera, Aitona Floren de Karmele Mitxelena (Oiartzun 1988), “aborda la muerte y el duelo sin dramatismos, en un relato muy cercano, construido a partir de la voz de una niña protagonista, en forma de monólogo íntegro y directo. Con pocos personajes y pinceladas ligeras para caracterizarlos, la obra asegura ligereza, intimidad y espacio para la reflexión”, argumenta el jurado.
El jurado de la sección Ilustración de Obra Literaria, por su parte, ha destacado que la obra Traba, de Maite Rosende (San Sebastián, 1991), es "una propuesta valiente, tanto por la elección cromática como por la figuración de las imágenes. Los textos y las ilustraciones se integran magistralmente, y el libro, con su toque expresionista, está dirigido a todos los públicos: sincero, directo y con una invitación a la alegría de vivir".
El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco entrega siete premios Euskadi de Literatura, cada uno de los cuales recibirá 18 000 euros, y 4000 euros más si la obra premiada se publica en otra lengua (salvo, evidentemente, la ganadora de la modalidad Traducción Literaria al Euskera).
Los cuatro premios que faltan —Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano— serán anunciados la próxima semana.
La gala de entrega de los premios Euskadi de literatura de este año tendrá lugar el 26 de noviembre en el Museo San Telmo de San Sebastián.
Más noticias literatura
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.
111 Akademia da por finalizado su recorrido
El grupo de amantes de la literatura ha elegido su libro preferido del año desde 1996. El motivo del final es no haber podido encontrar fuentes de financiación suficientes para la asociación gestora de la academia.
Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil por su obra 'Klera'
El jurado ha elegido la obra de la vizcaína por la belleza poética con la que la autora, apoyándose en diferentes disciplinas artísticas, acerca temas tan crudos como la guerra y la muerte al público infantil.
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.