‘Hacer versiones es como pasar agua de un vaso a otro’
Pete Seeger, Woody Guthrie, John Hiatt? el grupo zarauztarra de folk Lou Topet se ha propuesto bucear en las raíces de varios iconos de la música estadounidense, empaparse de ella y mostrar sus obras traducidas al euskera. Cuentan para tal empresa con la colaboración del escritor Harkaitz Cano.
El cuarteto formado por Oier Aranzabal Lou Topet (voz, guitarra acústica y armónica), Rafa Rueda (guitarra eléctrica) -el de Mungia, curtido en mil batallas, ha ocupado el hueco que dejó a las seis cuerdas la marcha de Unai Martinez-, Oihan Larrañaga (bajo) y Ander Zulaika (batería, percusión y coros) se encuentra inmerso de lleno en el proyecto junto al escritor.
Cano se ha encargado de traducir y adaptar las letras para un proyecto que irá más allá de la música, pues el disco se completará con un libro en el que detallarán todas las vicisitudes acaecidas en el proceso de adecuación de las canciones y reflejarán reflexiones generales en torno a la traducción de textos.
El grupo ha emprendido una campaña de crowdfunding o financiación colectiva para poder editar el trabajo, y hemos querido hablar con Oier Aranzabal para que nos detalle qué es todo lo que hay tras Abesti bat gutxiago.
La primera pregunta es obligada: ¿por qué recurrir al crowdfunding?
El crowdfunding es una nueva manera de producción, parecida en cierto sentido a las preorder o preventas. Como creíamos en el trabajo conjunto entre Lou Topet y Harkaitz Cano y en el proyecto, hemos querido compartirlo con nuestra comunidad, hacer participe a la comunidad del proceso creativo y editar entre todos el disco-libro. Es una forma de editar muy interesante, que posibilita el contacto directo con nuestros oyentes y amigos.
En la web de la campaña de crowdfunding vamos publicando actualizaciones sobre el proceso creativo. Seguro que allí avanzaremos alguna sorpresa.
¿Esperabais el apoyo que está teniendo la campaña? ¿Qué haréis si se supera la cantidad mínima establecida en un primer momento (3500 euros)?
El crowdfunding es un todo o nada. Es decir, que si no llegas a la cantidad establecida, el proyecto no sale adelante y no consigues financiación.
Hemos puesto un objetivo de 3500 euros, pero esa cantidad no es suficiente para hacer frente a un proyecto de estas dimensiones. Lo que llegue una vez alcanzado el objetivo, bienvenido será. Hay que tener en cuenta que, además del estudio, está la producción, colaboradores? Que el crowdfunding tenga éxito hará viable el proyecto.
Habéis titulado el trabajo Abesti bat gutxiago. ¿Por qué una canción menos y no una canción ?o diez, en este caso? más?
Hace no mucho, Harkaitz Cano participó en una charla en la que comparaban literatura y arquitectura. Allí, le preguntaron cómo crearía él un edificio, a lo que respondió que la primera pregunta que hay que hacerse a la hora edificar es si realmente hay que levantar ese edificio.
Y una vez que se decide que sí que hay que construirlo, el nuevo ha de constituir un edificio menos que construir. Ahondando en ello, hemos querido trasvasar esa idea a la música, y hemos titulado así esta obra que versará sobre las versiones y las traducciones.
¿Cómo surgió la colaboración entre el grupo y Harkaitz Cano?
Cano y yo ya nos conocíamos, y sabía que le encanta traducir canciones al euskera y hacer letras. Comencé a mandarle letras de músicos estadounidenses y él me las devolvía traducidas enseguida.
Así, comenzamos a juntarnos y dar forma al proyecto.
¿Habéis sido muy fieles a la hora de adaptar las canciones tanto en lo musical como en lo lírico? ¿Qué licencias os habéis permitido?
No puedes ser inflexible a la hora de hacer tuya una canción. Hemos respetado muchísimo las letras, en la medida en la que la lengua nos lo ha hecho posible.
Hacer una versión es como pasar agua de un vaso a otro. En el camino se pierde mucho, y el traductor ha de tratar de compensar esa perdida de una manera u otra.
Repetís con Martxel Arkarazo en la producción después de grabar también con él a los mandos el EP Esnatu dira. ¿Qué es lo que os ha hecho volver a recurrir a él?
Martxel es de la familia. Es un gran productor y tiene un oído impresionante. Aprendimos mucho durante la grabación del primer disco, y desde entonces lo hemos tenido como técnico en un montón de actuaciones.
Esta vez, está viniendo cada semana a los ensayos para participar en la preproducción. Estamos trabajando con mucho mimo para hacer Abesti bat gutxiago.
Ha habido cambios en el grupo, y Rafa Rueda se encargará ahora de las guitarras. ¿Cómo se ha fraguado el ?fichaje? y qué resaltarías de su carrera?
Unai Martinez decidió dejar el grupo y no tuve ninguna duda en llamar a Rafa Rueda. Además de ser mi amigo, es un guitarrista muy versátil, y se ha convertido enseguida en un miembro más del grupo.
¡Nos dijo que sí desde el principio y ojalá que dure mucho!
Hasta ahora, habéis anunciado que grabaréis versiones de Pete Seeger, Woody Guthrie, Damien Jurado, Will Oldham, Jeff Tweedy, Cass McCombs y John Hiatt. ¿Podrías definirlos brevemente?
Pete Seeger
Imprescindible para entender el folk americano. Comprometido políticamente y padre de muchos cantantes emblemáticos del siglo XX.
Woody Guthrie
Comentaría algo parecido a lo de Seeger. Su guitarra mataba fascistas.
Damien Jurado
Uno de los símbolos del nuevo folk estadounidense. Soberbio en su desnudez, armado solo de guitarra y voz.
Will Oldham
Uno de los mejores creadores de canciones folk. Si la música es emocionar, él es la música.
Jeff Tweedy
Mi cantante preferido. Su último disco en solitario, Sukierae, es un tesoro.
Cass McCombs
Es el último que he descubierto pero, oye, vaya temazos que escribe.
John Hiatt
Me tiene atrapado. Un blanco con voz de negro, como Van Morrison. Anje Duhalde ya ha versionado algunas de sus canciones.
Si todo sale bien, el disco saldrá a mediados de octubre. ¿Qué planes tenéis para después del lanzamiento?
Presentaremos el disco-libro a mediados de octubre, y después comenzaremos con los conciertos. Al ser un disco-libro y como detrás de las canciones existe una especie de reflexión, realizaremos las presentaciones en dos formatos: con toda la banda y en formato acústico con charla de Harkaitz Cano. Ya veremos cómo termina?
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.