Delorean: 'Conectamos con el lado más experimental de Mikel Laboa'
El grupo zarauztarra Delorean ofrecerá su personal visión del repertorio de Mikel Laboa este miércoles, 10 de febrero, en el teatro Arriaga de Bilbao, a partir de las 20:00 horas.
El grupo, una de las bandas vascas que goza de mayor aceptación fuera de nuestro territorio gracias a su mezcla de pop y música electrónica, se acerca, rompiendo esquemas, a la colección de canciones que dejó Laboa, moviéndose “en el terreno fronterizo entre la obra original y la adaptación”, como ya hiciera en 2014, en el acto en el que distinguieron al músico donostiarra con el premio Adarra.
En aquella ocasión, ofrecieron una serie de revisiones y remezclas partiendo de tomas originales de la voz de Laboa, y en el concierto de este miércoles ahondarán en ese camino. Más tarde, llegará el nuevo disco del grupo, en el que han abandonado definitivamente las guitarras.
Hemos querido hablar con los miembros del grupo, para que nos desvelen los detalles del concierto.
¿Cómo habéis seleccionado las obras que tocaréis en este concierto tan especial?
Hemos escuchado el catálogo de canciones de Laboa y hemos seleccionado aquellas piezas que nos han parecido más interesantes para versionar. Hay canciones clásicas, claro, pero sobre todo nos hemos centrado en sus obras más experimentales.
Tras bucear en el trabajo de Laboa para este concierto, ¿qué subrayaríais sobre su trabajo creativo?
En él, vemos dos vertientes: las canciones tradicionales por un lado y los ensayos experimentales por el otro; las primera las conocíamos desde que eramos pequeños, pero la otra, por el contrario, la hemos podido escuchar y analizar gracias a esta actuación.
Sobre todo, hemos conectado con el apartado más experimental de Laboa; las canciones tradicionales no nos han dejado tanto espacio para la adaptación, y, además, nos parece bien que sea así.
¿Cómo habéis encarado las versiones? ¿Hasta qué punto habéis respetado la versión original?
En algunos casos, como por ejemplo en la canción “Bentara noa”, hemos respetado bastante la versión original, pero, en general, hemos trabajado con gran libertad.
No creemos que las adaptaciones musicales hayan de respetar la canción original. Hemos trabajado en el terreno fronterizo entre la obra original y la adaptación.
En 2014, cuando honraron a Laboa con el premio Adarra, ya ofrecisteis un concierto de 45 minutos con versiones de temas del artista. ¿Cómo fue? ¿Qué novedades traerá la actuación de Bilbao?
Creemos que tuvo buena acogida. A la familia de Laboa le gustó, y eso para nosotros es muy importante.
En el concierto del Arriaga tocaremos las canciones que ofrecimos en Donostia y 30 minutos más escritos expresamente para esta actuación.
Es difícil, pero ¿qué disco y qué canción de Mikel Laboa elegiríais, de tener que hacerlo?
Pues sí, es muy difícil. Suena a tópico, pero diríamos que los dos primeros discos son muy especiales.
“Bat-hiru” ofrece una buena oportunidad de descubrir a Mikel Laboa, y “Lau-bost”, a pesar de ser más oscuro, nos parece un disco excepcional. También hay que escuchar “Lekeitioak”…
Más adelante, se adentro en instrumentaciones más modernas y en el jazz... Podríamos decir muchas canciones en esta respuesta.
En la primavera de 2016 publicáis un nuevo disco. ¿Qué nos podéis adelantar sobre él?
Lo acabamos de terminar y suena más electrónico. Hemos apartado las guitarras del todo.
Hemos trabajado con sintetizadores, explotando mucho texturas electrónicas y analógicas. Como siempre, se basa en música de club y pop.
Más noticias sobre música
La iniciativa Ura Bere Bidean llena de emoción y sorpresas el BEC, con 11 000 personas
La emoción y las sorpresas no han faltado anoche en el BEC, donde 11 000 personas han llenado el recinto, coincidiendo con la iniciativa Ura Bere Bidean. La edición de este año cuenta con una amplia representación de la música vasca, acompañada, como todos los años, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Ura Bere Bidean llega con Evaristo, Leire Martinez, Sukena y "Elektrizitatea" de Zea Mays, puntual a su cita
El concierto que une música sinfónica con clásicos populares de la música vasca se ha convertido en una cita imprescindible en la temporada musical de Euskal Herria .La Orquesta Sinfónica de Bilbao y más de 24 grupos y artistas fusionarán sus músicas el viernes y el sábado, 24 y 25 de octubre.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Gorka Urbizu publica el disco "Bakan II"
El músico navarro reúne en su nuevo trabajo dos canciones grabadas en los míticos estudios Abbey Road de Londres, "Diamantea" y "Zilarra".
Gorka Urbizu, "nervioso, liberado y emocionado" ante el lanzamiento de su nuevo EP
El músico Gorka Urbizu ha publicado hoy un EP de dos temas, "Bakan II". Las canciones "Diamantea" y "Zilarra" han sido grabadas en los míticos estudios Abbey Road, en Londres. La periodista Maite Eskarmendi ha podido entrevistar al músico en el programa "Egun On" unos instantes antes del acto de presentación.
Latzen: "Memento mori"
¡El grupo oñatiarra está de vuelta! 27 años después de sacar su anterior disco de estudio, "Ardi Larruz", presentan "Memento mori", primer avance de lo que será su nuevo disco, Denboraren orbainak .El cuarteto dio sus primeros conciertos de esta nueva etapa el pasado verano, en Zorroza y el festival Hatortxu Rock, y adelantan que, con su nuevo disco bajo el brazo, habrá más actuaciones.
Agotadas las entradas para La Oreja de Van Gogh, y anuncian nuevas fechas para Barakaldo, Donostia y Pamplona
La banda donostiarra ha anunciado tres nuevas fechas para sus conciertos en Euskal Herria: 10 de mayo en Barakaldo (BEC); 1 de agosto en Donostia (Illumbe); y 21 de noviembre en Pamplona (Navarra Arena).
La ABAO abre temporada con la ópera de Verdi "La forza del destino"
El drama romántico de Giuseppe Verdi, del que se representarán cuatro funciones, ha sido ambientado en la Guerra Civil española.
La Oreja de Van Gogh retrasa el comienzo de la venta de entradas para su gira
Debido al problema general en Amazon Web Services, el grupo donostiarra ha retrasado hasta las 16:00 horas el inicio de la venta, previsto para las 12:00.
La Oreja de Van Gogh comenzará su gira de regreso el 9 de mayo en el BEC
El grupo donostiarra tocará también el 31 de julio en San Sebastián, en Illunbe, y el 20 de noviembre en Pamplona. Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 20 de octubre.