Belako, en Bremen: momias, ‘kartoffel’ y temazos reggae
14 de julio 2016. Bremen.
Recuperándonos de la víspera de viaje y aclimatación, disfrutamos de un desayuno copioso en el Radisson Blue. Es sorprendente que siendo el Breminale un festival gratuito nos hayan alojado en semejante hotelazo, así que lo aprovechamos, que no sabemos lo que nos vendrá en Berlin o Hamburgo.
Aprovechamos la mañana para visitar la catedral St Petri Dom, con vidrieras, mosaicos y órganos acojonantes, y minimuseo de momias (tanto nobles como campesinos del siglo XVII para arriba) incluido.
Al igual que cuando fuimos a Edinburgo, localizamos una tienda de antigüedades para hacernos con algunas reliquias (la llave de Bremen, los trotamúsicos?). La zona llamada Schnoor, el casco antiguo, tiene todo callejuelitas y rincones guapos.
Con ganas de kartoffel, nos sentamos a comer cerca de la ría y por fin hacemos de músicos: cogemos los instrumentos y vamos al festi. Llueve con ganas, pero que no cunda el pánico, tocamos bajo una carpa de circo con los colores de Gryffindor (de hecho, aquello parecía el mundial de quiddich), y nuestro camerino es una caravana digna de unos buenos funámbulos.
Deja de llover pero la carpa sigue petada cuando subimos al escenario y hacemos lo que nos gusta durante una hora. En el público hay de todo, de todas las edades y estilos, la primera fila quietos y hacia atrás más movidos. Casi todos son lugareños excepto un grupete al que se le vió el plumero pidiendo ?beste bat? jajaja. Un fuerte abrazo para ellos, que no les vimos después y no sabemos quiénes eran: ¡Grandes! ¡Majos!
Después de tocar y decir muchas veces ?dankë?, tanto al respetable como a Emma y Kristine del Instituto Cervantes que hicieron esto posible, cenamos abundantemente (¡qué bien nos cuidaron!, en serio) y dimos una vuelta por el festi. La clave fue preguntar a los técnicos del Breminale por buenos garitos de rock y reggae donde poder tomarnos unas.
Nos mandaron a la zona de Ròmes St., y fuimos a pubs como Rum Bumpers y Heartbreak Hotel. Todos los bares son bastante auténticos, desde rock n? roll de los 50-60, blues, hasta grupos más ochenteros como Gang of Four. Acabamos en el más modernete de todos pero escuchando temazos reggae, exactamente lo que necesitábamos.
Nos alargamos más de la cuenta, por lo que hubo que hacer maniobra escapista, no sin antes parar en boxes a por unos perritos calientes. Despertarnos a las 8 para un último desayuno glorioso y correr hacia el tren se ha hecho un poco cuesta arriba, pero nos vamos a Berlin. ¡No podemos estar más contentos!
Seguiremos informando.
Más noticias sobre música
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.