'El Hatortxu Rock se basa en la solidaridad y el trabajo comunal'
Cuatro días, cinco escenarios, 85 grupos y solistas, más de 6700 voluntarios, miles de visitantes… La vigésima edición del festival por los presos vascos Hatortxu Rock se presenta mayor que nunca. La cita está establecida en Lakuntza desde el 27 al 30 de julio, y comparecerá una casi inabarcable muestra de la escena música vasca y estatal.
Por los escenarios dispuestos en Lakuntza, desfilarán multitud de grupos de todos los estilos y procedencias: nuevos, veteranos… e incluso algunos ya desaparecidos. Y es que varios grupos ya separados o que mantenían su actividad suspendida, como es el caso de Ehun Kilo, Ekon, Kerobia o los aragoneses El Corazón del Sapo, se han vuelto a juntar para actuar en el festival.
Kerobia ofrecerá un concierto especial el sábado en Lakuntza
Hemos hablado con Aitor Agirrezabal, portavoz del Hatortxu Rock, con Sorkun y con miembros de los grupos Willis Drummond, Porco Bravo y Hesian, que estarán en Lakuntza, para conocer cómo encaran esta cita.
Salvo en la décima y la decimoquinta edición, el Hatortxu Rock se ha venido celebrando siempre en fechas navideñas. ¿Por qué decidisteis trasladarlo al verano y ampliar el formato?
El Hatortxu Rock nació con unos objetivos concretos: denunciar la situación de los presos, huidos y deportados vascos y la dispersión, así como ofrecer una solidaridad económica a esas personas y a sus familiares.
En el año 2017, aún hay 330 presos vascos dispersados en cárceles de los estados español y francés, y hay muchos otros que tampoco pueden volver a casa.
Ya es hora de superar las consecuencias del conflicto armado que ha vivido Euskal Herria, y, para eso, necesitamos a todos en casa. Es por todo ello que en esta vigésima edición queríamos dar un golpe encima de la mesa en pos de la resolución y aprovechar la opción de organizar algo especial.
Habéis preparado un cartel muy variado con un abanico estilístico muy amplio. ¿Cuál ha sido el criterio para escoger a los grupos?
Cada año, tratamos de hacer una oferta variada, ya que nuestro objetivo es que nuestro mensaje llegue al mayor número de gente posible y la convocatoria sea la mayor que podamos. Para eso, hay que preparar un programa para gustos diferentes.
Además, cada año intentamos ofrecer algo especial, algo que solo se pueda disfrutar en el Hatortxu Rock, y este año, por ejemplo, viviremos el regreso a los escenarios de algunos grupos que estaban alejados de ellos.
Efectivamente, Ekon, Kerobia, Ehun Kilo y algunos otros grupos se han reunido para ofrecer un concierto especial en este festival…
Es algo que tiene mucho trabajo detrás; hemos estado meses reuniéndonos con grupos para prepararlo.
Desde el principio, acudimos a muchos grupos que estaban parados o separados. Sabemos que es muy difícil volverse a juntar y ponerse en marcha de nuevo para dar un solo concierto, pero varios de ellos han aceptado. Solo podemos tener palabras de agradecimiento hacia ellos, ya que le han dado un tremendo empujón al festival.
Otros muchos no se han podido volver a reunir por diferentes motivos, y no estarán en el Hatortxu Rock.
Todo esto o el hecho de que Betagarri haya elegido el Hatortxu Rock para despedirse demuestra que se ha convertido en un festival de referencia.
Cuando nos enteramos de la noticia , nos entristeció mucho. Betagarri es un grupo con una larga carrera, uno de los más importantes en las últimas décadas en Euskal Herria, y que ha tenido una relación muy estrecha con el Hatortxu Rock.
Durante todos estos años nos han mostrado su predisposición para cualquier cosa, y que nos elijan para dar su último concierto es otro gesto. Muchas gracias, y hasta siempre.
Lendakaris Muertos (viernes, 19:05, escenario Elkartasuna)
También estaba anunciada la vuelta de Bizardunak, pero finalmente no se materializará. ¿Qué ha ocurrido?
Sí, estaba apalabrada, pero no se podrá hacer. Según el propio grupo ha dicho en un comunicado, “al final no ha podido ser. No hemos podido poner en marcha el grupo, ensayar lo pactado, en definitiva, revivir a Bizardunak”.
Como te he dicho antes, entendemos que es complicado y que un reto así requiere un gran esfuerzo, que, en este caso, Bizardunak no ha conseguido superar. Por nuestra parte, solo nos queda pedir perdón a todos aquellos que se hayan quedado con ganas de ver a Bizardunak.
El festival está basado en el trabajo de voluntarios. ¿Cómo os organizáis para llevar el festival a cabo?
El Hatortxu Rock se basa en la solidaridad y el trabajo comunal. En el Hatortxu que se celebra cada año, trabajamos codo con codo unas 600 personas para que todo esté listo. Esta vez necesitamos 6.718 personas, que no es poco.
Existe un grupo que trabaja durante todo el año, y durante meses se trabaja en diferentes áreas, además de montaje, desmontaje, trabajo durante el festival y coordinación de todos los voluntarios.
Cada tarea tiene su dificultad, pero este año conseguir todos los voluntarios está siendo una ardua tarea. El trabajo comunal es uno de los mayores tesoros que tiene Euskal Herria, pero se está perdiendo. Hemos hecho una campaña para intentar conseguirlo, pero todavía necesitamos gente.
Decís que Hatortxu Rock es un festival “nacido para morir”. ¿Qué recorrido le veis después de esta edición?
No organizar el Hatortxu Rock supondría que han desaparecido las razones para hacerlo, es decir, que los presos, huidos y deportados vascos están en casa y que la dispersión ha terminado. Por eso, haber llegado a la vigésima edición no es un motivo de celebración, sino todo lo contrario.
De todas maneras, estamos fuertes. No queremos organizar el Hatortxu 21, 22, 25 o 30, pero mientras exista un solo preso vasco en la cárcel vamos a continuar trabajando, hasta que todos estén en casa.
Sorkun (Jueves, 19:30, escenario Etxera!)
El Hatortxu Rock no es un festival convencional. ¿Qué supone para ti participar en él?
Esta invitación me ha hecho mucha ilusión, y para mí es muy importante. Como el Hatortxu, yo también llevo unos veinte años en el mundo de la música, y este festival es parte de la historia de mi vida como cantante.
Ya has tocado antes en el festival. ¿Qué recuerdos tienes?
No puedo saber exactamente cuántas veces he estado en este festival. Creo que cada vez que he estado de gira, ya sea con Kashbad, con Fermin Muguruza o en solitario, he presentado disco en el escenario del Hatortxu Rock.
Para mí, es uno de los festivales más importantes de Euskal Herria, y me emocionan la cantidad de voluntarios que participan y la profesionalidad de la organización. Cuando sales de allí a la madrugada, es muy emocionante ver un montón de gente trabajando bajo la lluvia motivados por mera militancia.
¿Qué ofreceréis en vuestro concierto en Lakuntza?
Lo primero que tengo que decir es que será un inmenso placer abrir este festival, histórico y especial. El jueves a la tarde, habrá un acto para inaugurar el escenario de la plaza de Lakuntza, y el primer concierto después de ese acto será el mío.
Me apetece mucho participar en este festival reivindicativo, y poder decir el día de mañana “yo también estuve allí”.
Haremos un repertorio basado en mi último disco, Ziklomorphosia, y también tocaremos canciones de los anteriores discos. Seguramente, también haremos alguna canción de Kashbad.
¿Qué grupo no te quieres perder después de vuestra actuación?
Ver el concierto de El Corazón del Sapo será un gran lujo, y me traerá un montón de recuerdos de mis inicios. Vería a otros muchos grupos; amo a muchos de los grupos que estarán en el festival. Zorionak, Hatortxu Rock, y ojalá no haya más ediciones que celebrar.
Jurgi (Willis Drummond. Jueves, 21:05, escenario Elkartasuna)
El Hatortxu Rock no es un festival convencional. ¿Qué supone para vosotros participar en él?
Es cierto que la de este año es una edición muy especial, por la fecha y el lugar, por su dimensión y también, claro está, por el cartel. Y, sobre todo, es especial por la situación política: aunque no será fácil, queremos pensar que será uno de los últimos Hatortxu Rock, en esta nueva página que se está abriendo… Por eso, estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de ello.
Ya habéis tocado antes en el festival. ¿Qué recuerdos tenéis?
Buenos, ¡cómo no! Siempre es agradable tocar en una carpa tan llena. Es un placer que no se puede describir con palabras.
Dicho esto, seguramente, lo que más me ha marcado es la calidad y la profesionalidad de la organización, teniendo en cuenta, además, que es una labor llevada a cabo por voluntarios. Está claro que se quiere hacer algo de calidad, y, al mismo tiempo, que todos los que están allí saben por qué están. Es formidable.
¿Qué ofreceréis en vuestro concierto en Lakuntza?
Daremos todo lo que podamos, como siempre. Es lo único que podemos ofrecer para mostrar nuestro apoyo y dar las gracias a todas las personas que se acercan a expresar su solidaridad... Por tanto, lo daremos todo.
¿Qué grupo no os queréis perder antes o después de vuestra actuación?
Lamentablemente, no podremos estar en el festival el resto de días, porque estaremos de gira todo el fin de semana. Pero el propio jueves espero tener la posibilidad de poder ir a ver a nuestros amigos de Estricalla o a Porco Bravo. ¡Ambos tienen grandes directos!
Asier (Porco Bravo. Jueves, 01:25, escenario Hator Mutil)
El Hatortxu Rock no es un festival convencional. ¿Qué supone para vosotros participar en él?
La verdad es que llevamos años intentando entrar en el cartel. Es el sexto o séptimo festi que hacemos este año, pero este tiene su nombre y su historia, y los Porco estamos contentos de participar en él.
¿Habéis estado antes en el festival?
Como público, que yo sepa, no hemos estado ninguno de nosotros. Es complicado, siempre nos pilla en la carretera.
¿Qué ofreceréis en vuestro concierto en Lakuntza?
Pues el porcoshow habitual: ¡sangre, sudor y rock! Y nos da igual que Lakuntza no esté en la costa ¡Sé de uno que igual le da por surfear! (risas)
¿Qué grupo no os queréis perder antes o después de vuestra actuación?
Haremos todo lo posible por no perdernos a Willis Drummond, y pasaremos a saludar a Estricalla. Pero al día siguiente tocamos en otro sitio, así que no podremos aprovechar el festi todo lo que quisiéramos.
Quién sabe, ¡quizás el año que viene!
Zuriñe y Fran (Hesian. Viernes, 20:10, escenario Hator Neska)
El Hatortxu Rock no es un festival convencional. ¿Qué supone para vosotros participar en él?
Fran: Los organizadores son gente muy cercana a mí: algunos son amigos íntimos, y otros conocidos… Uno de ellos se puso en contacto conmigo, y no tuvimo que hablar demasiado… (risas).
Sabemos de sobra qué es el Hatortxu, y teníamos claro que queríamos estar allí.
Ya habéis tocado antes en el festival. ¿Qué recuerdos tenéis?
Fran: El Hatortxu siempre ha sido especial para nosotros. Hemos participado ya varias veces en el festival. ¡Desde que empezamos!
La organización es espectacular, y siempre te cuidan muy bien. Por otro lado, cuando hemos tenido algún problema hemos recibido su apoyo y ayuda, y eso no lo olvidaremos de ninguna manera.
Unos recuerdos inmejorables… Sobre todo, si a todo lo que te he comentado le unes el calor del público del festival.
¿Qué ofreceréis en vuestro concierto en Lakuntza?
Zuriñe: En el Hatortxu Rock ofreceremos muchas cosas: cariño, solidaridad y, cómo no, música.
Como grupo, en el concierto lanzaremos a los cuatro vientos nuestras melodías de solidaridad, y, además de eso, cada uno ofreceremos lo mismo que venimos ofreciendo cada año en el festival, ya sea como músicos o como público: presencia y ayuda, como forma de demostrar nuestra solidaridad.
¿Qué grupo no os queréis perder antes o después de vuestra actuación?
Zuriñe: La verdad es que no sabes ni por dónde empezar cada vez que miras la oferta del cartel. ¡Vería tan a gusto tantos conciertos!
La verdad es que estoy deseando ver a Ekon, y también vería muy a gusto a Riot Propaganda, Anari, Sorkun… De todas formas, como a nosotros nos toca el viernes, el jueves me tendré que quedar en casa para cuidar la voz.
El viernes, antes y después de nuestro concierto, tendremos tiempo para ver conciertos, y el sábado algunos miembros del grupo nos quedaremos para hacer turnos; así que, aunque sea de otra manera, podremos disfrutar de la música desde detrás de la barra.
Huntza (Domingo, 16:10, escenario Ilusioa)
El Hatortxu Rock no es un festival convencional. ¿Qué supone para vosotros participar en él?
Estamos muy ilusionados, la verdad. Vivir un festival como el Hatortxu Rock desde encima del escenario va a ser muy especial para nosotros.
¿Qué ofreceréis en Lakuntza?
Lakuntza y el Hatortxu merecen todo lo que tenemos. No hay que decir nada más.
¿Qué grupo no os queréis perder antes o después de vuestra actuación?
Todos lo miembros del grupo tendremos algún momento para poder disfrutar el ambiente de Lakuntza. Este año, el cartel del Hatortxu vuelve a estar bien lleno de grupos, tanto nuevas propuestas como grupo míticos. Esté quien esté sobre el escenario, seguro que lo escuchamos muy a gusto.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.