'Buffalo es un grupo para disfrutar'
Ulu (grito, en euskera), el nuevo disco del grupo Buffalo, no es un grito; al contrario de lo que sugiere su título, el trabajo del trío zarauztarra se parece más a un susurro. El trío formado por los hermanos Ander Ederra (guitarra) y Joanes Ederra (bajo) y el batería David Gorospe invita a los oyentes a que hagan su propio camino a través de siete canciones que se mueven en las difusas fronteras del jazz y el postrock y en las que abundan atmósferas, dinámicas oscilantes y melodías nebulosas.
Músicos curtidos (han acompañado a Benito Lertxundi, Álex Ubano y la BOS, entre otros), los hermanos Ederra y David Gorospe se lanzan ahora a la carretera para presentar su nuevo disco, y la primera parada de este camino llegará este jueves, 8 de noviembre, en Kutxa Kultur Kluba de San Sebastián.
Hemos hablado con Joanes Ederra, bajista de Buffalo.
El disco se titula Ulu, pero vuestra propuesta se aleja de la violencia que puede sugerir un grito
Además del título del disco, Ulu es también el nombre de la primera canción. Esta canción tiene una especia de atmósfera oscura, y, en algunos fragmentos, el sonido de la guitarra nos recuerda a un grito.
La canción tiene un toque afro en su ritmo, y la palabra ulu también lo tiene fonéticamente.
Habéis manifestado por activa y por pasiva que en los discos siempre tratáis de acercaros al sonido directo, y vuestro anterior disco, Zinematik, fue grabado en un concierto. ¿Creéis que lo habéis logrado en Ulu?
Nos gusta utilizar diferentes dinámicas en nuestras canciones, jugar con las intensidades subiéndolas en algunos pasajes y bajándolas en otros, y creemos que la clave para plasmar estas dinámicas en un disco es la interacción entre los músicos y escuchar al resto del grupo.
Creemos que lo hemos conseguido, y estamos a gusto con el resultado. Por un lado, una de las claves ha sido utilizar una mesa analógica, ya que este tipo de mesas dota al sonido de una especie de grano y ensucia el sonido, acercándolo al sonido de los años 60 y 70, que es el que nos gusta.
Otra clave ha sido trabajar con el técnico Iosu González, amigo de la banda. Conocía nuestra música, y sabía, más o menos, qué sonido queríamos para el disco.
Foto: Laura Miner
Para este disco, habéis trabajado más en casa que en el local. ¿Qué ventajas tiene machacar menos las canciones en el local?
Las canciones de nuestros anteriores discos las hemos compuesto partiendo de pequeñas ideas, en el local. La ventaja de esa forma de componer es que nos deja espacio para crear, y, a veces, improvisando salen cosas muy especiales. Pero es un proceso más lento; a veces, esas ideas no se redondean y acaban descartadas.
Para este disco, Ander (guitarra) ha traído al local los bocetos de las canciones bastante adelantados, y eso nos ha permitido dar forma más rápidamente a las canciones. Gracias a ello, hemos tenido tiempo de vestir las canciones y cuidar los pequeños detalles.
¿Qué respuesta ha tenido el disco?
La verdad es que muy buena. A la gente le ha gustado y ha recibido un par de críticas positivas. Se está vendiendo bastante bien, sobre todo después de los conciertos.
Vuestra propuesta huye de la rigidez. ¿Qué lugar dejáis a la improvisación?
A pesar de que nuestro sonido y algunos de los acordes que utilizamos tienen un toque jazz, las estructuras de las canciones están cerradas y las llevamos bien preparadas al estudio.
De todas formas, nunca tocamos las canciones de la misma manera, y hay mucha improvisación en los dibujos y detalles de cada uno, y también en los solos, claro.
¿Cómo son los directos de Buffalo?
Nuestros conciertos tienen pocos artificios. Para nosotros, lo más importante es la música, y no hacemos puestas en escena especiales. En las pruebas, nos gusta utilizar el tiempo en adaptarnos a la acústica del local e intentar que todo suene lo mejor posible.
Intentamos hacer conciertos no muy largos y dinámicos, y sentimos que el oyente se envuelve en el ambiente y la gente presta atención. Mucha gente nos dice que le gustan los discos de Buffalo, pero que nuestra música cobra otra fuerza en directo.
Foto: Laura Miner
¿Cuáles son vuestras intenciones para el futuro?
Seguir tocando nuestras nuevas canciones en directo. Le damos más importancia a tocar conciertos que nos motiven que a tocar mucho, porque este es un grupo para disfrutar y no vivimos de esto.
Además, nos gustaría tocar más fuera de Euskal Herria. Hace poco estuvimos en Madrid, y estamos cerrando fechas en Barcelona y Galicia.
Sois músicos experimentados. ¿En qué más proyectos trabajáis?
Hoy en día, tocamos en algunos otros grupos, y participamos en otros conciertos y grabaciones.
David (batería) toca con Benito Lertxundi, Gozategi y Álex Ubago, y los tres hemos tocado con Olatz Zugasti, aunque a día de hoy solo continúa Ander (guitarra).
Ander y yo (Joanes) hemos participado en la grabación del disco de Julen Alonso, y yo también toco en el grupo ADI! y colaboro puntualmente con la BOS.
Estas son las fechas de los próximos conciertos de Buffalo:
8 de noviembre. Kutxa Kultur Kluba, San Sebastián
18 de noviembre. Sanagustin, Azpeitia
30 de diciembre. Concierto presentación del festival Beratu 2019, Gaztetxe de Oñati
8 de febrero. Bergara
15 de marzo. Orio
Más noticias sobre música
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.