Mil y una noches de blues con Travellin’ Brothers
A lo largo de sus quince años de carrera, el grupo Travellin Brothers ha llevado su propuesta musical, deudora del blues pero abierta a toda la música norteamericana de raíces (góspel, soul…), a una veintena de países como China, Noruega, Rumanía o EE. UU., epicentro de su universo musical. Pero para su concierto número 1000, el de este 30 de diciembre, han querido jugar en casa, y tocarán en el teatro Arriaga de Bilbao, apenas separado por 15 kilómetros del local de ensayo de los hermanos viajeros.
Será una cita especial que supondrá “cumplir un sueño”, según nos relata Aitor Cañibano, guitarrista y líder del grupo, y aprovecharán la ocasión para, además, atrapar ese sueño tanto en audio como en vídeo, ya que la grabación de este concierto milenario supondrá el noveno disco de Travellin Brothers.
En la siguiente conversación, Cañibano nos ha contado todo eso y mucho más.
Celebráis vuestros 1000 conciertos a lo grande, en el Arriaga de Bilbao. ¿Qué supone para vosotros llenar de blues este emblemático teatro bilbaíno?
Significa cumplir un sueño. Ninguno de nosotros hubiese imaginado esto cuando comenzábamos nuestras carreras musicales. Poco a poco, según ha ido avanzando nuestra trayectoria, ha ido pasando de ser un sueño a suponer un objetivo, y, por fin, el día 30 se convertirá en una realidad: podremos tocar en un lugar increíble y mítico como es el Arriaga.
Como colofón, celebrar nuestros 1000 conciertos es algo increíble, unas cifras que dan cierto vértigo.
¿Cómo va a ser el concierto del día 30?
Yo creo que el público se encontrará con una banda en el mejor estado de forma de su carrera, con un gran bagaje musical y de experiencia a sus espaldas. Tenemos una gran dosis de ilusión y ganas, y eso garantiza un espectáculo de altura.
En lo musical, va a tener de todo. Una parte estará centrada en el último disco, que tantas alegrías nos ha dado. En otra parte, haremos una revisión de algunos temas históricos, que recuperaremos para la ocasión con nuevos arreglos y nuevos ritmos. También habrá hueco para alguna sorpresa en forma de temas nuevos y, por último, otra parte en la que haremos algunos temas junto a nuestro gran invitado, Earl Thomas.
Así que creo que será un concierto bastante dinámico y con alguna que otra sorpresa.
15 años, 1000 conciertos. Echando la vista atrás, ¿qué crees que os ha llevado hasta el lugar que ocupáis en la escena europea de blues? ¿Cuáles han sido los hitos de vuestra carrera? ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de estos quince años?
La primera pregunta es difícil de responder, no hay una sola razón. Creo que sobre todo han sido el esfuerzo, el trabajo y la constancia, bases fundamentales, aunque también son necesarios la suerte, el apoyo de mucha gente, la pasión que le hemos puesto y, por qué no decirlo, la calidad que hemos ido adquiriendo año a año, disco a disco y concierto a concierto.
Los hitos de la banda han sido muchos. Con cada disco, con cada gira, hemos ido consiguiendo logros, desde grabar el primer disco o tocar en el primer festival a la primera gira fuera de Euskadi o en el extranjero… Cada año ha tenido sus hitos, todos muy importantes. Sin cada uno de ellos no se podría escribir nuestra historia.
Lo mejor de estos quince años son, sin duda, las experiencias, los países y, sobre todo, los amigos que hemos hecho por todo el mundo gracias a la música. Es lo que quedará cuando esto termine.
Lo peor es que creo que no se ha valorado lo suficiente lo que hemos conseguido, quizá por hacer un estilo que no es mainstream, o porque somos de Bilbao y no estamos en el centro del meollo. No lo sé, pero creo que es difícil encontrar una banda como nosotros que desde la nada, sin apoyos, esté presente en el mundo entero.
Quizá algún día llegue ese reconocimiento. Veremos…
Vais a grabar el concierto para editarlo próximamente. ¿Cómo se encara eso? ¿Se puede disfrutar igual de un concierto cuando sabes que está siendo grabado?
Efectivamente, el hecho de que se grabe hace que la responsabilidad sea mayor. Solo habrá una toma y quizá vaya un poco en detrimento del espectáculo, ya que hay que tocar bien, pero intentaremos que se note lo menos posible. Como te decía antes, tenemos experiencia y es el tercer disco que grabamos en directo. Además, en los discos de estudio también usamos la técnica de tocar todos en directo, por lo que esperamos que el público disfrute de igual manera.
Últimamente hemos visto como muchos grupos con carreras sólidas (Berri Txarrak, Vendetta, Yellow Big Machine…) han decidido parar. ¿Cómo lucha Travellin’ Brothers contra el agotamiento y el estancamiento?
Nosotros amamos lo que hacemos y nos lo pasamos muy bien. La ilusión es cada día mayor, por lo que no veo cerca ese día. Estamos en nuestro mejor momento musical y creativo, así que de momento vamos a dar guerra bastante tiempo.
Yo creo que nos apartaremos cuando la gente lo decida y veamos que nuestra propuesta no tiene respuesta. Ese será el momento de hacerse a un lado, pero esperemos que falte tiempo para eso.
Travellin’ siempre ha funcionado estableciéndose metas que lo han impulsado a conquistar nuevos territorios, tanto sonoros como geográficos (proyectos con la Big Band, grabaciones fuera…). ¿Qué tiene ahora el grupo ante sí?
Efectivamente, los retos son lo nuestro. A la vuelta de la esquina tenemos el concierto del Arriaga y la grabación resultante la lanzaremos al mercado después del verano. Veremos cómo responde y qué nos reporta, y para 2021, si todo va bien, grabaremos nuestro décimo disco, que queremos que sea algo especial y ya estamos maquinando cosas.
Y mientras todo eso ocurre, seguiremos tocando por todo el mundo. Al nuevo disco todavía le queda recorrido, la agenda de 2019 ya está bastante avanzada y tenemos intención de ir a Estados Unidos de gira….
Tenemos proyectos para acompañar a algunos artistas internacionales, también algunos conciertos con la Big Band… En fin, muchas cosas. ¡Que no pare la fiesta!
Más noticias sobre música
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.