La M.O.D.A.: 'Si no consigues transmitir, el concierto no funciona'
El grupo burgalés La M.O.D.A., La Maravillosa Orquesta del Alcohol, se dispone a guardar en el cajón por un año las icónicas camisetas blancas de tirantes que visten en sus conciertos, y dará un respiro a las guitarras, banjos, saxos, baterías y demás instrumentos baqueteados incansablemente sobre los escenarios en 150 conciertos desde que arrancaran en 2017 la gira de “Salvavidas (de las balas perdidas)”, su tercer disco en castellano (antes editaron “The shape of folk to come” en inglés).
No obstante, antes de recluirse en el local y el estudio a preparar un nuevo disco con el productor Raül Refree (detrás de los mandos también en sus dos últimos singles y trabajos de Fermin Muguruza, Silvia Pérez Cruz, Lee Ranaldo y Rosalía), el septeto de folk, pop y rock ha organizado una serie de conciertos de fin de gira que pasará por Pamplona (sala Zentral, 2 de noviembre) y Bilbao (Santana 27, 9 de noviembre). Las entradas para ambas citas están ya agotadas.

Foto: Alex Rademaker
Hemos hablado con Caleb Melguizo, batería de la banda.
Después de dos años de gira absolutamente exitosa, ¿cuál es el indicador que os hace ver que se ha acabado un ciclo?
La verdad es que esta gira ha sido muy especial para nosotros, cuando sacamos “Salvavidas (de las balas perdidas)”, no podíamos imaginar que íbamos a tener tantas oportunidades. Hemos podido ir a Colombia, México, EE. UU., Inglaterra…
Pero, paralelamente, no hemos parado de hacer cosas: hemos sacado dos EPs, hemos grabado con Steve Albini, hemos trabajado con Raül Refree y hemos sacado dos singles con él, hemos vuelto a nuestra provincia y hemos hecho conciertos gratuitos en los pueblos… Hemos llevado a cabo todo lo que queríamos hacer.
Después de todo eso, es bueno parar, ver lo que has hecho y ver cómo quieres enfocar el futuro. Nuestra idea es trabajar en un nuevo disco, por lo que la actividad del grupo no parará aunque no demos conciertos.
Ha habido muchas ocasiones de vernos en esta gira, nos hemos sentido muy apoyados y también nos gusta proponer cosas nuevas sin relajarnos con lo que tenemos, y sentirnos motivados.
La despedida de la gira llegará a cinco ciudades del Estado. ¿Por qué habéis incluido entre ellas a Pamplona y Bilbao?
Para nosotros, era algo obligatorio hacer un fin de gira en Bilbao. Siempre nos hemos sentido muy bien acogidos allí, y al principio de la gira ya estuvimos en el Kafe Antzokia dos noches seguidas con lleno. Esta vez cambiamos a la Santana.
También tocamos en fiestas de Bilbao y de Vitoria, y fueron conciertos increíbles. Era imprescindible acabar la gira pasando por allí.
En Pamplona, también estuvimos en la sala Zentral, y también terminamos muy contentos.
¿Cómo serán estos conciertos? ¿Qué os exigís para estar satisfechos después de un concierto?
Al final de los conciertos solemos hablar sobre qué se puede mejorar o qué tal ha ido el concierto, y la verdad es que es básico el feeling con el público. Puedes tocar perfectamente, pero, si no consigues transmitir, el concierto no funciona.
Los conciertos que más te llenan son en los que el público es uno más y sientes que no estás cantando solo. En nuestro caso, al principio de la gira tuvimos que cambiar la forma de escucharnos sobre el escenario. Antes utilizábamos monitores, pero tuvimos que pasarnos a in-ears porque la gente cantaba tanto que no nos podíamos oír bien en algunas salas. Para nosotros es algo maravilloso.

Foto: Alex Rademaker
Exceptuando Madrid, la gira se desarrolla en salas. ¿Las echabais de menos?
Para nosotros es importante no perder la cercanía con la gente que te ofrecen las salas. Nos gusta salirnos de lo convencional y tocar donde queramos y con quien queramos. Empezamos siendo un grupo acústico, y hemos tocado mucho en la calle.
Los festivales están bien porque son un gran escaparate, pero en la sala la gente viene a escuchar tu música, y te da otras sensaciones. Para nosotros es importante tocar en salas, y seguramente lo sigamos haciendo en el futuro.
Participarán los invitados Juancho Marqués y Guitarricadelafuente (Pamplona) y Erik Urano y Gonzalo, Cristian e Ibai de La Regadera (Bilbao). ¿Por qué los habéis elegido?
Los invitados de todo el fin de gira son gente con la que hemos tenido contacto a lo largo de nuestra trayectoria, y nos gusta compartir estos conciertos con compañeros. Cada uno de ellos aportará al concierto desde su estilo y su manera de abordar la música, y nos parece una propuesta interesante.
Supongo que la colaboración de Gorka Urbizu fue una opción para estos conciertos, pero Berri Txarrak también tienen conciertos esos días. ¿Qué mensaje lanzarías a Berri Txarrak a menos de un mes de su despedida?
Para nosotros, Berri Txarrak son un referente muy importante, un modelo a seguir, una de las bandas que más admiramos te diría que del panorama internacional. Tenemos trato con ellos, Gorka colaboró en “PRMVR” y siempre que podemos le liamos para cantar con nosotros, pero esta vez no podrá ser.
Es una pena su adiós. La noticia nos sorprendió a todos, porque es una banda que todavía tiene mucho que dar: tienen esa garra y esa furia de los grupos cuando empiezan y, a la vez, la experiencia de llevar muchos años tocando. Les apoyamos en su decisión y deseamos que disfruten de sus últimos conciertos.
Estuvimos viéndoles en el concierto de Kobetamendi, en Bilbao, donde colaboró nuestro cantante David, y fue espectacular. Solo les podemos decir que les apoyamos hagan lo que hagan.
¿Cuáles son los planes de cara a 2020, una vez termine esta gira? ¿Se puede adivinar algo de vuestra dirección musical en los últimos singles que habéis publicado?
Somos un grupo de canciones, que no tenemos por qué repetir fórmulas. Seguimos investigando y trabajando con diferentes estilos. Si te quedas en un estilo, te limita muchísimo.
En 2020 estaremos trabajando en algo nuevo, pero es difícil saber por dónde tiraremos. Algo tenemos, y haremos el disco con Raül Refree, pero en este momento estamos centrados en el fin de gira.
Te puede interesar
Su Ta Gar celebrará en 2026 el 35 aniversario de su disco "Jaiotze basatia"
La banda eibarresa de metal ofrecerá algunos conciertos especiales para conmemorar el aniversario de su primer disco de estudio; los primeros serán en enero, en Bilbao y Vitoria.
Anastacia actuará en San Sebastián y Pamplona
La cantante estadounidense presentará su disco “Our songs” y ofrecerá algunos de los temas más destacados de su repertorio. Las entradas para los conciertos (22 de octubre en el Kursaaal y 25 de octubre en Baluarte) se pondrán a la venta el 7 de noviembre.
Inaugurada en Donibane Lohizune una escultura en homenaje al prestigioso compositor Maurice Ravel
Aunque nació en Ziburu, Maurice Ravel pasó mucho tiempo a lo largo de su vida en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, 2025 ha estado plagado de actos en su honor, y este sábado se ha celebrado el último, la inaugurado de una escultura. El creador, Romain Tiercin, ha manifestado que "el legado de Ravel sigue iluminando el mundo".
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Trece coros de nueve países cantarán en Tolosa
Ocho coros de cámara y cinco grupos vocales interpretarán canciones religiosas y profanas en la 56ª edición del certamen tolosarra.
Urtz: "Iragana hil baino lehen" (2025)
La nueva versión del clásico de la banda "Iragana hil baino lehen" es el primer adelanto de "Urtzen", nuevo disco que Urtz publicará en noviembre. "Urtzen" recogerá nuevas versiones de quince temas y una nueva canción del grupo, todo ello adaptado a un estilo "más acústico e íntimo".
Leire Martínez: “Estábamos celebrando un número 1 y un presidente de compañía me dijo: '¡Qué tetas tienes!'"
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha hablado sobre el machismo en la industria en una charla sobre las mujeres que transforman la industria celebrada en BIME. Además del episodio vivido con el directivo de la discográfica, ha señalado también que su criterio nunca se escuchaba tanto dentro del grupo.
Fito: "Me gusta que la gente identifique el sonido de Fito & Fitipaldis"
Antes de realizar esta tarde un encuentro con el público en el marco de la feria musical BIME, Fito nos ha hablado sobre "El monte de los aullidos", su nuevo disco junto a los Fitipaldis.
Ruper Ordorika: "Este disco representa una época de mi vida, con sus luces y sus sombras"
El músico oñatiarra ha grabado el disco "Lurra ikutu barik" acompañado de los músicos Leo Abrahams, Joh Thorne y Kenny Wollesen. El disco, que se podrá adquirir en formato CD y vinilo, está editado por Elkar. Ordorika iniciará en breve la gira de presentación de este nuevo trabajo. La periodista Maite Eskarmendi lo ha entrevistado, en euskera, para el programa "Egun on".
Alice Cooper y Social Distortion, primeros grandes nombres del Azkena Rock Festival
La 24ª edición del festival vitoriano de rock and roll también contará con Imelda May, Old Crow Medicine Show, Evaristo y Sleaford Mods, entre otras y otros. La preventa para asistentes a anteriores ediciones del festival comienza mañana, miércoles, mientras que la venta general comenzará el martes, 4 de noviembre.