"Las canciones de Iparragirre llegan muy bien a los oídos y a los corazones"
Las míticas canciones de Jose Mari Iparragirre (Urretxu, 13 de agosto de 1820 – Itsaso, 6 de abril de 1881) a ritmo de pop, ska, blues, tango y rumba interpretadas por el guitarrista Angel Unzu y las cantantes y actrices Joli Pascualena, Ainara Ortega y Ane Gabarain: esa es la desprejuiciada propuesta de “Iparragire. Bihotzeko Jose Mari”, espectáculo que se estrenará el 11 de marzo en Bilbao, dentro del festival Loraldia, y se preestrenará un día antes, el 10 de marzo, en Urretxu, localidad natal del músico y poeta.
La asociación cultural Loraldia, la compañía teatral Tanttaka y el grupo musical Demode Quartet han ideado conjuntamente este concierto escénico en el que se nos muestra un perfil desconocido del bardo, a través de la mirada de varias mujeres importantes en su vida.
Los escritores Aizpea Goenaga, Arantxa Iturbe e Iñigo Legorburu se han puesto en la piel de mujeres como la madre, la esposa y la hija de Iparragirre y de Manuela, por ejemplo, para poner en boca de las tres actrices y cantantes algunas cartas que nos descubren diversos aspectos del artista de Urretxu, todo ello bajo la dirección artística de Fernando Bernués.
Hablamos con la música, cantante, actriz y directora musical de la obra, Joli Pascualena, para saber más sobre el espectáculo y la obra de Iparragirre.
Te has encargado de la dirección musical del espectáculo. ¿En qué punto de su creación comenzaste a definir la música?
Iker y yo comenzamos a trabajar la música, inmediatamente después de que los tres grupos (Loraldia, Tanttaka y Demode Produkzioak/Demode Quartet) decidiéramos homenajear a Iparragirre. Yo participo en el montaje como directora musical, pero las adaptaciones las he llevado a cabo junto a mi compañero Iker Huitzi.
Para empezar, pusimos sobre la mesa casi todas las canciones de Iparragirre, y las dividimos por temas: amor, nostalgia, alguna mujer en concreto, las mujeres en general…
Las cantantes y actrices Joli Pascualena, Ainara Ortega y Ane Gabarain
¿Cómo ha sido la colaboración con los escritores y el director?
Hasta que supimos el contenido de las cartas, solo teníamos encaminadas aquellas que considerábamos imprescindibles. Una vez escritas las cartas, elegimos las canciones más apropiadas para ellas.
Fernando conoce nuestros anteriores trabajos, y, por ese lado, ha sido muy fácil trabajar con él, ya que tiene confianza absoluta en nosotros. Los arreglos le gustaron, y también gustaron a los de Loraldia.
¿Qué elementos destacarías en las composiciones de Iparragirre?
Las canciones de Iparragirre tienen una melodía muy bonita, y llegan muy bien a los oídos y a los corazones. Iparragirre también tiene una armonía muy suya, y ambos elementos no podían faltar.
Joli Pascualena, directora musical, cantante y actriz del espectáculo
¿Qué adaptaciones habéis realizado y cómo mostraréis las canciones?
Como no podían faltar sus propias melodías y armonías, las hemos mantenido en todas las canciones, pero sí que hemos cambiado el estilo de muchas, para actualizarlas, que era, al fin y al cabo, el objetivo de este trabajo, traer sus canciones a nuestros días.
Pero no hemos tenido que hacer grandes esfuerzos, porque las canciones se han adaptado de una manera muy natural a diferentes estilos: pop, ska, blues, tango, rumba… Y también hay fusiones: ranchera-ska, reguetón-rap…
Dicho así, parece que hemos deshecho las canciones de Iparragirre, pero hay que decir que, a pesar de tocar diferentes estilos, hay mucha coherencia entre todas las canciones porque las interpretamos solo con guitarra y voz, como hacía Iparragirre.
El encargado de tocar sobre el escenario será el maestro Angel Unzu. ¿Cómo definirías su papel?
Es una gozada trabajar con él. Ha cogido con gran respeto todas las canciones que le hemos pasado y, a su vez, las ha llevado a su estilo. Todas las canciones han ganado un montón tras pasar por sus manos. Es un muy buen músico, y, además, es majo. ¿Qué más quieres?
El maestro de la guitarra Angel Unzu
También participas como cantante y actriz. ¿Qué mujeres de la vida de Iparragirre interpretas? ¿Cómo habéis hecho el reparto de personajes?
No hemos tenido ningún problema a la hora de repartir las mujeres, ¡ya que ese trabajo lo ha hecho Fernando! A mí me ha tocado encarnar a Sophie. Trabajaban juntos en una troupe en Francia, y de esa relación llegó el primer hijo reconocido de Iparragirre. Interpreto tres cartas que le mandó una vez que Iparragirre se fue de Francia y otra enviada veinte años más tarde.
¿Qué has aprendido sobre Iparragirre gracias a este trabajo?
Antes de emprender este trabajo, conocía algunas canciones de Iparragirre y sabía de su faceta de gran vividor. He profundizado en ambas, por supuesto, al conocer todas las historias.
Pero, ante todo, he aprendido que hay que colocar al bardo en el contexto de su tiempo y que, como todas las personas, Iparragirre tiene más de una cara. En este espectáculo tenemos la oportunidad de conocer diferentes aristas del artista y de la persona.
Más noticias sobre música
Nos colamos en el backstage de 'Mitoaroa II', otro espectáculo igual de impresionante
Se espera que 40 000 personas asistan a las tres citas, con un despliegue visual y sonoro sin precedentes en la música en euskera. Este sábado se podrá seguir a partir de las 22:00 horas en ETB2, y en la plataforma gratuita de streaming PRIMERAN.
Mitoaroa II, una experiencia inmersiva
Zetak ofreció anoche el primero de los tres conciertos que ofrecerá en Illumbe, una experiencia especial y diferente. Para quien no pueda disfrutarlo 'in situ', hoy sábado se emitirá en directo en Primeran y en EITB 2, a partir de las 22:00 horas.
El concierto Ura Bere Bidean llega a San Sebastián
El espectáculo “Kantuz” reunirá el 13 de diciembre en Illunbe a músicos y músicas de la Euskadiko Orkestra con 25 artistas y grupo vascos: Süne, Neomak, Amak, Olatz Salvador, Sua, Eñaut Elorrieta, Xabi Solano, Iñigo Etxezarreta (ETS), Gozategi, Sorotan Bele, Su Ta Gar, Anje Duhalde, Erramun Martikorena, Urko…
Pello Reparaz: "Mitoaroa dos es una obra más sería, y también más política que el de Iruñea"
Tras el éxíto cosechado en el Navarra Arena el pasado enero, quedan 5 días para la triple jornada del espectáculo Mitoaroa que el grupo Zetak ofrecerá en Illunbe el próximo fin de semana. Pello Reparaz nos ha avanzado que será una precuela del Mitoaroa del Navarra Arena y que habrá muchas novedades.
Tomatito y Antonio "El Turry" llenan Pamplona de flamenco
La guitarra de Tomatito y el cante de Antonio “El Turry” han puesto la nota flamenca al sábado pamplonés, con dos recitales consecutivos que han reunido a centenares de personas en torno a la Plaza Consistorial.
Muere Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico, a los 88 años
El cantante ha fallecido en el Hospital Anderson de Madrid, según ha confirmado Ramón Arcusa, su pareja artística desde 1958.
La Quincena Musical estrena la ópera "Nizugu"
70 intérpretes protagonizan la ópera “bilingüe y para todos los públicos”, la sexta producción conjunta de la Quincena y Easo Abesbatza.
Sama Abdulhadi, Octave One y Helena Hauff encabezan el Dantz Festival
La novena edición del festival donostiarra de música electrónica se celebra el fin de semana, los días 29 y 30 de agosto, en el anfiteatro de Miramon.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.