"'Vulk Ez Da' pretende conectar del todo con el espectador"
El cuarteto bilbaíno Vulk presenta este domingo en la Sala BBK de Bilbao dentro de la programación del Zinebi, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, el espectáculo multidisciplinar "Vulk Ez Da", que, siguiendo con las negaciones, aseguran que "no va a ser un concierto, no va a ser un vídeo".
Hemos hablado con Alberto Eguiluz, bajista del grupo post punk, para, una vez definido qué no va a ser, intentar saber qué va a ser este "Vulk Ez Da", que, por lo pronto, ya sabemos que será también el título de su próximo disco, el tercero, que publicarán en enero.
¿Cómo os llegó la propuesta de llevar al escenario el proyecto "Vulk Ez Da"? ¿Por qué dijisteis que sí?
En realidad, fue Zinebi quien nos dijo que sí. Nosotros estábamos preparando un proyecto audiovisual distinto a lo que habíamos hecho antes, esta vez orientado totalmente a la situación actual de la banda y a lo que queremos transmitir. Para nosotros, esta era una oportunidad idónea para poder desarrollar esta idea.
Queremos plasmar la importancia que tiene para nosotros el propio hecho de tocar, el directo, la performance… El disco así lo refleja, ya que está grabado con toda la banda tocando a la vez. Esta manera de trabajar más orgánica, más visceral, era la que queríamos que quedase reflejada en nuestros vídeos.
¿Qué verá y escuchará el público?
Vamos a romper las barreras entre música en directo y vídeo, ya que nos va a acompañar en directo el equipo de Arriguri, la productora encargada de rodar los que van a ser nuestros vídeos promocionales de este disco.
Vamos a hacer sobre todo directo, cámaras y banda funcionando a la vez, como lo hicimos en los videoclips, como lo hicimos en el estudio de grabación y como lo hacemos siempre en nuestro local y en los escenarios. También habrá interludios, donde se expondrá el statement que supone este nuevo disco, esta nueva etapa.
¿Qué peso tiene la imagen en la propuesta de Vulk?
Siempre hemos tratado de cuidar la imagen proyectada por la banda, al menos encontrar una en la que nos encontrásemos cómodos.
¿Tendrá continuidad el espectáculo "Vulk Ez Da"?
En principio, no. Para nosotros, este evento es también una prueba, una manera de explorar nuevos campos dentro de hacer música y mostrarla. Seguramente influya en lo que hagamos más adelante, pero aún no sabemos en qué medida.
También era una manera de dar una nueva fluidez al directo. Hasta ahora nos retroalimentábamos muchísimo de la energía que el público nos devolvía, y los dos últimos años la cosa ha sido distinta, la manera que tenemos de enfrentarnos al directo no terminaba de fluir con un público sentado y con mascarillas. Este evento pretende conectar del todo con el espectador.
En enero publicaréis vuestro tercer disco. ¿Qué nos podéis adelantar sobre él?
Está grabado en Atala Estudioa, en Bera (Navarra), por Iñigo Irazoki, con la banda tocando todos a la vez y registrado en cinta casi todo. Ha sido un disco compuesto a lo largo de unos dos años, en los que hemos hecho una transición dentro de los miembros de la banda. Se fue Chavi de la batería y entró Jangitz, y las letras han cambiado a euskera.
¿Qué planes tenéis ahora?
Seguir tocando.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.