Fernando Velázquez: "Si no quieres hacer algo emocionante, no cantas"
La Sociedad Coral de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la batuta de Fernando Velázquez, y, cantando junto a ellos, Alex Sardui (Gatibu), Josune Arakistain y Uxue Amonarriz (Huntza), El Drogas, Francis (Doctor Deseo), Olatz Salvador, Mikel Urdangarin, Ane Barrenetxea (Sua), Aitor Gorosabel (Su Ta Gar), Eñaut Elorrieta, Idoia, Mäbu, Iñigo Etxezarreta (En Tol Sarmiento) y Pello Reparaz (Zetak). Todo eso es lo que ofrece el doble concierto Ura Bere Bidean, los días 10 y 11 de diciembre, en el Bilbao Arena, a partir de las 20:00 horas.
Fernando Velázquez ha adaptado varios clásicos que van desde la década de 1970 hasta nuestros días, y el resultado se podrá ver en estos dos conciertos. Volverán a sonar "Zoramena" (Gatibu), "Itxaropena" (Su Ta Gar), "Xorieri mintzo zen" (Mixel Labéguerie), "Ni naiz" eta "Seaska kanta" (Xabier Lete), "Hegal egiten" (Itoiz), "Nire herriko neskatxa maite" (Benito Lertxundi)…
Antes de los conciertos, hemos hablado sobre esta colaboración, también recogida en formato disco, con Fernando Velázquez y Ane Barrenetxea.
¿Cómo surge el proyecto del disco y los conciertos Ura Bere Bidean?
El proyecto surge como una especie de evolución lógica del concierto Gora Bihotzak del año pasado, en el que hicimos varias canciones. Aprovechando que la orquesta no tenía actividad porque no podía hacer ópera, y viendo la situación, fue surgiendo hasta que nos encontramos con esta idea, que ha seguido evolucionando prácticamente hasta el día del concierto.
Es bonito, porque es una idea en movimiento.
¿En qué criterios te has basado para elegir el repertorio? ¿Qué características debían tener las canciones seleccionadas para que entraran finalmente en el repertorio?
El repertorio también lo hemos elegido de una manera muy dinámica porque hemos ido cambiando los criterios por el camino. Hay canciones que están por el autor y que mágicamente han encontrado un intérprete que las canta como nadie, y otras están la canción con su propio autor, como "Itxaropena", de Su Ta Gar, con Aitor Gorosabel.
Hemos elegido canciones que sepan a clásico, aunque hayan sido escritas hoy en día.
¿Qué buscabas aportar a las canciones a través de los arreglos preparados para estas versiones?
Me gusta pensar que el arreglo le hace justicia a la canción, que hace una versión propia. No intentamos llamar la atención con todo lo que puede hacer una orquesta, sino contar lo que la canción quiere contar.
¿Cómo se plantea la labor de vestir por ejemplo una canción tan desnuda como "Kideari" con todos los medios que te da una orquesta y que mantenga su esencia?
Efectivamente, el ejemplo de "Kideari" es proverbial. Es una canción escrita por Mikel con letra de Kirmen Uribe, pero, a pesar de que la haga él solo, es una canción épica, muy grande, porque va desde prácticamente la sugerencia de una acorde que casi no es un acorde hasta un crescendo en el que lo da todo.
Ese tipo de épica a la orquesta le viene como un guante. Al final, casi todas las canciones tienen algo de épica, de grande, de emoción. Si no quieres hacer algo emocionante, no cantas. Hay pocas canciones que no busquen emocionar.
Aquí uno busca el espíritu de la canción, estoy pensando en "Gogo eta gorputzaren zilbor-hesteak" con letra de Artze y música de Laboa. Es una canción que habla de la ruptura, curiosamente el mismo mensaje que ofrece "Aitormena". Esa épica y esas emociones sinceras se prestan mucho a contarlas con la orquesta.
En los ensayos y la grabación, ya has podido ver desde una posición privilegiada el resultado de esta colaboración. ¿Qué se va a encontrar el público en los conciertos de los días 10 y 11 de diciembre?
La idea es que lo que llame la atención sea el todo, la variedad y la unidad dentro de la variedad. Vamos a transitar por un montón de emociones distintas y con gente muy diferente.
En el coro tenemos cantantes muy jóvenes y algunos cantantes abuelos. Creo que esa variedad y el amor que tenemos a estas canciones, que merecen estar en los templos del arte, van a crear una comunión mágica.
Será un espectáculo que va a tener ternura, diversión, emoción… Es un repertorio de canciones de nuestra vida, que nos definen como somos y nos hacen ser lo que somos.
Más noticias sobre música
Muguruza: "La gira ha sido importante para ver dónde estaba, dónde he estado y dónde estoy ahora"
Fermin Muguruza ofrecerá mañana en Pamplona su último concierto de la gira. Según ha explicado el músico, este será especial, ya que contará con la presencia de su familia y conocidos. Además, Muguruza ha hecho un repaso al también especial concierto en Madrid y a lo que esta última gira le ha dado.
Taylor Swift estrena 'The Life of a Showgirl' y se reinventa como reina del pop
La cantante estadounidense lanza su duodécimo disco, menos de un año después de finalizar su multimillonario Eras Tour. 'The Life of a Showgirl' combina pop vibrante, teatralidad y un repaso a casi dos décadas sobre los escenarios, mientras la artista se muestra más dueña de su música que nunca.
Los bramidos resonarán en las cuevas de Sara
Los días 4 y 5 de octubre, las cuevas de Lapurdi acogerán el festival Marrumaka; tocarán, entre otros, Gorka Urbizu, Ibil Bedi, Kasezur, Ezezez y Lumi.
Tabakalera, punto de encuentro del sector musical vasco
Hoy y mañana, miércoles, el congreso Must+Pro aspira a convertirse en "un espacio de referencia para los profesionales de la música, un foro en el que compartir experiencias, reflexionar sobre los retos del sector y crear nuevos vínculos".
La Euskadiko Orkestra inaugura su temporada sinfónica con Berlioz y Ravel
Los primeros conciertos del año musical de la orquesta tendrán lugar el 29 de septiembre en Vitoria, el 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en Bilbao.
Desestiman el caso por "terrorismo" contra el cantante de Kneecap
El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no".
El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'
31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa". Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz? (Elkar, 2000).
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.