Fernando Velázquez: "Si no quieres hacer algo emocionante, no cantas"
La Sociedad Coral de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la batuta de Fernando Velázquez, y, cantando junto a ellos, Alex Sardui (Gatibu), Josune Arakistain y Uxue Amonarriz (Huntza), El Drogas, Francis (Doctor Deseo), Olatz Salvador, Mikel Urdangarin, Ane Barrenetxea (Sua), Aitor Gorosabel (Su Ta Gar), Eñaut Elorrieta, Idoia, Mäbu, Iñigo Etxezarreta (En Tol Sarmiento) y Pello Reparaz (Zetak). Todo eso es lo que ofrece el doble concierto Ura Bere Bidean, los días 10 y 11 de diciembre, en el Bilbao Arena, a partir de las 20:00 horas.
Fernando Velázquez ha adaptado varios clásicos que van desde la década de 1970 hasta nuestros días, y el resultado se podrá ver en estos dos conciertos. Volverán a sonar "Zoramena" (Gatibu), "Itxaropena" (Su Ta Gar), "Xorieri mintzo zen" (Mixel Labéguerie), "Ni naiz" eta "Seaska kanta" (Xabier Lete), "Hegal egiten" (Itoiz), "Nire herriko neskatxa maite" (Benito Lertxundi)…
Antes de los conciertos, hemos hablado sobre esta colaboración, también recogida en formato disco, con Fernando Velázquez y Ane Barrenetxea.
¿Cómo surge el proyecto del disco y los conciertos Ura Bere Bidean?
El proyecto surge como una especie de evolución lógica del concierto Gora Bihotzak del año pasado, en el que hicimos varias canciones. Aprovechando que la orquesta no tenía actividad porque no podía hacer ópera, y viendo la situación, fue surgiendo hasta que nos encontramos con esta idea, que ha seguido evolucionando prácticamente hasta el día del concierto.
Es bonito, porque es una idea en movimiento.
¿En qué criterios te has basado para elegir el repertorio? ¿Qué características debían tener las canciones seleccionadas para que entraran finalmente en el repertorio?
El repertorio también lo hemos elegido de una manera muy dinámica porque hemos ido cambiando los criterios por el camino. Hay canciones que están por el autor y que mágicamente han encontrado un intérprete que las canta como nadie, y otras están la canción con su propio autor, como "Itxaropena", de Su Ta Gar, con Aitor Gorosabel.
Hemos elegido canciones que sepan a clásico, aunque hayan sido escritas hoy en día.
¿Qué buscabas aportar a las canciones a través de los arreglos preparados para estas versiones?
Me gusta pensar que el arreglo le hace justicia a la canción, que hace una versión propia. No intentamos llamar la atención con todo lo que puede hacer una orquesta, sino contar lo que la canción quiere contar.
¿Cómo se plantea la labor de vestir por ejemplo una canción tan desnuda como "Kideari" con todos los medios que te da una orquesta y que mantenga su esencia?
Efectivamente, el ejemplo de "Kideari" es proverbial. Es una canción escrita por Mikel con letra de Kirmen Uribe, pero, a pesar de que la haga él solo, es una canción épica, muy grande, porque va desde prácticamente la sugerencia de una acorde que casi no es un acorde hasta un crescendo en el que lo da todo.
Ese tipo de épica a la orquesta le viene como un guante. Al final, casi todas las canciones tienen algo de épica, de grande, de emoción. Si no quieres hacer algo emocionante, no cantas. Hay pocas canciones que no busquen emocionar.
Aquí uno busca el espíritu de la canción, estoy pensando en "Gogo eta gorputzaren zilbor-hesteak" con letra de Artze y música de Laboa. Es una canción que habla de la ruptura, curiosamente el mismo mensaje que ofrece "Aitormena". Esa épica y esas emociones sinceras se prestan mucho a contarlas con la orquesta.
En los ensayos y la grabación, ya has podido ver desde una posición privilegiada el resultado de esta colaboración. ¿Qué se va a encontrar el público en los conciertos de los días 10 y 11 de diciembre?
La idea es que lo que llame la atención sea el todo, la variedad y la unidad dentro de la variedad. Vamos a transitar por un montón de emociones distintas y con gente muy diferente.
En el coro tenemos cantantes muy jóvenes y algunos cantantes abuelos. Creo que esa variedad y el amor que tenemos a estas canciones, que merecen estar en los templos del arte, van a crear una comunión mágica.
Será un espectáculo que va a tener ternura, diversión, emoción… Es un repertorio de canciones de nuestra vida, que nos definen como somos y nos hacen ser lo que somos.
Más noticias sobre música
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.