Fernando Velázquez: "Si no quieres hacer algo emocionante, no cantas"
La Sociedad Coral de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la batuta de Fernando Velázquez, y, cantando junto a ellos, Alex Sardui (Gatibu), Josune Arakistain y Uxue Amonarriz (Huntza), El Drogas, Francis (Doctor Deseo), Olatz Salvador, Mikel Urdangarin, Ane Barrenetxea (Sua), Aitor Gorosabel (Su Ta Gar), Eñaut Elorrieta, Idoia, Mäbu, Iñigo Etxezarreta (En Tol Sarmiento) y Pello Reparaz (Zetak). Todo eso es lo que ofrece el doble concierto Ura Bere Bidean, los días 10 y 11 de diciembre, en el Bilbao Arena, a partir de las 20:00 horas.
Fernando Velázquez ha adaptado varios clásicos que van desde la década de 1970 hasta nuestros días, y el resultado se podrá ver en estos dos conciertos. Volverán a sonar "Zoramena" (Gatibu), "Itxaropena" (Su Ta Gar), "Xorieri mintzo zen" (Mixel Labéguerie), "Ni naiz" eta "Seaska kanta" (Xabier Lete), "Hegal egiten" (Itoiz), "Nire herriko neskatxa maite" (Benito Lertxundi)…
Antes de los conciertos, hemos hablado sobre esta colaboración, también recogida en formato disco, con Fernando Velázquez y Ane Barrenetxea.
¿Cómo surge el proyecto del disco y los conciertos Ura Bere Bidean?
El proyecto surge como una especie de evolución lógica del concierto Gora Bihotzak del año pasado, en el que hicimos varias canciones. Aprovechando que la orquesta no tenía actividad porque no podía hacer ópera, y viendo la situación, fue surgiendo hasta que nos encontramos con esta idea, que ha seguido evolucionando prácticamente hasta el día del concierto.
Es bonito, porque es una idea en movimiento.
¿En qué criterios te has basado para elegir el repertorio? ¿Qué características debían tener las canciones seleccionadas para que entraran finalmente en el repertorio?
El repertorio también lo hemos elegido de una manera muy dinámica porque hemos ido cambiando los criterios por el camino. Hay canciones que están por el autor y que mágicamente han encontrado un intérprete que las canta como nadie, y otras están la canción con su propio autor, como "Itxaropena", de Su Ta Gar, con Aitor Gorosabel.
Hemos elegido canciones que sepan a clásico, aunque hayan sido escritas hoy en día.
¿Qué buscabas aportar a las canciones a través de los arreglos preparados para estas versiones?
Me gusta pensar que el arreglo le hace justicia a la canción, que hace una versión propia. No intentamos llamar la atención con todo lo que puede hacer una orquesta, sino contar lo que la canción quiere contar.
¿Cómo se plantea la labor de vestir por ejemplo una canción tan desnuda como "Kideari" con todos los medios que te da una orquesta y que mantenga su esencia?
Efectivamente, el ejemplo de "Kideari" es proverbial. Es una canción escrita por Mikel con letra de Kirmen Uribe, pero, a pesar de que la haga él solo, es una canción épica, muy grande, porque va desde prácticamente la sugerencia de una acorde que casi no es un acorde hasta un crescendo en el que lo da todo.
Ese tipo de épica a la orquesta le viene como un guante. Al final, casi todas las canciones tienen algo de épica, de grande, de emoción. Si no quieres hacer algo emocionante, no cantas. Hay pocas canciones que no busquen emocionar.
Aquí uno busca el espíritu de la canción, estoy pensando en "Gogo eta gorputzaren zilbor-hesteak" con letra de Artze y música de Laboa. Es una canción que habla de la ruptura, curiosamente el mismo mensaje que ofrece "Aitormena". Esa épica y esas emociones sinceras se prestan mucho a contarlas con la orquesta.
En los ensayos y la grabación, ya has podido ver desde una posición privilegiada el resultado de esta colaboración. ¿Qué se va a encontrar el público en los conciertos de los días 10 y 11 de diciembre?
La idea es que lo que llame la atención sea el todo, la variedad y la unidad dentro de la variedad. Vamos a transitar por un montón de emociones distintas y con gente muy diferente.
En el coro tenemos cantantes muy jóvenes y algunos cantantes abuelos. Creo que esa variedad y el amor que tenemos a estas canciones, que merecen estar en los templos del arte, van a crear una comunión mágica.
Será un espectáculo que va a tener ternura, diversión, emoción… Es un repertorio de canciones de nuestra vida, que nos definen como somos y nos hacen ser lo que somos.
Te puede interesar
“La banda sonora del euskera” ambientará el 27 de diciembre el acto de Euskalgintzaren Kontseilua
El 27 de diciembre, participarán en un “acto reivindicativo que llenará el Bilbao Arena de miles de euskaltzales” Gorka Urbizu, Anari, Gontzal Mendibil Amets Aranguren, Joseba Tapia, Maia Iribarne, Benizze, Miren Narbaiza y Flako Fonki.
Elkar publica una antología de Antton Valverde
Anjel Valdés ha realizado una selección de canciones recogidas por Valverde en los diez discos largos publicados desde 1975. En el lanzamiento, editado en 2 CD, además, se han incluido dos canciones que el músico donostiarra interpretó en junio al recibir el premio Adarra , así como una biografía escrita por Anjel Lertxundi. (declaraciones en euskera)
140 organizaciones culturales preparan el “Fair Saturday”, la alternativa al “Black Friday”
El evento ha sido presentado este miércoles en Bilbao como "alternativa a una de las mayores expresiones del consumismo de nuestros días".
162 grupos musicales vascos abandonan Spotify
Las y los músicos, unidos en la iniciativa Musikariak Palestinarekin, plantean un boicot colectivo a la plataforma musical "contra el sionismo y apoyando la resistencia palestina".
Dwarves, Bridge City Sinners y 13 bandas más completan el espacio Trashville del Azkena Rock Festival
El escenario orientado al garage, el surf, el psychobilly y el punk presenta su cartel, que se une a una propuesta en la que ya figuraban Alice Cooper, Social Distortion e Imelda May, entre otras y otros.
Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia
Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.
Eñaut Elorrieta y Alos Quartet prepara su espectáculo “Ahots Kordak”, una selección de conciertos puntuales
Por primera vez, Eñaut Elorrieta y Alos Quartet ofrecerán en directo una serie de conciertos: "Ahots Kordak". El grupo será sencillo y efica: compuesto por un cuarteto de cuerda y voz. La primera parada de este musical será en Tolosa el 3 de enero. A continuación, pasarán por Gasteiz, Zornotza y San Juan de Luz.
Bad Bunny y los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, triunfadores en los Latin Grammy 2025
La superestrella Bad Bunny y el dúo argentino del momento, Ca7riel y Paco Amoroso, se ha coronado como los artistas más premiados con cinco gramófonos dorados cada uno. Karol G ha ganado a canción del año por el éxito 'Si antes te hubiera conocido' y Alejandro Sanz ha dado la sorpresa al ganar los gramófonos.
Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"
El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces). "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".
"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao
Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha. Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).