SA: "Lo que nos importa es que el concierto suene contundente, con bien de brea y con bien de fundamento"
Si se piensa en Vitoria-Gasteiz y en el rock, enseguida asomarán a la conversación dos nombres propios: el Azkena Rock Festival y Soziedad Alkoholika. Aun así, hasta ahora, en los veinte años de andadura del festival y los treinta y cuatro años de thrash y hardcore de la banda, no se habían juntado los caminos de ambos referentes del rock gasteiztarra.
Esta anomalía se corregirá esta noche, segunda del festival rockero que ayer abrían entre otros Fu Manchu, The Offspring y The Toy Dolls, a partir de las 23:15 en el escenario Respect. A partir de esa hora, el quinteto gasteiztarra repartirá cera en casa, "con bien de brea y con bien de fundamento", y "con más nervios que de costumbre" por estar rodeados de amigos, amigas y familiares.
No descubro nada diciendo que SA tiene un directo apabullante y cercano a infalible. Ha quedado sobradamente acreditado en todo su recorrido y también en su último disco, el directo "En Bruto XIX". Pero las dos últimas apariciones en casa, en el Gasteiz Calling 2018 y en Mendizorrotza el pasado marzo, fueron memorables, aplastantes y catárticas, plenas de actitud y sonido y con escenografía a nivel de cualquier banda internacional de metal. Los cimientos del polideportivo vitoriano, a escasos metros de donde tocarán esta noche Soziedad Alkoholika, aún están retorcidos desde aquella noche. Y dicen que no hay dos sin tres.
Además, actuarán también en esta segunda jornada, entre otros, Jerry Cantrell, guitarrista de Alice in Chains (ojo, metaleros, acompañado del cantante de Dillinger Escape Plan, Greg Puciato), Adia Victoria, Drive by Truckers, Afghan Whigs, Delirium Tremens, los californianos Social Distortion, Life of Agony e Ilegales.
Hemos hablado con Juan, cantante de SA.
¿Por qué han tardado tanto en combinarse SA y el Azkena?
Pues ni idea, la verdad. Nosotros siempre nos hemos hecho también esa pregunta, porque, aunque al principio el festival se centró más en el rock y ese estilo es el que más predomina en el festival, a las pocas ediciones ya empezó a abrirse también a grupos de estilos más cañeros, y creo que podíamos encajar perfectamente ahí. Más, como dices, siendo gasteiztarras.
Pero, por lo que sea, hasta ahora no había surgido la posibilidad. Y nada, en este 20 aniversario vamos a poder sacarnos esa espina.
¿Habéis vivido el Azkena como público? ¿Qué recuerdos os vienen a la cabeza al pensar en el festival?
Bueno, yo me lo he pasado de la hostia. Tener en casa semejante festivalaco es una bomba, y yo, siempre que nuestra agenda nos lo ha permitido, me he acercado a Mendi casi sin importarme quién tocara, porque, si algo me mola del Azkena, es el ambientazo tan guapo que se crea, y encontrarte por allá, compartir aventuras y disfrutar de los bolos con tantos colegas y peña conocida.
¿Qué conciertos recuerdas especialmente?
Así, de memoria, guardo buen recuerdo de conciertos como el de la banda OFF, que los descubrí en el festival. También bandas más conocidas como el de Mastodon, Queens of the Stone Age, Danko Jones, The Hives…
¡Ah! y el de los Primus. ¡Pufff, aquel estuvo tremendo!
¿Con qué sensación acometéis el concierto de Mendizabala?
Con más nervios que de costumbre. En casa, los conciertos siempre son más especiales, y a mí, personalmente, me da un poco más de cosilla, porque sabes que muchos del público son colegas o vienen familiares, y te da un poco más de responsabilidad la cosa.
Aunque también, afortunadamente, en cuanto arrancamos todo eso se olvida, y los conciertos en casa suelen estar de la hostia. Los disfrutamos, y lo pasamos del copón.
Estáis en un gran momento de forma en directo y cuidáis muchísimo el sonido y la escenografía (luces, fuego, cañones de humo…). ¿En qué medida afecta a estos aspectos el hecho de tocar en un festival y tener que adecuar tu show a más grupos, horarios…?
Para nosotros, sin duda, lo más importante es el sonido. Somos de los que siempre tenemos que tener la opción de hacer una prueba de sonido para intentar sacarle toda la chicha posible a los equipos y para que nuestro técnico no tenga que andar peleando durante el concierto, que lo tenga todo bien controlado. Si tenemos que desplazarnos un día antes para poder hacerla, lo hacemos.
Lo demás son cosas que, oye, si la infraestructura del festival o del escenario lo permite, intentamos que no falten. Un poco de artillería siempre interesa (ja ja ja).
Pero lo que nos importa sobre todo es que el concierto suene contundente, con bien de brea y con bien de fundamento.
Estáis acostumbrados a tocar ante seguidores del grupo, pero en el Azkena tendréis, además de seguidores de la banda, otro tipo de público. ¿Cambia eso la manera de afrontar el concierto o, por ejemplo, el repertorio elegido?
No demasiado, la verdad. En los festivales, normalmente, dispones de menos tiempo, y, a la hora de quitar los temas del repertorio que venimos haciendo, a veces sí tendemos a quitar los que menos puedan encajar en el estilo del festival.
Pero bueno, según nos dé el siroco. A veces hacemos justo lo contrario. En algún festival de estos que son onda más mestizaje o de buen rollito que llamamos nosotros, dejamos el repertorio con los temas más rápidos y brutos que podamos para marcar un poco distancias (ja ja ja).
Social Distortion, Life Of Agony, Jerry Cantrell… ¿Qué bolo te gustaría poder ver después o antes de tocar, a pesar de que mañana haya concierto en Zamora?
Sí, tendremos que hilar fino y no venirnos muy arriba (ja ja ja). Yo, sin ninguna duda, a los Social Distortion. Son una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Están en mi top 5, así que no te digo más. Justo tocan según acabamos nosotros, así que habrá que salir disparados para el otro escenario en cuanto demos el último guitarrazo.
A los Life of Agony también quisiera verlos. Después del disco del 93 les perdí la pista, pero aquel disco me lo machaqué en su momento y tienen auténticos temazos.
También a los Ilegales habrá que hacerles una vista, por supuesto.
¿Qué mínimo le pides a un concierto como público y qué te deja satisfecho como músico tras un concierto tuyo?
Pues yo no soy muy exigente. Me conformo con que la banda a la que veo transmita que disfruta con lo que hace.
Como músico, pues que se cree el vínculo que siempre tiene que existir entre los que están sobre el escenario y la peña de debajo, en el que la energía circule en las dos direcciones y se retroalimenten. Así lo disfrutemos todos.
Después de dos años de parón, ¿cómo estáis viviendo el retorno a la carretera y a los escenarios, y cómo os habéis encontrado al público?
El público anda bastante desatado me parece a mí (ja ja ja). Ya nos ha pasado unas cuantas veces que para cuando nos toca actuar la peña va ya con una hostia seria. Parece como que se están pillando con muchas ganas los conciertos y los festis, y, aunque siempre ha sido un poco así el ritual de quedar prontito para echar unos tragos y arrimarte a el festi, a mí me da la sensación de que la peña anda tan ansiosa que se pasa de frenada (ja ja ja). Está claro que hay muchísimas ganas de desquitarse.
Por nuestra parte, es curioso que, aunque por supuesto que teníamos un mono de la hostia por volver a la carretera, es como que no hubieran pasado esos dos años en blanco. Jamás en estos 34 años que llevamos como banda habíamos parado de tocar tanto tiempo, pero fue como si la mente hubiera borrado esa etapa absurda. En el primer concierto, en mi caso sí hubo con un pelín más de nervios de lo normal, por ver cómo nos respondía la maquinaria. Pero fue acabar, llegar al camerino y decir "ya está, aquí no ha pasado nada. Ya estamos al lio. Aurrera, sin más".
Vuestro anterior disco de estudio, Sistema antisocial, es de 2017. ¿Habéis aprovechado el parón 2020-2022 en directo para componer?
Pues no. La verdad es que en la pandemia no tuvimos esa necesidad. Viendo lo que venía, estuvimos un montón de meses en los que ni ensayábamos, aunque ni siquiera lo decidimos así. Nos tomamos ese parón obligado como un año sabático, que al final se alargó hasta dos.
No íbamos a forzarnos a hacerlo por la situación. Para eso, hay que tener ganas de preparar canciones y de componer, y no era el caso.
Ahora sí que estamos empezando a enfocarnos en eso, pero sin ningún objetivo en mente en cuanto a plazos y demás.
¿Algo que decir a quien tenga la entrada para el Azkena o esté en duda de pillarla?
A ver, que ni lo duden. Es el Azkena, es Gasteiz, es casi verano y este año, ¡por fin, estarán los S. A.!
¡Qué más quieres Baldomero! (ja ja ja)
Más noticias sobre música
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.
Zetak, a punto de llenar dos veces San Mamés
Los navarros ya han vendido cerca de 70 000 entradas en dos días: tras haber vendido todas las entradas del concierto que darán el 20 de junio en San Mamés en apenas tres horas, ahora están en proceso de llenarlo también la noche anterior.
Xabier Zeberio & Andrés Isasi Musika Eskolako Orkestra abren el festival Getxo Folk
Bajo la dirección de Zeberio, la orquesta ha combinado jazz, música popular vasca e improvisación en la primera jornada del festival vizcaíno, donde ha presentado los temas del proyecto "Pause".
Zetak vende todas las entradas para su concierto en San Mamés, y anuncia otro concierto
El grupo navarro liderado por Pello Reparaz añade un concierto el 19 de junio de 2026 en el estadio bilbaíno, después de vender en cuatro horas más de 40 000 tiques para su cita del 20 de junio.
Pello Reparaz: "La idea era no dejar a nadie indiferente, y lo hemos conseguido"
El programa "Egun On", de ETB, ha entrevistado a Pello Reparaz, un día después de que ZETAK terminara la serie de conciertos "Mitoaroa II". También nos ha hablado sobre el espectáculo que desplegarán el 20 de junio en San Mamés.
Muere Rick Davies, cantante y compositor de Supertramp
El músico británico, que padecía mieloma desde hace diez años, ha fallecido a los 81 años.
Lady Gaga, Mariah Carey, Sabrina Carpenter y Ariana Grande deslumbran en los MTV Video Music Awards
La cantante pop Ariana Grande se ha alzado con el máximo galardón de los MTV Video Music Awards, y Lady Gaga y Sabrina Carpenter se han llevado los máximos honores en una celebración repleta de estrellas de los favoritos de los fans en Nueva York. Grande ha ganado el premio al video del año por "Brighter Days Ahead", lo que le ha valido el mayor galardón de la noche en los premios votados por los fans. Mariah Carey ha recibido un premio a la trayectoria y ha hablado sobre lo divertido que es hacer videos musicales. Los videos son "minipelículas que visualizan la pura fantasía que implica", ha dicho.
Pello Reparaz: "El espectáculo 'Mitoaroa III' se situará en el 2084"
Zetak ofrecerá el 20 de junio de 2026 un espectáculo basado en la obra '1984' de George Orwell en el estadio de San Mamés. "Zetak es una apuesta, un riesgo y algo diferente", destaca Reparaz, que se muestra con ganas de hacer historia.
'Mitoaroa III' aterrizará en San Mamés el 20 de junio de 2026
Zetak llegará a Bilbao, fijando a Bizkaia en el centro del mapa cultural y firmando el primer lleno absoluto de un estadio con un show íntegramente en euskera.