Kepa Junkera: "Necesito mucha ayuda y estoy muy agradecido"

El 5 de diciembre de 2018 todo cambió perpetuamente para Kepa Junkera y todas las personas que lo rodean: ese día, el músico, una figura incuestionable dentro de la música popular, sufrió un ictus durante una gira de conciertos por Bélgica. Casi cuatro años después, su proceso de readecuación a la tornadiza nueva realidad sigue avanzando gracias a su tesón: "Soy muy cabezón ahora, antes, y espero que después", nos dice.
Entrevistamos a Junkera con la mediación de su familia, y nos lo encontramos "bien jodido, como suelo decir. Necesito mucha ayuda siempre, y estoy muy agradecido con todos y todas".
Kepa Junkera, que como el músico de Oskorri Natxo de Felipe sintetiza en el documental sobre la historia del trikitilari Berpiztu (Fermin Aio) "soñó e inventó un nuevo mundo para la trikitixa", se siente "contento porque hay gente mucho peor que yo", aunque, evidentemente, "lo más difícil es ver sufrir a los hijos y a la familia".
El ictus es hoy en día la primera causa de discapacidad en nuestra sociedad, y la primera causa de la muerte entre las mujeres. En 2021, se detectaron en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa 11 700 casos de ictus, una enfermedad generada por una interrupción en el flujo sanguíneo en el cerebro o la rotura de una vena o arteria en el mismo.
Junkera asistió el 20 de octubre al prestreno en Bilbao del citado documental Berpiztu, que su director Fermin Aio define como "una historia de esfuerzo, sueños cumplidos, enfermedad y superación" en la que participa EITB, y volvió a ser objeto de numerosas muestras de cariño por parte de su público.
ENTREVISTA CON FERMIN AIO, DIRECTOR DEL DOCUMENTAL BERPIZTU
"'Berpiztu' es una historia de esfuerzo, sueños cumplidos, enfermedad y superación"
"Estoy abrumado con la gente por el cariño que me ha brindado. No me lo esperaba", afirma el músico, embarcado en nuevos proyectos como un libro sobre su carrera, con un cuidado diseño, que estará disponible en la Durangoko Azoka: "Sigo con la ayuda de muchos amigos que me ayudan a pensar", nos dice.
La música, por supuesto, no ha dejado de sonar a su alrededor: Junkera afirma seguir escuchando "a los buenos y los mejores" mientras sigue la labor de acondicionarse a una enfermedad que sacude el cuerpo, las emociones, los pensamientos y las realidades propios y de aquellos y aquellas que lo rodean: "Ha sido muy difícil para todos, pero algo que aprendí de mis padres es a no quejarme".
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.