La Euskadiko Orkestra mira en su temporada 2023/2024 a quien crea y transforma a través del arte
Euskadiko Orkestra ha presentado este miércoles, 31 de mayo, en su sede de San Sebastián, en Miramon, la temporada 2023/2024. "En esta nueva temporada de conciertos queremos llamar la atención sobre el ser humano que crea y transforma, que mueve el mundo a través de sus experiencias vitales", han explicado.
La temporada de abono comenzará el 29 de septiembre de 2023 en Vitoria y concluirá el 7 de junio de 2024 en San Sebastián. Serán un total de 12 programas de abono, que supondrán un total de 50 conciertos.
En estos conciertos, se escucharán obras de Mahler (Tercera Sinfonía), Bruckner (Séptima Sinfonía) Dutilleux (Correspondances), Richard Strauss (Aus Italien y Sinfonía doméstica), Rachmaninoff (Tercera Sinfonía y Segundo Concierto para piano), Prokofiev (Alexander Nevsky) y Dvorak (Séptima Sinfonía), además de la ópera Die ersten Menschen, de Rudi Stephan, esta última con dirección escénica de Calixto Bieito y realizada en colaboración con el Teatro Arriaga.
Se encargarán de dirigir todas estas obras, además del director titular Robert Treviño (se ocupará de cuatro programas), los directores y directoras Stanislav Kochanovsky, Riccardo Frizza, Marie Jacquot, Lina Gonzalez-Granados, Baldur Bronnimann, Juanjo Mena, Juraj Valcuha y Pablo González, junto a los y las solistas Federico Colli y Markus Schirmer (piano), Sergey Khachatryan (violín), Olesya Petrova (mezzosoprano), Alban Gerhardt (violonchelo), Justina Gringyte (mezzosoprano), Alfonso Gómez (piano), Elena Sancho Pereg (soprano) y Clara Mouriz (mezzosoprano).
Finalmente, en la nueva temporada la orquesta estará acompañada de tres coros vascos: Sociedad Coral de Bilbao (la Tercera de Mahler), el Orfeón Donostiarra (Aleksander Nevsky de Prokofiev) y Vocalia Taldea de Vitoria (Nocturnos de Debussy).
Música vasca
De cara a la próxima temporada, la Euskadiko Orkestra ha encargado a Antonio Lauzurika una obra para conmemorar el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, Chillida - Elogios.
Además, también estrenará Oihartun gorriak de la vizcaina Itziar Viloria y una nueva versión de la obra At the Aegean Shores de la compositora vascobelga Saskia Venegas, que habla de las personas refugiadas del mar Egeo. Se trata de una obra estrenada en la pasada edición de Musikaste de Errenteria, pero que Venegas ha reescrito para la ocasión.
También estará presente en la programación 23/24 Ramon Lazkano, y, más allá de autores y autoras contemporáneas, el tercer programa de conciertos, dirigido por Juanjo Mena, abordará Ramuntcho de Gabriel Pierné, basada en el libro homónimo de Pierre Loti, y Concierto en Sol, de Maurice Ravel.
Finalmente, en el apartado de registros discográficos, la orquesta grabará bajo el sello Ondine obras de Gabriel Erkoreka.
Gira
En febrero de 2024, la Euskadiko Orkestra ofrecerá conciertos en Salzburgo, localidad natal de Mozart, y Linz.
Abonos y entradas
Los abonos para los diez conciertos de la temporada se podrán reservar a un precio entre 80 y 235 euros a partir del 5 de junio en la web de la orquesta, el número de teléfono 943 01 32 32 o envíando un correo a abonatuak@euskadikoorkestra.eus.
Las entradas se comenzarán a vender el día 1 de septiembre.
Te puede interesar
Trece coros de nueve países cantarán en Tolosa
Ocho coros de cámara y cinco grupos vocales interpretarán canciones religiosas y profanas en la 56ª edición del certamen tolosarra.
Urtz: "Iragana hil baino lehen" (2025)
La nueva versión del clásico de la banda "Iragana hil baino lehen" es el primer adelanto de "Urtzen", nuevo disco que Urtz publicará en noviembre. "Urtzen" recogerá nuevas versiones de quince temas y una nueva canción del grupo, todo ello adaptado a un estilo "más acústico e íntimo".
Leire Martínez: “Estábamos celebrando un número 1 y un presidente de compañía me dijo: '¡Qué tetas tienes!'"
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha hablado sobre el machismo en la industria en una charla sobre las mujeres que transforman la industria celebrada en BIME. Además del episodio vivido con el directivo de la discográfica, ha señalado también que su criterio nunca se escuchaba tanto dentro del grupo.
Fito: "Me gusta que la gente identifique el sonido de Fito & Fitipaldis"
Antes de realizar esta tarde un encuentro con el público en el marco de la feria musical BIME, Fito nos ha hablado sobre "El monte de los aullidos", su nuevo disco junto a los Fitipaldis.
Ruper Ordorika: "Este disco representa una época de mi vida, con sus luces y sus sombras"
El músico oñatiarra ha grabado el disco "Lurra ikutu barik" acompañado de los músicos Leo Abrahams, Joh Thorne y Kenny Wollesen. El disco, que se podrá adquirir en formato CD y vinilo, está editado por Elkar. Ordorika iniciará en breve la gira de presentación de este nuevo trabajo. La periodista Maite Eskarmendi lo ha entrevistado, en euskera, para el programa "Egun on".
Alice Cooper y Social Distortion, primeros grandes nombres del Azkena Rock Festival
La 24ª edición del festival vitoriano de rock and roll también contará con Imelda May, Old Crow Medicine Show, Evaristo y Sleaford Mods, entre otras y otros. La preventa para asistentes a anteriores ediciones del festival comienza mañana, miércoles, mientras que la venta general comenzará el martes, 4 de noviembre.
El festival Bime llena Bilbao de conciertos y actividades para profesionales de la música
Bime Pro y Bime Live, las dos vertientes del festival organizado por la empresa Last Tour, completarán la agenda de la semana: ofrece encuentros con artistas como Rubén Baldes, Mon Laferte, Fito, Leire Martínez y Zahara y conciertos de Delaporte, Villano Antillano y Silitia, entre otros.
La iniciativa Ura Bere Bidean llena de emoción y sorpresas el BEC, con 11 000 personas
La emoción y las sorpresas no han faltado anoche en el BEC, donde 11 000 personas han llenado el recinto, coincidiendo con la iniciativa Ura Bere Bidean. La edición de este año cuenta con una amplia representación de la música vasca, acompañada, como todos los años, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Ura Bere Bidean llega con Evaristo, Leire Martinez, Sukena y "Elektrizitatea" de Zea Mays, puntual a su cita
El concierto que une música sinfónica con clásicos populares de la música vasca se ha convertido en una cita imprescindible en la temporada musical de Euskal Herria .La Orquesta Sinfónica de Bilbao y más de 24 grupos y artistas fusionarán sus músicas el viernes y el sábado, 24 y 25 de octubre.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.