Ocho nombres que nos deja el Azkena Rock Festival
Cuatro escenarios, tres noches, 50 000 asistentes, más de sesenta grupos y solistas en el cartel… Más allá de los números, la 22ª edición del Azkena Rock Festival de Vitoria-Gasteiz ha dejado algunos nombres propios.
Queens of the Stone Age
La banda de Josh Homme arrasó Mendizabala en su concierto del viernes, y refrendó los estándares del rock: destreza musical (es un espectáculo ver tocar a Jon Theodore, Michael Shuman, Troy Van Leeuwen y el propio Homme, que a veces ve eclipsado su prestigio como guitarrista por su faceta de frontman), grandes temas (aunque se puede argüir que el repertorio contentó más a los fans de su material más actual y hubo quien echó de menos algún clásico más), sonido espléndido (apabullante en los tramos en los que tocaron canciones del Songs for the deaf, un básico del rock del siglo XXI, afinadas en do, más bajo que el resto de sus canciones), actitud, dominio de la situación y presencia (elegante juego de luces que acompaña a la música, que es de lo que se trata).
Si alguien pregunta cómo ha de ser un gran concierto de rock en 2024, lo trasladaría directamente a Mendizabala a las 00:20 horas del pasado sábado. Las reinas se sientan en el trono de los grandes grupos de rock actual.
Jane's Addiction
Aunque con menos exuberancia que Queens of the Stone Age (la voz de Perry Farrell no es la que era), el cuarteto fundador del grupo angelino ofreció un buen concierto la primera noche de festival.
Dave Navarro, Eric Avery, Stephen Perkins y el propio Farrell, todo carisma, estuvieron a la altura de su prestigio como uno de los grupos creadores de eso que se ha venido a llamar rock alternativo.
Whispering Sons
Lamentablemente algo deslucido por la lluvia del jueves, el grupo belga refrendó su posición como uno de los grandes tesoros desconocidos del festival, y se erigió en uno de los principales descubrimientos para muchos y muchas.
Propulsados por la voz de Fenne Kuppens, dejaron constancia en Vitoria de su post punk oscuro con regusto melancólico. Ojalá se acerquen por aquí a presentar en sala su nuevo disco The great calm.
Redd Kross
Banda perfecta para el momento perfecto. La mezcla de garage y rock con estribillos pegadizos y vitalistas supuso un gran empujón para el ambiente del viernes por la tarde.
El grupo californiano comandado por los hermanos Jeff (guitarra y voz) y Steve (bajista, también en Off! y Melvins) McDonald, que publicó su primer disco en 1982, elevó una marcha el discurrir de la jornada con una buena serie de grandes canciones, tanto clásicas como algún adelanto de su próximo, que se publica este mismo viernes, 28 de junio.
Mavis Staples
Con una propuesta casi opuesta a la de Whispering Sons (esto es lo grande de festivales como estos), la gran leyenda Mavis Staples repartió el sábado, a pesar de su avanzada edad, funk, blues y soul en el escenario Respect, donde si no.
Una lección de fundamentos y de dominio vocal, acompañada de una banda más que eficiente. Gran concierto.
Ezpalak
El grupo de Zestoa cumplió más que de sobra con su papel el viernes, en el escenario Love a las 18:00 horas y con el sol de cara. Con actitud de diez y un sonido muy correcto, el cuarteto fue congregando cada vez a más público con su rock coreable y actitud punk.
Tres discos de estudio y un directo en cuatro años, además de directos como el del pasado viernes en el que una remarcable parte del público los acompañó cantando en temazos como "Itzala", dejan testimonio de un grupo destacable y al que continuar siguiendo la pista.
Lisa & The Lips
Los conciertos de la Virgen Blanca, los viernes y sábados al mediodía, son uno de los patrimonios más valiosos del Azkena. Sabedora de ello, la organización del festival programó para el viernes el concierto gratuito de Lisa & The Lips, en el que la cantante de The Bellrays puso a bailar a toda la ciudad.
Público
Otro de los patrimonios más estimables del festival, si no el mayor, es su público. 50 000 personas han gozado de la programación del ARF 2024, y han vuelto a dotar de personalidad rockera y melómana (no siempre la característica principal del público en festivales) al festival.
El viernes fue el día con mayor afluencia de gente, y hubo momentos en los que se notó la gran entrada, pero, a pesar de estar cerca del sold out, el recinto resultó cómodo y la limpieza en baños y el resto del recinto, destacable.
El año que viene, el Azkena Rock Festival se celebrará los días 19, 20 y 21 de junio en Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.