Benito Lertxundi, la voz de un pueblo
El músico Benito Lertxundi Esoain (Orio, 6 de enero de 1942) ha dado por finalizada su fructífera carrera: el disco en directo Gernika zuzenean pondrá punto final a una carrera allanada por unos cuantos prometedores singles publicados a finales de la década de 1960 y consolidada después por decenas de discos y canciones esenciales.
Benito comenzó a tocar la guitarra a sus veinte años, en la trastienda de una relojería en la que trabajaba; en los descansos laborales, emulaba a Cliff Richards, Elvis Presley y otros venerados artistas y traducía sus canciones al euskera. Más tarde, tras las huellas de la Nueva Canción Vasca promovida por Mixel Labéguerie, Lertxundi participó en el movimiento cultural Ez Dok Amairu junto a los hermanos Artze, Nestor Basterretxea, Lourdes Iriondo, Jose Angel Irigaray, Mikel Laboa y Xabier Lete, bajo la influencia las ideas promovidas por Jorge Oteiza.
Precisamente Ez Dok Amairu fue el título del segundo disco de Benito Lertxundi, continuación de una primera compilación de los singles publicados hasta entonces ("Gure bide galduak", "Loretxoa") titulada simplemente con su nombre… En ese segundo disco de Lertxundi ya se encontraban algunas canciones que permanecen hasta hoy en la memoria colectiva vasca, como "Zenbat gera", con letra de Abel Muniategi, o "Urak dakarrena", escrita por Jose Angel Irigaray.
En 1974, llegó el disco Oro laño mee batek, que contenía entre otras canciones "Oi lur, oi lur", en la que Lertxundi ponía música al poema "Bultzi leihotik" de Lizardi. Le siguieron los discos ...eta maita herria, üken dezadan plazera (1975, "Atharratzeko gazteluko kanta", "Maria Solt eta Kastero"…), Zuberoa/Askatasunaren semeei (1977, "Oi Zuberoa" y "Bizkaia maite", ambos textos de Jose Angel Irigaray…), Altabizkar/Itzaltzuko bardoari (1981, "Oi Ama Eskual Herri", "Nire herriko neskatxa maite"…).
En el siguiente disco, Gaueko ele ixilen baladak (1985), la épica protagonista en los discos de los años 70 y 80 fue un tanto aplacada en la composición de los textos, y asomó un Lertxundi mucho más intimista.
Sucedió a los discos Mauleko bidean y Pazko gaierdi ondua un prolongado silencio en la década de 1990, durante el que Benito perdió por accidente a su pianista Martin Irizar. Ese silencio fue roto por la publicación del disco Hitaz oroit (1996, "Udazken koloretan", "Baldorba"…), y uno de los hitos de la segunda parte de su carrera, el disco sinfónico Auhen sinfonikoa, grabado por Lertxundik junto a Euskadiko Orkestrarekin. Enrique Ugarte fue el encargado de arreglar "Baldorba", "Txori ttikia", "Oi Zuberoa" "Bizkaia maite" y otros clásicos de Lertxundi y de parte de este pueblo.
Llegaron después los discos de estudio Nire ekialdean (2002), Itsas ulu zolia (2008), Oroimenaren oraina (2012) y Ospakizun gauean (2018), además de, durante todo su recorrido, muchos premios: premio Sabino Arana, medalla de oro de la Universidad del País Vasco, el premio Argizaiola de Durangoko Azoka, la medalla de oro de Gipuzkoa y el premio Adarra, entre otros muchos.
Pero, por encima de todo, Lertxundi ha conseguido el mayor premio al que puede aspirar un creador: muchas de las melodías interpretadas con su voz grave han contribuido a construir un pueblo, y eso perdurará por siempre, más allá de su decisión de apartarse y cobijarse en el silencio.
Como el propio Benito cantó en su canción "Zergatik utzi kantatzeari", versión del cantautor estadounidense Pete Seeger incluida en su disco Nere ekialdean:
"Nere bizitza, munduko arranguren
gainetik, amaiezinezko
kantu batean, airos doa
nere bizitzako kantu batean"
"Por encima de los lamentos,
del mundo, mi vida camina
airosa en una canción interminable,
en una canción de mi vida"
Te puede interesar
Eñaut Elorrieta y Alos Quartet prepara su espectáculo “Ahots Kordak”, una selección de conciertos puntuales
Por primera vez, Eñaut Elorrieta y Alos Quartet ofrecerán en directo una serie de conciertos: "Ahots Kordak". El grupo será sencillo y efica: compuesto por un cuarteto de cuerda y voz. La primera parada de este musical será en Tolosa el 3 de enero. A continuación, pasarán por Gasteiz, Zornotza y San Juan de Luz.
Bad Bunny y los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, triunfadores en los Latin Grammy 2025
La superestrella Bad Bunny y el dúo argentino del momento, Ca7riel y Paco Amoroso, se ha coronado como los artistas más premiados con cinco gramófonos dorados cada uno. Karol G ha ganado a canción del año por el éxito 'Si antes te hubiera conocido' y Alejandro Sanz ha dado la sorpresa al ganar los gramófonos.
Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"
El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces). "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".
"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao
Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha. Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).
El nuevo festival Bigsound llevará a Barakaldo a Myke Towers, Juan Magán, Omar Montes y Ben Yart
En su primera edición en Euskal Herria, el festival que también se celebra en Valencia, Sevilla y Pontevedra, se celebrará en el recinto ferial de Ansio, Barakaldo, los días 3 y 4 de julio de 2026.
Iñigo Etxezarreta: "Volvemos con un nuevo disco y una presentación muy especial"
Iñigo Etxezarreta (ETS) nos habla sobre la vuelta del grupo tras un año de parón, su nuevo disco (Konkista, a la venta el 5 de diciembre) y la fiesta de presentación del trabajo, que celebrarán el 30 de noviembre en el pabellón Buesa Arena, de Vitoria-Gasteiz.
ETS celebrará el lanzamiento de su nuevo disco con un evento abierto al público en el Buesa Arena
La “escucha guiada” del disco “Konkista”, que verá la luz el 5 de diciembre, se celebrará el domingo, 30 de noviembre, a las 18:00 horas. Las entradas, que tendrán “un precio simbólico" de 3 euros, estarán disponibles el 13 de noviembre, un día antes para la “comunidad ETS”.
La Euskadiko Orkestra busca 132 cantantes no profesionales
El plazo de inscripción para la segunda edición de la iniciativa Abestu Euskadiko Orkestrarekin está abierto hasta el 4 de diciembre, y los conciertos serán en marzo en Bilbao, San Sebastián y Pamplona; las y los cantantes que se inscriban deben "tener una mínima formación musical y saber leer partituras".
Bulego volverá a los escenarios el 6 de marzo de 2027 en el Bilbao Arena
Tras finalizar su gira con tres conciertos en el Euskalduna, se tomará un descanso hasta 2027. Las entradas se pondrán a la venta el 13 de noviembre (para los miembros de la comunidad) y el 14 de noviembre (para el resto).
Karmele Jaio se une a la BOS para interpretar "Leningrado", de Shostakovich
La escritora vitoriana y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, conducida por Vasily Petrenko, interpretarán la "Sinfonía nª 7" de Dmitri Shostakovich en el Euskalduna de Bilbao los días 6 y 7 de noviembre.