Balance
Guardar
Quitar de mi lista

2024 ha sido un año "de éxitos y dinamismo" para el sector musical

La asociación Musika Bulegoa Elkartea ha pedido a diferentes promotores, programadores, editores y músicos una reflexión acerca de la salud del sector y sus retos más inmediatos; ha sido un año "próspero".
20241220212113_fermin-muguruza-bilbon_
Fermin Muguruza, en su concierto en Bilbao el pasado 20 de diciembre

La asociación Musika Bulegoa Elkartea se ha acercado a diferentes agentes del sector musical para conocer su balance del año que acabamos de despedir y sus previsiones para el futuro próximo. Han calificado el 2024 como "un año de éxito y dinamismo", y creen que los principales retos a los que se enfrentan son la viabilidad de las salas de conciertos, las condiciones laborales y la profesionalización en el sector, la amenaza de la inteligencia artificial, la igualdad de género, la protección sobre el euskera y la financiación pública y privada.

Estos desafíos, como afirma Amaia Ispizua, presidenta de Musika Industriaren Elkartea y promotora en Get In, "solo podrán superarse con un tejido asociativo sólido que sitúe la música en el lugar esencial que merece".

Según datos de la propia Ispizua, 2024 ha sido "uno de los mejores años para el sector musical": "Las ventas de entradas crecieron un 25% respecto al año anterior, y el consumo de música en streaming mantuvo su tendencia al alza".

En lo que respecta a la música en soporte, el responsable área musical de la editorial Elkar, Andres Camio "Jitu", subraya el dinamismo del sector y asegura que "la creación no es la que está en crisis".

La aprobación de la reforma del IRPF bajo el Estatuto del Artista es, según la música y presidenta de Musikari Sara Azurza, un hito destacado del pasado año. "Esta medida permite considerar la intermitencia laboral y los ingresos irregulares de los artistas, marcando un antes y un después en la fiscalidad del sector".

Te puede interesar

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Neomak taldea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"

El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces).  "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao

Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha.  Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).

Cargar más
Publicidad
X