La Euskadiko Orkestra recurrirá a sus raíces en la temporada 2025/2026
La orquesta interpretará en su próximo temporada obras de los compositores vascos Maurice Ravel, Juan Cristostomo de Arriaga, Pablo Sorozabal, Carmelo Bernaola y Felix Ibarrondo, y grabará "Akelarre", de Pascual Aldave.
La presencia femenina, la importancia de los coros y la apuesta por el talento vasco tanto en intérpretes como en compositores son algunas de la características de la temporada 2025-2026 de la Euskadiko Orkestra, la primera de Roberto Ugarte como director general que seguirá sin director titular tras la marcha de Robert Treviño.
En el total, la temporada 2025/2026 ofrecerá 50 conciertos entre el 19 de septiembre de 2025 y el 9 de junio de 2026, en una temporada que contará con 10 solistas mujeres, tres coros invitados -Orfeón Donostiarra, Landarbaso Abesbatza y Vocalia Taldea- y tres directoras de orquesta -Ana María Patiño, Joana Carneiro y Katharina Müller-.
La representación vasca será destacada en el capítulo de intérpretes que contará con la actuación de la pianista Marta Zabaleta con las 'Variaciones sinfónicas' de C. Franck, bajo la dirección de Joana Carneiro, así como las voces de Miren Urbieta-Vega, que interpretará 'Herminie' de Berlioz, Sofía Esparza, que acometerá 'Siete Lieder' de Sorozabal, y Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales que cantarán 'La nuit' de Saint-Saëns y 'Sueño de una noche de verano' de Mendelssohn, bajo la batuta de Francois López-Ferrer.
Serán especialmente recordados los compositores Maurice Ravel, del que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento, con 'Daphnis y Chloé' en compañía de Landarbaso Abesbatza, y 'La alborada del gracioso', que Euskadiko Orkestra tocará en Barcelona en un intercambio con la Orquesta Sinfónica de Barcelona.
Como homenaje en el 200 aniversario de la muerte de Juan Crisóstomo Arriaga el conjunto sinfónico vasco interpretará la obertura de 'Los esclavos felices'.
Los programas combinarán clásicos del repertorio sinfónico con nuevas piezas como el estreno de la obra más reciente de Félix Ibarrondo 'Guernica' y la interpretación del 'Abestiak' de Bernaola.
Entre las grandes obras figuran las cuartas sinfonías de Bruckner y Brahms, el concierto para piano número 3 de Rachmaninov, que tocará el pianista ruso Nikolai Luganski, el concierto para violín de Tchaikovsky, a cargo de la artista coreana Bomsori, o 'Noche de Walpurgis", de Mendelssohn con el Orfeón Donostiarra.
La venta de abonos se abrirá el próximo 1 de julio y las entradas sueltas podrán comprarse a partir del 1 de septiembre.
Más noticias música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.