Las revoluciones tecnológicas que traerá el 2017
Aparatos para hacer hogares más confortables, sostenibles y económicos, camisetas que miden las emociones y controlan la salud, retransmisiones deportivas en realidad virtual o piezas de plástico tan duras como metales son algunos de los avances tecnológicos que revolucionarán el 2017.
El imparable internet de las cosas, la tecnología 5G, los nuevos materiales, como el grafeno, los avances en impresión 3D, la inteligencia artificial y la robótica son, según el físico Ricard Jiménez, algunas de las tecnologías que eclosionarán este año.
En una entrevista con EFE, Jiménez, director científico industrial del Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat, ha advertido, sin embargo, de que todas estos avances tendrán que llevar apareado un incremento de la ciberseguridad porque los datos de las personas cada vez estarán más expuestos en internet.
Según María Eugenia Fuenmayor, directora científica de Tecnologías Digitales de Eurecat, el 5G multiplicará la velocidad de acceso a internet hasta 10 gigabits por segundo con un bajo consumo energético para que los dispositivos duren más tiempo con carga.
"Con el 5G podremos descargar un vídeo en alta definición en 10 segundos cuando ahora necesitamos 10 minutos, lo que también acelerará la Realidad Aumentada", ha apostillado Fuenmayor.
"Deberemos aumentar la ciberseguridad contra los hackers, ese es el punto débil, el talón de Aquiles del internet de las cosas", ha reconocido el físico.
La ropas inteligentes, prendas con sensores de salud que avisan al médico, camisetas que monitorizan el corazón y la sudoración y que detectan el estado de ánimo, y bañadores o paraguas que cambian de color en contacto con el agua ya podrán adquirirse este año.
La conectividad 5G, según el físico, revolucionará además las retransmisiones deportivas con realidad virtual en directo de modo que desde el sofá de casa será como estar en la tribuna del campo y ver lo que quieras y no lo que el realizador de televisión decida.
"Se podrán hacer retransmisiones de realidad virtual en tiempo real, como si estuvieras en el estadio, gracias a una filmación en 360 grados, con esfera de visión, eso nos va a cambiar como disfrutar del deporte en casa", ha afirmado Jiménez.
La industria 4.0, la industria conectada al Internet de las Cosas, también dará un salto en 2017. "Proliferarán en las plantas de producción sensores que generarán flujos de infinidad de datos hasta ahora desaprovechados y que serán procesados en la nube con algoritmos de Big Data", ha señalado el experto.
Los nuevos materiales, como el grafeno, ese mineral de futuro, será una realidad, "aunque en 2017 aún no habrán aviones transparentes, eso tardará un poco más, sí veremos cómo el polvo de grafeno mezclado con plástico hará que éste tenga propiedades metálicas y de conductividad eléctrica y térmica, con lo que se fabricarán piezas más ligeras y fuertes", ha augurado Jiménez.
"Esa será la primera revolución del grafeno", ha pronosticado el físico, que ha anunciado que "aparecerán en escena materiales capaces de exhibir comportamientos 'mágicos' como cambiar de forma geométrica según la temperatura, útiles para implantes médicos o para ajustar las zapatillas deportivas sin necesidad de cordones".
En 2017, la inteligencia artificial hará los coches más autónomos. "En 2009 decían que los vehículos eléctricos eran una quimera, en 2014 que los vehículos conectados eran una moda pasajera y que la ley nunca permitiría que circulen solos", ha recordado.
"Ahora ya vemos que aparcan y frenan solos, y que con inteligencia artificial y conectividad son más seguros que los conducidos por inteligencia humana", ha concluido el físico, que ha asegurado que "poco a poco iremos viendo más cosas de los coches que se van automatizando, hasta que sean autónomos".
Más noticias sobre tecnología
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.
Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM
El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.