Hoy es noticia
Pagos a ETA
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide archivar el caso del "chivatazo" al bar Faisán

Tres años después, todavía no han averiguado quién dio el aviso al dueño del bar irundarra sobre una operación policial. Las investigaciones apuntaban a dos jefes de Policía.
alía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez Baltasar Garzón que archive la investigación abierta sobre el "chivatazo" que supuestamente alertó al dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, en mayo de 2006 sobre una operación policial contra la red de extorsión de ETA, ya que tres años después no se ha averiguado quién fue el responsable.

En su escrito, el Ministerio Público dice que "agotada la investigación, no siendo necesaria la práctica de nuevas diligencias y no concurriendo claros indicios incriminatorios que acrediten la participación de persona alguna en los hechos que se investigan, resulta procedente acordar el sobreseimiento provisional y archivo de la causa".

En el procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irun, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día.

Las gestiones realizadas (intervenciones telefónicas, declaraciones de decenas de testigos e interrogatorio como imputados de varios mandos policiales, incluido el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo) no han arrojado resultados concluyentes, según el fiscal.

Éste añade que sólo el análisis de las llamadas telefónicas realizadas esos días permite construir una "hipótesis incriminatoria" que apunta al entonces Jefe Superior de Policía del País Vasco y a un inspector de la Brigada de Información de Álava como origen de la filtración, pero que ésta no es suficiente "para sustentar una tesis acusatoria".

El fiscal explica que esa hipótesis se apoya "en la concatenación de llamadas que, el día anterior y el mismo día de la filtración, se producen" entre la responsable de la Sección de Análisis de la Brigada de Información de Donosita-San Sebastián, el Jefe Superior de Policía del País Vasco, el director general de la Policía y un inspector de la Brigada de Información de Álava.

La Fiscalía dice, sin embargo, que no ha aparecido ningún "elemento adicional de prueba" que corrobore que el contenido de la conversación es el que afirman los investigadores.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X