Hoy es noticia
Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno venezolano rechaza haber ayudado a ETA y a las FARC

El presidente, Hugo Chávez, ha calificado de "rezagos de un pasado colonial" la acusación de la AN que consigna indicios de "cooperación" con una supuesta alianza de ETA y las FARC.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, en una imagen de archivo. Foto: Efe

El Gobierno venezolano rechazó hoy la denuncia del juez de la Audiencia Naciona Eloy Velasco, que le ha acusado de supuesta vinculación con una alianza de ETA y las FARC, y ha dicho que estos "señalamientos inaceptables" son de "naturaleza y motivación política".

El Gobierno venezolano se ha referido así a un auto del juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco, que ha procesado a varios presuntos miembros de ETA y activistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por colaborar presuntamente para atentar contra altos cargos colombianos en el Estado español.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha calificado de "regazos de un pasado colonial" la denuncia de Eloy Velasco.

"Eso son restos todavía, tristes restos, de las antiguas cadenas que algunos quisieran colgarnos de nuevo aquí al cuello, pero nosotros somos libres", ha afirmado a un grupo de periodistas en el puerto montevideano.

Velasco asegura en el auto que existen indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en esa alianza.

No se menciona a Felipe González

"En el mencionado auto, se hace referencia a un ciudadano que reside en Venezuela desde el mes de mayo de 1989, como producto de los acuerdos entonces alcanzados por (los entonces presidentes venezolano) Carlos Andrés Pérez y (español) Felipe González", ha indicado la Cancillería venezolana en un comunicado.

El ciudadano al que hace referencia la misiva venezolana, sin identificarlo, aparentemente es Arturo Cubillas, un presunto miembro de ETA procesado hoy por el juez Velasco.

Cubillas, casado con una ciudadana venezolana que ha ocupado varios cargos públicos desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, ocupó en 2005 el cargo de director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras, y tienen nacionalidad venezolana.

El comunicado de Caracas han indicado que "sorprende que en ningún momento" en el auto judicial "se menciona el nombre de los autores" del acuerdo que permitió la llegada a Venezuela de Cubillas, en un grupo de once supuestos miembros de ETA enviados en 1989 desde Argelia, tras el fracaso de las conversaciones entre ETA y el Gobierno español.

"Mientras que el juez se toma la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa al presidente de los venezolanos, Hugo Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del Gobierno bolivariano", ha señalado.

También ha afirmado que los "cuestionamientos" del juez son producto de la "farsa" de una computadora supuestamente incautada al fallecido guerrillero Raúl Reyes (muerto en un ataque colombiano a un campamento de las FARC en Ecuador) y de la que ya surgieron hace dos años presuntas acusaciones contra Chávez.

Zapatero pide explicaciones

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha informado que ha pedido explicaciones a Venezuela después de el juez Velasco asegurara la existencia de indicios de "cooperación" entre el Gobierno de Chávez y la alianza entre ETA y las FARC.

Según Rodríguez, "no hay por parte de ninguno de los dos cancilleres la intención de que este hecho produzca ningún efecto negativo en las relaciones bilaterales", y Venezuela "no tiene ninguna sintonía con actos o expresiones de terrorismo ni colabora ni coopera con ellos".

Uribe pide prudencia

Por su parte, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha abogado desde Uruguay por la "prudencia" y por actuar a través de los "canales diplomáticos" ante el señalamiento del juez español.

Uribe ha coincidido con Chávez en la toma de posesión de José "Pepe" Mújica como nuevo gobernante de Uruguay.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X