Los presuntos autores del atentado hicieron dos viajes a la T-4
bogado de oficio que asistió al presunto miembro de ETA, Mattin Sarasola, ha asegurado que el acusado respondió "natural y espontáneamente, sin dudas" a las preguntas de la Guardia Civil y no vio "ningún signo" de que las declaraciones estuvieran inducidas.
Durante la segunda sesión del juicio contra los presuntos miembros de ETA Mattin Sarasola, Igor Portu y Mikel San Sebastián, supuestos responsables del atentado de la T4 en Barajas (Madrid), el letrado ha declarado que no vio ninguna situación anómala durante los tres interrogatorios.
En cuanto le han preguntado si Sarasola le contó que había sufrido golpes o amenazas, el abogado ha relatado que "no quiso" hablar con él, a pesar de ofrecerle entrevistas reservadas después de cada toma de declaración.
Violencia durante la detención
El mismo letrado de oficio ha afirmado haber estado presente en la declaración de este acusado ante el juez de instrucción de la Audiencia Nacional y Sarasola manifestó ante el magistrado que había sufrido maltratatos, "sobre todo en la detención".
La violencia ejercida durante la detención de Sarasola y Portu, el 6 de enero de 2008 en la localidad guipuzcoana de Mondragón, fue reconocida por el instructor de las diligencias policiales tras los arrestos, quien declaró que se había utilizado fuerza física.
También ha declarado que Portu fue ingresado en un hospital de Donostia-San Sebastián tras ser reconocido por un médico forense después de que se realizaran varios registros.
Dos agentes de la Guardia Civil que participaron en la detención de los dos sospechosos han declarado que Igor Portu y Mattin Sarasola opusieron una "resistencia activa grave".
El sargento al mando ha explicado que el 6 de enero de 2008 detectaron a dos jóvenes con ropas de montaña y mochilas en el monte Udalaitz (Gipuzkoa).
El testigo ha narrado que tras solicitarles el DNI ellos actuaron con naturalidad y entregaron la documentación, pero Igor Portu echó a correr cuando le solicitaron que abriera la mochila.
"No sacamos en ningún momento armas, corrí, le dí alcance, le hago un placaje y caemos al suelo", ha relatado el sargento.
La actitud de Portu tras el placaje ha sido descrita como una resistencia muy activa hacia nosotros" y "grave", "nos lo puso difícil", han declarado.
Confesiones de Sarasola
El instructor de las diligencias ha relatado que Sarasola declaró "voluntariamente" y desde el primer momento admitió ser miembro de ETA.
Supuestamente, Sarasola confesó haber formado parte de dos comandos y proporcionó los nombres del resto de integrantes de los comandos entre ellos señaló a Portu y San Sebastián.
También se identificó como uno de los autores del atentado de Barajas y admitió haber participado en la acción terrorista frustrada contra el residencial Marina d''Or, en Oropesa (Castellón), y en la preparación de un atentado contra el complejo comercial de Azca (Madrid).
Sobre el atentado de la T-4, Sarasola declaró que habían realizado "dos viajes de reconocimiento" a Madrid antes de colocar la furgoneta bomba cargada de explosivos. En el último de los ensayos llegaron a dejar estacionado un vehículo de alquiler en el aparcamiento de la terminal.
Una funcionaria de la Guardia Civil, presente en los interrogatorios como secretaria ha declarado que las declaraciones de Sarasola se efectuaron "voluntariamente" y sin que se registrara ninguna incidencia.
También ha asegurado que hasta este interrogatorio la Guardia Civil no contaba con datos suficientes para atribuir a estos supuestos miembros de ETA&' || 'nbsp;el atentado de la T4.
Testigos
Un trabajador del aeropuerto de Barajas que resultó herido en el atentado de la T-4 comprendió que Diego Armando Estacio estaba muerto nada más tener conocimiento de que el joven estaba en el aparcamiento, un edificio que, tras la explosión, había dejado de existir.
Así lo ha manifestado uno de los testigos que ha declarado hoy contra los tres acusados. El herido que hoy ha testificado, que sufre un shock post-traumático, pérdida auditiva y visual y recibe tratamiento neurológico y psicológico, ha relatado que en el momento de la explosión estaba en una pasarela que une la terminal con el módulo D del aparcamiento, donde se encontraba estacionada la furgoneta-bomba.
La madre y la hermana de Estacio
También han comparecido hoy la madre y la hermana de Estacio, quienes han explicado que se trasladaron a España desde Italia, donde trabajaban, cuando ocurrieron los hechos. Ambas han recordado que tenía 19 años y que tardaron siete días en recuperar su cuerpo de entre los escombros.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.