Los presuntos autores del atentado hicieron dos viajes a la T-4
bogado de oficio que asistió al presunto miembro de ETA, Mattin Sarasola, ha asegurado que el acusado respondió "natural y espontáneamente, sin dudas" a las preguntas de la Guardia Civil y no vio "ningún signo" de que las declaraciones estuvieran inducidas.
Durante la segunda sesión del juicio contra los presuntos miembros de ETA Mattin Sarasola, Igor Portu y Mikel San Sebastián, supuestos responsables del atentado de la T4 en Barajas (Madrid), el letrado ha declarado que no vio ninguna situación anómala durante los tres interrogatorios.
En cuanto le han preguntado si Sarasola le contó que había sufrido golpes o amenazas, el abogado ha relatado que "no quiso" hablar con él, a pesar de ofrecerle entrevistas reservadas después de cada toma de declaración.
Violencia durante la detención
El mismo letrado de oficio ha afirmado haber estado presente en la declaración de este acusado ante el juez de instrucción de la Audiencia Nacional y Sarasola manifestó ante el magistrado que había sufrido maltratatos, "sobre todo en la detención".
La violencia ejercida durante la detención de Sarasola y Portu, el 6 de enero de 2008 en la localidad guipuzcoana de Mondragón, fue reconocida por el instructor de las diligencias policiales tras los arrestos, quien declaró que se había utilizado fuerza física.
También ha declarado que Portu fue ingresado en un hospital de Donostia-San Sebastián tras ser reconocido por un médico forense después de que se realizaran varios registros.
Dos agentes de la Guardia Civil que participaron en la detención de los dos sospechosos han declarado que Igor Portu y Mattin Sarasola opusieron una "resistencia activa grave".
El sargento al mando ha explicado que el 6 de enero de 2008 detectaron a dos jóvenes con ropas de montaña y mochilas en el monte Udalaitz (Gipuzkoa).
El testigo ha narrado que tras solicitarles el DNI ellos actuaron con naturalidad y entregaron la documentación, pero Igor Portu echó a correr cuando le solicitaron que abriera la mochila.
"No sacamos en ningún momento armas, corrí, le dí alcance, le hago un placaje y caemos al suelo", ha relatado el sargento.
La actitud de Portu tras el placaje ha sido descrita como una resistencia muy activa hacia nosotros" y "grave", "nos lo puso difícil", han declarado.
Confesiones de Sarasola
El instructor de las diligencias ha relatado que Sarasola declaró "voluntariamente" y desde el primer momento admitió ser miembro de ETA.
Supuestamente, Sarasola confesó haber formado parte de dos comandos y proporcionó los nombres del resto de integrantes de los comandos entre ellos señaló a Portu y San Sebastián.
También se identificó como uno de los autores del atentado de Barajas y admitió haber participado en la acción terrorista frustrada contra el residencial Marina d''Or, en Oropesa (Castellón), y en la preparación de un atentado contra el complejo comercial de Azca (Madrid).
Sobre el atentado de la T-4, Sarasola declaró que habían realizado "dos viajes de reconocimiento" a Madrid antes de colocar la furgoneta bomba cargada de explosivos. En el último de los ensayos llegaron a dejar estacionado un vehículo de alquiler en el aparcamiento de la terminal.
Una funcionaria de la Guardia Civil, presente en los interrogatorios como secretaria ha declarado que las declaraciones de Sarasola se efectuaron "voluntariamente" y sin que se registrara ninguna incidencia.
También ha asegurado que hasta este interrogatorio la Guardia Civil no contaba con datos suficientes para atribuir a estos supuestos miembros de ETA&' || 'nbsp;el atentado de la T4.
Testigos
Un trabajador del aeropuerto de Barajas que resultó herido en el atentado de la T-4 comprendió que Diego Armando Estacio estaba muerto nada más tener conocimiento de que el joven estaba en el aparcamiento, un edificio que, tras la explosión, había dejado de existir.
Así lo ha manifestado uno de los testigos que ha declarado hoy contra los tres acusados. El herido que hoy ha testificado, que sufre un shock post-traumático, pérdida auditiva y visual y recibe tratamiento neurológico y psicológico, ha relatado que en el momento de la explosión estaba en una pasarela que une la terminal con el módulo D del aparcamiento, donde se encontraba estacionada la furgoneta-bomba.
La madre y la hermana de Estacio
También han comparecido hoy la madre y la hermana de Estacio, quienes han explicado que se trasladaron a España desde Italia, donde trabajaban, cuando ocurrieron los hechos. Ambas han recordado que tenía 19 años y que tardaron siete días en recuperar su cuerpo de entre los escombros.
Te puede interesar
Dos cargos del PSOE niegan haber recibido de Fiscalía los e-mails sobre la pareja de Ayuso
La tercera jornada del juicio contra el Fiscal General ha comenzado con las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.