Hoy es noticia
Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza detiene al presunto asesino de Pagazaurtundua en Hernani

Se trata de Gurutz Agirresarobe al que relacionan con el asesinato de Joseba Pagazaurtundua, el ex jefe de la policía municipal de Andoain. También han detenido a su ex pareja, Aitziber Ezkerra.

La División Antiterrorista y de Información de la Ertzaintza ha detenido en Hernani (Gipuzkoa) a los presuntos miembros de ETA Gurutz Agirresarobe Pagola y Aitziber Ezkerra Segurajauregi, a los que relaciona con el asesinato del ex-jefe de la policía municipal de Andoain, Joseba Pagazaurtundua, un crimen aún sin resolver, ha informado el Departamento vasco de Interior.

Las detenciones se han producido en dos domicilios diferentes de la localidad guipuzcoana. El arresto de Agirresarobe Pagola se ha producido poco antes de las cuatro de la mañana en su domicilio, que ha sido registrado en presencia del presunto miembro de ETA. La detención de Ezkerra se ha producido en la vivienda de la mujer.

Registros

En el transcurso de la operación, además de la detención de los dos presuntos miembros de ETA, se han llevado a cabo diversos registrosdomiciliarios en los que se ha ocupado documentación y elementosinformáticos, que están siendo analizados por expertos en la luchaantiterrorista de la Ertzaintza, han informado las fuentes.

La Ertzaintza ha terminado a las nueve de la mañana el registro de la vivienda de Ezkerra, con unos pequeños incidentes al acabar, al golpear algunos amigos suyos el coche policial en el que era trasladada.

La Policía vasca ha registrado ya las dos viviendas de los dos detenidos, ambas situadas en Hernani, y que se han realizado en presencia de los detenidos. Los policías han sacado de los domicilios varias cajas con documentación.

Según ha informado Efe citando fuentes de la lucha antiterrorista, se van a registrar además a lo largo de la mañana dos lonjas y otro domicilio relacionado con los detenidos.

La Ertzaintza asegura que la operación, que está siendo coordinada por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el magistrado Fernando Grande-Marlaska, tiene su origen en las investigaciones que la propia Policía vasca mantiene abiertas para esclarecer acciones de ETA, cometidas en la primera mitad de la presente década en Gipuzkoa, que no habían sido resueltas con las sucesivas detenciones de miembros de la organización armada que en estos años se han venido realizando por los cuerpos policiales.

El operativo continúa en marcha en estos momentos y no se descartan nuevas detenciones.

Ezkerra fue encarcelada en 2003

La mujer arrestada por la Ertzaintza esta madrugada en Hernani, Aitziber Ezkerra Segurajauregi, se había encargado de las labores de traslado de miembros de ETA como Ibon Fernández Iradi Susper, el que fuera presunto dirigente del aparato militar de ETA, según le imputó en 2003 la Audiencia Nacional.

Las informaciones policiales señalan que Ezkerra era la compañera sentimental del presunto miembro de ETA Gurutz Agirresarobe en el momento en el que se cometió el asesinato de Joseba Pagazaurtundua, el 8 de febrero del 2003 y en el mes de octubre de ese mismo año fue detenida por su presunta colaboración con ETA.

En concreto, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decretó entonces prisión incondicional para ella y para otros arrestados dentro de la misma operación policial por su presunta relación con el aparato de captación e infraestructura de ETA.

En febrero de 2005 fue puesta en libertad provisional.

Asesinado en 2003

Pagazaurtundua fue asesinado el 8 de febrero del 2003 en el bar Daytona, de Andoain, mientras se tomaba un café. Tenía 45 años, mujer y dos hijos de nueve y doce años. Un solo miembro de ETA, que le esperaba en el bar, le descerrajó tres tiros que acabaron con su vida.

Pistas sobre el asesinato de Giménez Abad

Las detenciones, además, podrían dar alguna pista sobre el asesinato del presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad, que fue asesinado con la misma pistola que fue empleada para matar a Pagazaurtundua.

Comparecencia de Ares

El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha asegurado hoy que todas las pruebas halladas en el lugar del asesinato de Joseba Pagazaurtundua apuntan a que el hoy detenido, Gurutz Agirresarobe, fue el autor material del crimen, perpetrado en 2003.

Detenciones hasta que "esto acabe"

El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la operación de la Ertzaintza que ha permitido la detención del presunto asesino de Joseba Pagazaurtundua pone de manifiesto la estrategia compartida de las fuerzas de seguridad de "detener, detener y detener hasta que esto se acabe".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X