Hoy es noticia
Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Las pruebas de ADN permiten la detención de Agirresarobe

Las muestras coinciden con las que había en la taza de café que el asesino de Pagazaurtundua dejó en el mostrador del bar donde se produjo el crimen, han informado fuentes de la lucha antiterrorista.

de café que dejó el asesino de Joseba Pagazaurtundua, ex jefe de la Policía Municipal de Andoain, sobre el mostrador del bar en el que se produjo el crimen proporcionó a la Ertzaintza la prueba de ADN que ha permitido la captura del presunto miembro de ETA y supuesto asesino de Pagazaurtundua, Gurutz Agirresarobe, siete años y seis meses después, han informado fuentes de la lucha antiterrorista.

El ADN recogido en la taza de café se cotejaba con el de cada presunto miembro de ETA detenido en los estados español y francés y también con el de cada arrestado por violencia callejera. A pesar de los cientos de detenidos habidos en este tiempo, ninguno había dado positivo. Hasta que hace pocos meses, la División Antiterrorista de la Ertzaintza centró sus sospechas en Gurutz Aguirresarobe Pagola, un vecino de Hernani, que no estaba fichado ni como colaborador de ETA ni por actividades de violencia callejera.

No hace más de tres meses, agentes de la Policía vasca realizaron un control de alcoholemia a Agirresarobe con la intención final de tomar muestras de su ADN. Los datos obtenidos en aquellas pruebas permitieron certificar las sospechas de los agentes policiales, que dieron cuenta de sus investigaciones al titular del juzgado número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska.

Incomunicados

Los dos detenidos ayer por la Ertzaintza en Hernani, Gurutz Agirresarobe y Aitziber Ezkerra, presunto asesino del jefe de la Policía Municipal de Andoain Joseba Pagazaurtundua en 2003 y presunta "colaboradora necesaria", continúan en dependencias policiales en estado de incomunicación, han informado fuentes del Departamento vasco de Interior.

Según han señalado, la operación policial que propició las detenciones en la madrugada de ayer continúa abierta.

Rueda de prensa de la familia Pagazaurtundua

La familia de Joseba Pagazaurtundua valorará en una conferencia de prensa la detención del presunto autor de los hechos. La comparecencia será a las 11:30 en Santander.

Ayer, la familia reconoció estar "emocionada" por la detención de los presuntos autores del asesinato y subrayaron que las detenciones suponen "una fuente enorme de alivio moral".

Comparecencia de los familiares de los detenidos

Por su parte, un abogado, un familiar y un médico de los detenidos comparecerán a la misma hora en Hernani.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X