Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Los últimos atentados mortales de ETA

Desde el final del último alto el fuego, ETA ha asesinado a doce personas, incluyendo a los dos ciudadanos ecuatorianos muertos en el atentado contra la T-4 en 2006.
18:00 - 20:00
Los últimos atentados de ETA

El jefe de Brigada de la Policía Nacional Francesa, Jean Serge Nerin, es hasta hoy la última víctima mortal de ETA. El suyo es el único asesinato cometido en 2010 por la organización. Nerin murió el 16 de marzo tras un tiroteo con un grupo de miembros de ETA que habían asaltado un concesionario en las inmediaciones de París.

Durante 2009, tres fueron las personas asesinadas por ETA: el inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles García, que falleció el 19 de junio tras estallar la bomba lapa colocada en los bajos de su vehículo en Arrigorriaga y los Guardias Civiles Carlos Sáez de Tejada y Diego Salvá Lezaun, fallecidos tras la explosión de una bomba colocada bajo el vehículo policial en Calvíá (Islas Baleares).

En 2008, ETA asesinó a cuatro personas: el concejal socialista de Arrasate Isaías Carrasco; el Guardia Civil Juan Manuel Piñuel en el ataque contra la casa cuartel de Legutio, al Brigada del Ejército Luis Conde de la Cruz tras la explosión de la bomba en el cuartel de Santoña; y al empresario azpeitiarra Inaxio Uria Mendizabal, asesinado a tiros cuando se dirigía a jugar a cartas con los amigos.

En 2007, seis meses después de poner fin a su último alto el fuego, la organización atentó en Capbreton (Francia) contra los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero.

ETA anunció oficialmente el final de su última tregua en junio de 2007, aunque esta se había abortado abruptamente el 30 de diciembre de 2006 con el atentado con coche-bomba contra el parking de la T-4 en Barajas, donde murieron los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más