Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Cubillas dice que nunca ha dado cursos de explosivos

El presunto miembro de ETA recomienda a la AVT que se manifieste en Moncloa en vez de hacerlo frente a la embajada venezolana para exigir "espacios de diálogo".

El presunto miembro de ETA Arturo Cubillas Fontán, procesado en la causa que instruye el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco sobre una posible vinculación de ETA y las FARC con la Administración venezolana, ha afirmado en una entrevista concedida a un diario de Caracas que él nunca ha dado cursos de manejo de explosivos a miembros de la organización terrorista.

El nombre de Cubillas Fontán, que en la actualidad es jefe de Seguridad del Instituto Nacional de Tierras de Venezuela (INTI), salió a relucir en un interrogatorio realizado por la Guardia Civil a los presuntos miembros de ETA Xabier Atistrain y Juan Carlos Besance, quienes aseguraron que el deportado les había impartido cursillos sobre manejo de explosivos en Guasdualito (Venezuela).

En la entrevista, Cubillas evita contestar directamente a la pregunta que le hace el periodista venezolano sobre si conoce a Atristain y Besance, y se limita a señalar que "para nadie es un secreto que desde hace años Venezuela se ha convertido en una referencia, no para la izquierda vasca, sino para la izquierda mundial", y que por eso "no es raro encontrarse en un barrio de Caracas (...) a un grupo de alemanes, ingleses, catalanes, gringos o vascos".

"¿Va a ser un delito que un vasco que vive en Venezuela se reúna con otro vasco que llega al país?", señala Cubillas, para añadir que "si esa va a ser su estrategia, el Estado español tendría muchos problemas, porque creo que son cientos los vascos que visitan este país".

Ataques a la AVT

A lo largo de la entrevista, el presunto miembro de ETA deportado a Venezuela en 1989 ataca duramente a asociaciones de víctimas como la AVT, de cuyos miembros dice que "cuando hablan de hijos asesinados se refieren a quienes durante décadas han asesinado, desaparecido, torturado y encarcelado a miles de ciudadanos vascos".

También recomienda a esta asociación que en vez de manifestarse ante la embajada de Venezuela, como hizo el pasado día 14, lo haga frente a la residencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez-Zapatero, para exigirle "que empiece a dar pasos en abrir nuevos espacios de diálogo que permitan superar esta fase de enfrentamientos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X