Hoy es noticia
Rueda de prensa en Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

Organizaciones francesas piden retirar la euroorden de Aurore Martin

Una treintena de sindicalistas y de distintas organizaciones de Francia han comparecido para rechazar la orden de entrega a España de la ex dirigente de Batasuna en Iparralde.

Aurore Martin, la ex dirigente de Batasuna en Iparralde que permanece en la clandestinidad para evitar ser entregada a la justicia española, ha pedido al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que permita "una nueva expresión legal y pública de la izquierda abertzale".

Así lo han asegurado hoy una treintena de sindicalistas y militantes de distintas organizaciones francesas que han leído una carta de Martin durante una rueda de prensa celebrada en Donostia-San Sebastián, en la que han rechazado la euroorden en virtud de la cual la fugitiva debía ser entregada a las autoridades españolas.

En la comparecencia, han actuado como portavoces Claude Larrieu y Serge Nogues, militantes de la organización francesa FSU, además de Francis Charpentier, del colectivo Solidaires, y Laurence Espinosa, de NPA.

Durante su intervención, estas personas, que han dicho actuar a título estrictamente personal, han dado lectura al texto en el que Martin asegura que, "vista la naturaleza del momento político y, a la luz de las oportunidades de resolución del conflicto en el País Vasco, el Gobierno español debe permitir una nueva expresión legal y pública de la izquierda abertzale".

En su misiva, la ex dirigente de Batasuna mantiene asimismo que el problema de la violencia en Euskadi "no se va a solucionar por la vía de la represión", ya que "necesita un proceso de resolución de naturaleza política y democrática" a través de la "negociación política" que implique "respetar el derecho de autodeterminación" de los vascos y "la diversidad de opciones políticas".

En la rueda de prensa, los sindicalistas han calificado de "inaceptable" el "acoso" al que, en su opinión, se ha visto sometida Martin a raíz de la admisión de la euroorden para su entrega a las autoridades españolas.

Han recordado que este caso supone "un nuevo salto" cualitativo, porque por primera vez "se aplica" una euroorden "a una militante política vasca de nacionalidad francesa por presuntos delitos que a ojos de la ley francesa no lo son en ningún caso".

Han concretado que "Martin corre el riesgo de ser condenada hasta a 12 años de prisión en las cárceles españolas por haber participado en reuniones y actos públicos de Batasuna, tanto en el País Vasco español como en el francés, y por haber escrito un artículo de opinión" en un periódico.

El pasado día 22, la fiscalía de Pau emitió una orden de arresto contra Aurore Martin para su entrega a España, donde está inculpada por terrorismo, después de que la ex dirigente de Batasuna no se presentara en la comisaría, como debía al encontrarse bajo control judicial.

El pasado día 20, Martin había anunciado, en una carta publicada por "Le Journal du Pays Basque", que pasaba a la clandestinidad para evitar ser entregada a la justicia española.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X