Dos detenidos en Zarautz y Ziburu por su presunta relación con ETA
Dos personas han sido detenidas en Zarautz (Gipuzkoa) y Ziburu (Iparralde) por su presunta relación con ETA, según informa EFE citando fuentes de la lucha antiterrorista.
Según las mismas fuentes, los detenidos son expertos en informática, uno de los cuales es Iraitz Gesalaga, quien ha sido arrestado en Ziburu, mientras que en Zarautz ha sido detenida una mujer, Itsaso Urtiaga.
Agentes de la policía gala han registrando en Ziburu el domicilio de Iraitz Guesalaga, en el que residía el presunto integrante de ETA, en una edificio de cuatro alturas ubicado en el número 30 de la calle Françoise Mitterrand de la localidad vascofrancesa, próxima a San Juan de Luz y a menos de 10 kilómetros de la frontera española.
Por otro lado, la Guardia Civil ha finalizado a las 10:00 horas el registro en el domicilio de Zarautz de Itsaso Urtiaga, mientras que Gesalaga ha sido trasladado a la comisaría de Baiona.
Según han informado a Europa Press testigos presenciales, los agentes han procedido al registro del lugar con la arrestada y se han incautado de varias cajas con documentación que pasará a ser analizada.
Agentes antidisturbios de la Policía Nacional francesa han cargado contra un grupo de simpatizantes de Iraitz Guesalaga.
Los dos arrestos se producen un día después de que la organización terrorista declarara un alto el fuego "permanente, general y verificable".
Gesalaga, natural de Zarautz, estaba siendo buscado desde hace meses por la Guardia Civil ya que la documentación intervenida al aparato político de ETA en Burdeos permitía identificarlo como la persona que había colaborado con la banda terrorista para el desarrollo de aplicaciones informáticas con las que facilitar la encriptación de los ordenadores usados por los etarras.
También se le acusa de haber enseñado a miembros de ETA el empleo de aplicaciones de estenografía para ocultar archivos dentro de imágenes, así como en el empleo de procedimientos de cifrado y encriptación de archivos y discos duros.
Los investigadores sostienen asimismo que los arrestados estuvieron en Venezuela para adiestrar en el uso de ordenadores a miembros de las FARC y también de ETA.
La operación policial, denominada Linux, es resultado de las investigaciones desarrolladas por la Guardia Civil en torno a la documentación incautada al presunto dirigente de ETA Francisco Javier López Peña, Thierry, en mayo de 2008, se ha desarrollado de forma coordinada por la policía francesa y el Instituto Armado. Los arrestos han tenido lugar sobre las 06:00, aunque la operación sigue abierta.
Las detenciones han sido realizadas con mandatos de la juez de París Laurence Le Vert y del magistrado Fernando Grande-Marlaska.
Según el Ministerio de Interior, las detenciones practicadas suponen un importante golpe para ETA y para su capacitación técnica en cuestiones informáticas y técnicas, ámbito que tiene una gran importancia para el funcionamiento interno de la banda y el enlace entre sus miembros.
La operación no está cerrada, y no se descartan nuevas intervenciones.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.