Detenidos cuatro presuntos miembros de ETA en Bizkaia
La Guardia Civil ha detenido esta madrugada a cuatro presuntos miembros de ETA en Bizkaia que al parecer formaban parte de un comando, según ha confirmado el Ministerio del Interior.
En concreto, los detenidos son Iñigo Zapirain, Beatriz Etxebarria, Lorena López y Daniel Pastor. Los tres primeros han sido arrestados en Bilbao, y el cuarto en Galdakao.
Pese a que el ministro de Interior y primer vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado extremadamente cauto y se ha limitado a señalar que se investiga la posible participación de los arrestados en "algunos atentados de Bizkaia y alrededores", fuentes de la lucha antiterrorista han precisado que podrían guardar relación con el asesinato del inspector Eduardo Puelles. Se trata, en todo caso, de información no confirmada por fuentes oficiales.
En una breve comparecencia ante los medios, Rubalcaba sí ha confirmado que se atribuye a los arrestados formar parte de un comando de 'legales' (no fichados por la Policía) y que en los registros la Guardia Civil se ha incautado de 200 kilos de explosivo, armas y otros materiales para fabricar bombas.
La investigación, según el titular de Interior, comenzó con la detención en noviembre de 2008 del presunto exjefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu, Txeroki.
Con esta operación, las Fuerzas de Seguridad han detenido ya a 23 personas por su presunta implicación en actividades relacionadas con la organización terrorista desde que decretó un alto el fuego permanente, general y verificable.
Registros
Según Interior, en los registros correspondientes también se han hallado un subfusil, una pistola con dos cargadores, un revólver con munición, documentación falsa de ertzaina y del Ejército de Tierra y material para confeccionar explosivos, entre otras cuestiones.
Los 200 kilos explosivo estaban, junto a varias armas, en una lonja del barrio Aperribay de Galdakao vinculada a Daniel Pastor, uno de los arrestados.
Además, en la vivienda en la que residen en Bilbao la pareja formada por Iñigo Zapirarin y Beatriz Etxebarria, se han encontrado también explosivos y materiales para la fabricación de bombas.
En cuanto a las pistolas halladas en Galdakao, la Guardia Civil investiga si han sido utilizadas en algún atentado terrorista.
Los efectivos del Instituto Armado también han registrado en Bilbao el domicilio de la cuarta detenida en esta operación, Lorena López Díez, y el de Pastor en Galdakao.
Otros atentados atribuidos
Además de en el asesinato de Puelles, fuentes de la lucha antiterrorista también creen que posiblemente participaron en otros atentados en Burgos y Cantabria, ocurridos en la misma época. El atentado más grave destrozó la casa cuartel de Burgos con una furgoneta bomba, causando 65 heridos, el 29 de julio del mismo año, 40 días después del asesinato de Puelles.

(Imagen del atentado contra Eduardo Puelles en 2009. EFE)
Ese año en Cantabria, en mayo, explosionó un artefacto contra un repetidor en el pueblo de Guriezo.
La Guardia civil también maneja la hipótesis de que estos presuntos miembros de ETA podrían estar relacionados con otros tres atentados con bomba en Bilbao todavía no esclarecidos y que se cometieron a pocos kilómetros de donde fue asesinado Puelles.
Estos atentados fueron sendas bombas contra el escolta Gabriel Ginés -herido grave, se salvó- y contra una sede socialista, ambos cometidos en el barrio bilbaíno de La Peña (junto a Arrigorriaga) en octubre de 2007 y abril de 2008, respectivamente, y la bomba-lapa colocada en el coche de un agente de la Policía del barrio de Zorroza en septiembre de 2008, que no explosionó.
Puelles, 16 años en la lucha contra ETA
Eduardo Puelles fue la primera y única víctima mortal de la organización terrorista en Euskadi desde que el socialista Patxi López se convirtió en lehendakari hace dos años.
Tenía 49 años, estaba casado y era padre de dos hijos de 16 y 21 años. Era jefe de grupo de la Brigada de Información de Bilbao, entre cuyas tareas está precisamente la lucha antiterrorista. Llevaba a sus espaldas 16 años trabajando en la lucha contra ETA.
Tras el asesinato de Puelles, ETA mató a Carlos Saenz de Tejada y Diego Salvá, guardias civiles que murieron por la explosión de una bomba lapa adosada a su vehículo en Palmanova, en el municipio de Calviá (Mallorca).
El último asesinato de ETA fue el 16 de marzo del 2010, cuando tirotearon al brigadier francés Jean-Serge Nérin en Dammery-les-Lys, en las afueras de París.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.