Hoy es noticia
Reacciones
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos vascos aplauden la última operación policial

El PNV la ha calificado como "buena noticia", el PSE y el PP han coincidido en que la operación demuestra que "el Estado de Derecho sigue firme en su lucha contra el terrorismo".

Representantes de partidos políticos vascos han opinado sobre las detenciones de esta madrugada de cuatro miembros legales de ETA en Bizkaia.

El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha calificado de "buena noticia" la última operación policial y considera que no deberían influir en la situación de Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, pendiente de legalización.

Erkoreka ha opinado que las detenciones "no tienen por qué interferir" en la evolución que Sortu haya de tener en los tribunales porque, según ha señalado, se trata de una formación política que ha hecho declaraciones "inequívocas" de rechazo a la violencia de ETA.

Por su parte, el dirigente del PSE/EE de Gipuzkoa, Miguel Buen, ha considerado que la operación policial "es una buena noticia para los demócratas" y demuestra que "el Estado de Derecho sigue firme en su lucha contra el terrorismo".

Buen ha vaticinado que desde Sortu "no van a felicitarse públicamente por las detenciones" y ha dicho que "corresponde a la nueva izquierda abertzale hacerse creíble ante la sociedad vasca, con hechos palpables que acrediten fehacientemente su voluntad de conectarse al sistema democrático".

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha calificado de "excelente" las detenciones y cree que demuestra que el Estado de Derecho "no está en tregua".

A juicio de Basagoiti la operación "ayuda al final de ETA" y aporta cariño a las víctimas". "No hay mejor justicia y mejor cariño, y mejor apoyo a las víctimas que sean detenidos los que han asesinado a sus familiares", ha dicho.

El vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, ha asegurado que "ojalá estas detenciones no vuelvan a repetirse".

"Tenemos que conseguir entre todos que todas estas actuaciones policiales sean superadas definitivamente y podamos afrontar una situación en la que Euskal Herria pueda vivir dentro de una normalización política y en paz", ha reclamado.

El parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha dicho que las detenciones demuestran que ETA sigue activa.

Ha animado a las Fuerzas de Seguridad del Estado a "seguir en este camino, porque el Estado de Derecho no puede estar en tregua ni debe bajar la guardia", dado que ETA "no ha decidido disolverse y desaparecer".

El portavoz de la Presidencia de EB, Serafín Llamas, ha calificado de "buena noticia" la detención de cuatro supuestos miembros legales de ETA, que presuntamente podrían haber participado en el asesinato del inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles, porque supone "alejar de las calles a personas que puedan extorsionar y asesinar".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X