Hoy es noticia
Comunicado de Sortu
Guardar
Quitar de mi lista

Zapatero dice a Sortu que tendrán dificultades mientras ETA siga viva

No obstante, considera que la declaración de Sortu "es mejor que el silencio habitual". En su comunicado, Sortu ha recalcado que no es la "continuidad" de Batasuna.
zapatero

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha valorado hoy la última declaración de Sortu en la que rechazan los planes de ETA para atentar contra el lehendakari, Patxi López, asegurando que este gesto es mejor que el silencio, pero ha insistido en que mientras ETA no desaparezca, tendrán dificultades para ser legales.

"La declaración es mejor que el silencio que era lo habitual, cuando no el apoyo", ha dicho el presidente en una rueda de posterior a la cumbre hispano-polaca. En cualquier caso, ha defendido que "tienen que saber que, con ETA viva, tendrán dificultades".

No será las dificultades que diga un Gobierno o una mayoría parlamentaria u otra en un momento político, ha precisado, sino "la voluntad de la sociedad, que es mas fuerte", porque son los principios de la libertad lo que se está defendiendo.

"La declaración de hoy es mejor que el silencio, que era lo habitual, cuando no el apoyo", ha considerado Zapatero, en cuya opinión "es mejor" que la izquierda abertzale radical rechace "algo tan salvaje y vil como planificar atentados o asesinatos".

Pero, a partir de ahí, se ha preguntado si ese rechazo puede influir en el reconocimiento de Sortu como partido y ha dejado claro que "las leyes son igual ayer, que antes de ayer que hoy".

En su comunicado, Sortu ha recalcado que no es la "continuidad" de Batasuna, como sostienen la Fiscalía y de la Abogacía del Estado, sino que representa "una ruptura con organizaciones del pasado" y "un punto de inflexión en la trayectoria de la izquierda abertzale", y que aspira a "encauzar" el independentismo vasco "por vías exclusivamente pacíficas y democráticas".

Ramón Jauregui

El ministro de la Presidencia, Ramón Jauregui, ha afirmado que la democracia "tiene derecho a dudar" de la voluntad de Sortu, que "tiene la posibilidad de demostrarnos que su apuesta por el fin de la violencia es definitiva y absoluta" y ha advertido de que "la voz la tienen los tribunales".

Asimismo, según ha dicho, Sortu "tiene la posibilidad de demostrarnos a todos que su ruptura con el pasado es total, definitiva e irreversible", así como que, "efectivamente, su apuesta por el fin de la violencia es definitiva y absoluta".

Jáuregui ha señalado que el Gobierno central "mantiene su criterio, a través de las demandas que la Fiscalía y la Abogacía del Estado han presentado, y que los tribunales tendrán la capacidad de decidir lo que corresponda".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X