Hoy es noticia
Tras cumplir su condena
Guardar
Quitar de mi lista

Gatza, el preso más antiguo de ETA, sale de la cárcel tras 31 años

Ha abandonado la prisión de Jaén a las 09:05, entre gritos de "El pueblo está contigo" e "Hijo de puta asesino", proferidos por simpatizantes y contrarios a su excarcelación, respectivamente.
gatza_efe

El preso más antiguo de ETA, José María Sagardui, Gatza, ha salido esta mañana de prisión después de cumplir 30 años y nueve meses en la cárcel.

Sagardui ha abandonado la cárcel de Jaén a las 09:05. En el exterior le esperaban varias decenas de personas entre simpatizantes y convocados por la Asociación Voces Contra el Terrorismo, que han estado desde esta madrugada increpándose mientras un centenar de agentes de la Guardia Civil vigilaban para que no se produjeran incidentes.

A su salida de prisión, Sagardui ha sido recibido con gritos como "Euskal presoak, etxera" (los presos vascos, a casa) o "Gatza, herria zurekin" (Gatza, el pueblo está contigo), proferidos por sus simpatizantes, e "Hijo de puta asesino" por los contrarios a su excarcelación.

Después, se ha introducido en un vehículo y se ha marchado custodiado por la Guardia Civil.

Casi 31 años en prisión

Según han indicado fuentes penitenciarias, Sagardui ha terminado este miércoles de cumplir su condena en prisión, donde entró con 21 años por dos asesinatos, y la abandona con 52. Fue detenido el 10 de julio de 1980.

Al ser juzgado por el Código Penal de 1973, pudo acogerse a las medidas de redención de penas hasta que trató de fugarse de la prisión provincial de Granada abriendo un agujero en el techo de su celda por donde accedió al tejado.

La respuesta a su intento de fuga fue su baja inmediata en el plan de redención de penas, lo que le llevó a cumplir 29 años. El año y nueve meses restante que ha permanecido en la cárcel se debe a la aplicación de la ''Doctrina Parot'' --que establece que las redenciones se calculan teniendo en cuenta la condena completa y no el máximo de cumplimiento-- y a su condena por el intento de fuga y la agresión a un funcionario de prisión.

Sagardui fue condenado por los asesinatos de Juan Cruz Hurtado Fernández y José María Arrizabalaga Arcocha, ambos en 1978. Por el primero de ellos la Audiencia Nacional le condenó a una pena 23 años, 4 meses y un día, mientras que por el segundo la condena fue de 14 años, 8 meses y un día de arresto menor.

Otros cuatro presos históricos saldrán entre abril y mayo

Al igual que Gatza, otros cuatro presos históricos de la organización terrorista saldrán de la cárcel entre abril y mayo después de haber cumplido sus condenas. Se trata de José María Mugika Pikabea, Jon Agirre Agiriano, Estanislao López Agiriano y Andrés Errandonea Arruti.

Todos ellos recobrarán la libertad entre mañana y el 10 de mayo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X