Elecciones generales
Guardar
Quitar de mi lista

Movimientos políticos en Navarra de cara al 20-N

Aralar con Bildu y UPN con el PP. Los partidos navarros perfilan nuevas alianzas de cara a las elecciones generales y ya han empezado a mover ficha.

A falta de tres meses para las elecciones generales del 20-N, los partidos navarros han empezado a mover ficha en su particular tablero de ajedrez y a perfilar nuevas alianzas.

Estos movimientos han provocado, en primer lugar, la fractura de la primera fuerza de la oposición en el Parlamento navarro: Nafarroa Bai.

La pasada semana, la militancia de Aralar decidió concurrir a las generales junto a Bildu, coalición que conforman EA, Alternatiba e independientes abertzales.

Con este movimiento, Aralar abandona Nafarroa Bai, coalición por la que todavía apuestan los independientes.

Los independientes, sector al que pertenece por ejemplo la diputada y concejala de Pamplona/Iruña Uxue Barkos, forman parte de la coalición abertzale desde su constitución en 2007 junto a PNV, EA, Aralar y Batzarre, y han seguido en la coalición en su reedición de marzo de 2011 junto a Aralar y PNV, ya que EA forma parte ahora de Bildu y Batzarre está coaligada en Navarra con Izquierda Unida.

Así pues, solo PNV e independientes integran NaBai en este momento.

Pero la onda expansiva de los movimientos en la izquierda independentista ha alcanzado también al otro lado de la balanza. Ante el temor de que Bildu pueda llegar a ser la lista más votada en Navarra, la presidenta de UPN, Yolanda Barcina, ha apostado por unir fuerzas con el PP. La formación que lidera Santiago Cervera ha recogido el guante y se ha mostrado abierto a negociar una coalición con los regionalistas.

Por su parte, el PSN, partido con el que UPN comparte Gobierno Foral, ha mostrado su "sorpresa" por el acercamiento de Barcina al PP y ha considerado que es consecuencia de su "temor" a perder las elecciones ante los socialistas, y no ante Bildu.

Y en este contexto, parece que dentro de UPN no todos ven con buenos ojos la alianza con el PP. El expresidente Miguel Sanz, sin ir más lejos, se ha ofrecido a liderar las listas en el 20-N... si no concurren junto a los 'populares'.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X