Historia judicial de Arnaldo Otegi
Arnaldo Otegi ha pasado buena parte de su trayectoria política en los juzgados. En total ha sido encarcelado en cinco ocasiones, la última de ellas, a cuenta del caso Bateragune.
El dirigente de la izquierda abertzale ingresó en prisión por primera vez en 1987, cuando fue condenado a seis años de cárcel por participar en el secuestro del responsable de Michelín en Vitoria-Gasteiz, Luis Abaitua. Quedó en libertad en 1990, tras cumplir la mitad de la condena.
La segunda vez que fue encarcelado fue el 26 de mayo de 2005, en la causa de las 'herriko tabernas' que investigaba el juez Fernando Grande-Marlaska. Otegi permaneció dos días en la cárcel, hasta que pagó la fianza de 400.000 euros. Hoy día se encuentra en libertad por esta causa, que aún está pendiente de juicio.
No tardó en volver a prisión, apenas un año, acusado ser el "inductor" de los actos de violencia ocurrida durante una huelga convocada 20 días antes por la muerte de dos presos de ETA. Quedó en libertad nueve días después tras depositar una fianza de 250.000 euros.
En 2007 la Audiencia Nacional le impuso su segunda condena, 15 meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo en un homenaje a Argala en 2003. Fue encarcelado el 8 de junio, tres días después de que ETA comunicara oficialmente el fin del alto el fuego de 2006. Permaneció encerrado 14 meses.
En octubre de 2009 el juez decretó de nuevo su ingresó en prisión provisional tras ser detenido en el marco del caso Bateragune. El 16 de septiembre de 2011, la Audiencia Nacional le ha impuesto una condena de 10 años de cárcel.
Absoluciones y sobreseimientos
En 1989 fue juzgado y absuelto por el secuestro del exdiputado de UCD Javier Rupérez.
En noviembre de 2005, el Tribunal Supremo le impuso una condena de 15 meses de prisión por llamar al rey Juan Carlos "jefe de los torturadores", pero la ejecución de la sentencia fue suspendida por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). En marzo de 2011, el Estado español fue condenado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a pagar una indemnización de 20.000 euros por vulnerar la libertad de expresión de Otegi.
En diciembre de 2007, la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ordenó el archivo de la causa en la que el juez Fernando Grande-Marlaska le investigaba por su participación el 20 de septiembre de 2003 en Bilbao en una manifestación en la que se homenajeó al miembro de ETA Arkaitz Otazua, muerto en un enfrentamiento con la Ertzaintza unos días antes.
La participación de Otegi en el entierro de otra militante de ETA, Olaia Castresana, fallecida en 2001 en Torrevieja (Alicante) al manipular un artefacto explosivo, desembocó en un juicio celebrado en marzo de 2007 en el que fue absuelto después de que la Fiscalía, que inicialmente pedía para él una pena de quince meses de cárcel, retirara la acusación.
El 13 de enero de 2010, el Tribunal Supremo archivó la causa que sentó en el banquillo a Otegi, al entonces lehendakari Ibarretxe y a Patxi López, entre otros, por las reuniones que mantuvieron durante el alto el fuego de ETA de 2006.
Un caso pendiente: el sumario sobre las 'herriko tabernas'
Arnaldo Otegi tiene aún una causa pendiente en la Audiencia Nacional, ya que también está procesado en el sumario 35/02, iniciado por Baltasar Garzón, que investiga la subordinación de Batasuna a ETA y la financiación de ésta a través de las 'herriko tabernas', hechos por los que la Fiscalía solicita para él 12 años de prisión.
Más noticias sobre política
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.