Cronología
Guardar
Quitar de mi lista

Cronología de la trayectoria de Ekin

Repaso de la organización desde su fundación, en 1999, hasta su disolución en 2011.

La organización Ekin se presentó en el Polideportivo Anaitasuna de Pamplona el 6 de noviembre de 1999, con el objetivo de impulsar la independencia y el socialismo a pie de calle incidiendo en la construcción nacional.

El 13 de septiembre de 2000, el juez Baltasar Garzón detuvo a 20 miembros de la organización a los que acusó de ser comisarios políticos de ETA.

Su cúpula fue desarticulada por primera vez en 2001. El 4 de abril de 2001, Garzón dictó un auto en el que declaró la ilicitud de Ekin, por estimar que actúa «a nivel de codirección subordinada» y «con un objetivo común» con la banda terrorista. El 31 de julio de ese mismo año, el juez procesó por pertenecia o colaboración con ETA a 31 miembros de Ekin.

La Audiencia Nacional condenó en diciembre de 2007 a 47 de los 52 acusados en el macroproceso contra Ekin, Kas y Xaki a penas de entre 2 y 24 años de cárcel, aunque en mayo de 2009 el Tribunal Supremo absolvió a 9 de ellos y rebajó considerablemente las condenas a todos los procesados menos a uno por falta de proporcionalidad de las mismas.

El proceso fue instruido a partir del sumario 18/98, investigado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, y fue el primer procedimiento judicial de calado que se llevó a cabo contra el entorno de ETA. Finalizó el 19 de diciembre de 2007, cuando la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por la juez Ángela Murillo, condenó a penas de entre 2 y 24 años de cárcel a 47 de los 52 acusados por constituir lo que el tribunal denominó "las entrañas y el corazón de ETA".

Según el alto tribunal, los condenados complementaron la acción de la organización armada mediante el control y dirección de la violencia callejera, el señalamiento de posibles objetivos (Ekin) y, en el caso de Xaki, "mediante la recuperación para la lucha armada de aquellos militantes que habían sido deportados o proporcionando a éstos documentación auténtica que había sido manipulada para facilitar la ejecución de actos terroristas".

Una de las últimas operaciones contra Ekinse produjo el 14 de septiembre 2010, poco más de una semana después de que ETA anunciase el alto el fuego todavía en vigor. En una operación coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, la Guardia Civil detuvo a nueve personas, todas ellas encarceladas después por el magistrado. El juez señaló entonces que su función era la de actuar como "correa de transmisión" entre la cúpula de ETA y la izquierda abertzale.

Cuatro meses más tarde, se produce una segunda operación desde el alto el fuego de ETA. El Ministerio del Interior confirmó la detención de 10 personas en dos operaciones diferentes. El ministerio explicó en una nota que la operación suponía la continuación de la desarrollada en septiembre contra el aparato directivo de Ekin.

El 1 de octubre de 2011, tras concluir una reflexión interna iniciada en la pasada primavera y derivada del cambio de estrategia adoptada por la izquierda abertzale, Ekin anuncia su disolución como organización.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X