Ekin anuncia su disolución como organización
La organización Ekin ha dado a conocer su disolución y pone fin a un recorrido de 12 años, informa en su edición digital el diario Gara, que cita como fuentes a dos miembros de su última dirección.
Ekin, formación heredera de la ilegalizada KAS, se constituyó en 1999 como una organización "independentista, revolucionaria, nacional y euskaldún" que tenía como objetivo "agitar la sociedad y fortalecer las luchas populares con el fin de construir una nación vasca moderna y competitiva".
Oficialmente se constituyó el 6 de noviembre de 1999 en una asamblea celebrada en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, a la que acudieron unas dos mil personas, y tomó el nombre del adoptado por el grupo de jóvenes nacionalistas que dieron origen a ETA en los años cincuenta.
Según afirma el diario la decisión se ha concretado en el contexto del "Gudari Eguna", que organizaciones abertzales celebran el 27 de Septiembre para recordar los fusilamientos que tuvieron lugar esa fecha en 1975, y así se ha hecho saber "en buena parte de las movilizaciones realizadas en pueblos y ciudades estos días".
Afirma Gara que la disolución es el resultado de un "debate muy profundo que comenzó ya en primavera y que se deriva del cambio radical de estrategia adoptado por la izquierda abertzale", y se pregunta si su labor está cumplida, si tiene sentido en el nuevo escenario o bien se puede considerar 'obsoleta'.
Con los retos que se plantea actualmente la izquierda abertzale, afirma el diario, pone énfasis en la idea de que "el capital político y humano" de Ekin es un "activo" muy válido en la dirección marcada, con su nueva estrategia.
Los interlocutores de Ekin que han trasladado a Gara la "autodisolución", y que, afirma el diario, mantienen el anonimato por motivos lógicos de seguridad, inciden en que esta "autodisolución" supone una medida "sincera y coherente" con el nuevo escenario creado.
EKIN era considerada heredera de KAS, organización que se autodisolvió para evitar los posibles problemas legales derivados de su ilegalización en noviembre de 1998 y de las investigaciones realizadas por el juez Baltasar Garzón contra el entramado financiero y político de ETA.
Garzón acusó a EKIN de ser responsable de la estrategia sobre atentados terroristas, la denominada "kale borroka", la financiación y la dirección política de ETA en "codirección" con la organización terrorista.
Reacciones:
Gobierno Vasco
El lehendakari, Patxi López, ha calificado este sábado la disolución de Ekin, estructura política de ETA, como un "paso más en el camino" hacia el fin del ciclo del terrorismo en el que el "paso definitivo" será la "desaparición de ETA".
Partido Popular
El presidente del PP en Bizkaia, Antón Damborenea, ha subrayado que la disolución de Ekin entra dentro de la "campaña" de la izquierda abertzale de cara a las próximas elecciones y ha pedido "hechos".
Aralar
Por su parte, el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, ha "saludado" el anuncio de la disolución de Ekin, que, según ha dicho, "supone, sin duda ninguna, un paso adelante en el proceso de paz en marcha".
Bildu
También el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano (Bildu), ha dicho que "saluda" la decisión de Ekin y la "reflexión" impulsada por esta organización para "ubicarse en el nuevo tiempo político".
Gobierno de España
El portavoz del Gobierno, José Blanco, ha señalado hoy que el anuncio de disolución de Ekin es "un paso más hacia el final de ETA" pero "es evidente que no es el último", porque lo que espera la sociedad es el anuncio del fin de la banda terrorista.
Interior
El ministro del Interior, Antonio Camacho, ha asegurado este sábado que la banda terrorista ETA se encuentra "en un proceso de disolución imparable" y ha añadido que "ya ha empezado a asumir que nunca más volverá a condicionar a este país".
EA
La secretaria de comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, ha afirmado que la disolución de Ekin "constata la apuesta del conjunto de la Izquierda Abertzale de apostar única, exclusiva y estrictamente por las vías políticas para el logro de sus aspiraciones políticas".
Izquierda abertzale
La izquierda abertzale ha "aplaudido" el anuncio de disolución de Ekin y ha afirmado que constituye una "decisión coherente con la nueva fase política".
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.