La Conferencia pide a ETA el cese definitivo y a los gobiernos diálogo
Los expertos internacionales reunidos en la conferencia internacional sobre el final del terrorismo celebrada hoy en Donostia-San Sebastián reclaman a ETA el cese "definitivo" de la violencia y a los gobiernos español y francés que accedan a negociar con la organización terrorista exclusivamente sobre "las consecuencias del conflicto".
La declaración también plantea compensación a "todas las víctimas" y diálogo entre las formaciones políticas que podría concluir en una consulta ciudadana.
La declaración final ha sido leída por el exprimer ministro irlandés Bertie Ahern, quien ha hecho públicas cinco recomendaciones a modo de conclusiones del encuentro. Ahern ha estado acompañado de las otras cinco personalidades internacionales que han presidido el encuentro: el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, la exprimera ministra de Noruega, Gro Harlem Bruntland, el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, el exministro francés de Interior y Defensa Pierre Joxe y Jonathan Powell, quien fue jefe de gabinete del exprimer ministro británico Tony Blair.
El primer punto llama a ETA a "hacer un declaración pública del cese definitivo de la actividad armada y solicitar diálogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto".
Los integrantes de la conferencia han pedido asimismo a ambos ejecutivos que den la "bienvenida" y "acepten" iniciar "conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto", que la declaración no detalla, pero que es una fórmula con la que habitualmente se alude a cuestiones como la situación de los presos de ETA y el desarme de la organización terrorista.
Estos son los cinco puntos de la declaración leída por Ahern:
1. "Llamamos a ETA a hacer una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada y solicitar dialogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto".
2. "Si dicha declaración fuese realizada instamos a los gobiernos de España y Francia a darle la bienvenida y a aceptar iniciar conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto".
3. "Instamos a que se adopten pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales".
4. "En nuestra experiencia de resolver conflictos hay a menudo otras cuestiones que si son tratadas pueden ayudar a tratar de alcanzar una paz duradera. Sugerimos que los actores no violentos y representantes políticos se reúnan y discutan cuestiones políticas, así como otras relacionadas con el respeto, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría contribuir a nueva era sin conflicto. En nuestra experiencia, las terceras partes observadoras o facilitadoras ayudan al diálogo. Aquí el diálogo también podría ser asistido por facilitadores internacionales si así fuese decidido por las partes involucradas".
5. "Estamos dispuestos a organizar un comité de seguimiento de estas recomendaciones".
La lectura del texto ha sido seguida en los jardines de la Casa de la Paz donostiarra por los más de 50 integrantes de los partidos y organizaciones sociales que han participado en esta conferencia.
Reacciones
Distintos colectivos, instituciones y partidos políticos no han tardado en reaccionar después de escuchar las conclusiones de la Conferencia de Paz.
Así, el lehendakari ha dicho que "lo importante de esta Conferencia de Paz ha sido que ha pedido a ETA que deje definitivamente sus actividades terroristas".
Por su parte, el Gobierno de España ha recordado a ETA que "lo que tiene que hacer es abandonar definitivamente la violencia, sin más". Además, a pesar de no asistir a la conferencia el Partido Popular ha hecho una valoración de lo ocurrido. El presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, ha dicho que la declaración es "inaceptable para cualquier demócrata".
Por último, las víctimas ha acudido a la conferencia para informar a los políticos internacionales sobre los asesinatos provocados por ETA.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".