Reacciones a las conclusiones de la Conferencia de Paz de Donostia
El portavoz del Gobierno central, José Blanco, ha emitido un comunicado para subrayar que el Gobierno no va a comentar la Conferencia de Donostia y para recordar a ETA que "lo que tiene que hacer es abandonar definitivamente la violencia, sin más".
El Ejecutivo, recalca el comunicado, no va a manifestarse sobre la conferencia ni sobre su contenido, porque "no ha formado parte de la organización ni ha participado en su desarrollo".
Además, el lehendakari Patxi López, ha asegurado que la propuesta de la conferencia de poner en marcha una mesa de partidos para debatir y pactar cuestiones políticas "responde más a las posiciones y necesidades de quien organiza laconferencia que a las necesidades de la sociedad vasca". López ha hecho un paréntesis en el programa de su viaje oficial a Estados Unidos para analizar las conclusiones de la conferencia. "Espero que ETA esta vez asuma su absoluta soledad y anuncie su final definitivo", ha añadido.
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha considerado que este lunes "es un día para estar esperanzados" y ha afirmado que ETA tiene que "escuchar a los líderes internacionales" que han participado en la Conferencia de Paz de San Sebastián y que han señalado que "todo primer paso" debe ser "una declaración de cese definitivo" por parte de ETA. "La declaración de cese definitivo traerá una ventana abierta a la esperanza", ha indicado.
Según ha resaltado Urkullu tras participar en la reunión, los expertos "han traído el mensaje claro de que todo primer paso tiene que ser una declaración de cese definitivo por parte de ETA".
Por ello, ha afirmado que, si ETA "reivindicaba una presencia de la comunidad internacional, una participación de agentes internacionales, hoy tiene que escuchar no solamente el clamor de la sociedad vasca, sino que a estas personas que han tenido esta experiencia y a los que se les supone también una autoridad en la materia".
El presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, ha dicho que la declaración es "inaceptable para cualquier demócrata".
Basagoiti ha dicho que los cinco puntos de la declaración son "inaceptables para cualquier demócrata", porque, entre otras cosas, "equipara a víctimas con verdugos" y "a la banda terrorista con dos gobiernos democráticos", el español y el francés.
El dirigente del PP vasco ha insistido en que los puntos de la declaración "son las tesis de ETA y Batasuna con más o menos edulcoración", y lo único nuevo es que se les ha dado cobertura internacional y se les ha hecho la campaña.
El secretario general de EA, Pello Urizar, ha señalado que la Conferencia ha dejado "clara" la solicitud de "pasos a todas la partes" y "desde luego" a ETA para que "cierre la persiana".
Urizar ha asegurado que una de las conclusiones de la conferencia ha sido pedir a ETA que "llegue hasta el final del proceso con un posicionamiento definitivo de cierre de la persiana".
Otras de las conclusiones es que los Gobiernos español y francés deben "hablar y estudiar las consecuencias del conflicto", que se reconozca la existencia de "un conflicto político" y que los partidos deben "dialogar para llegar a acuerdos".
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha denunciado que la declaración aprobada en la conferencia confirma que ésta ha sido "una farsa" y un "insulto" a la democracia y a las víctimas del terrorismo.
Maneiro ha censurado que el contenido del texto suscrito este lunes evidencia que el encuentro allí celebrado ha sido "una farsa para impulsar la teoría del conflicto político".
Alternatiba ha propuesto que para consolidar el proceso de resolución del conflicto vasco iniciado en Euskadi "todos los agentes implicados den pasos para afianzar un escenario de paz".
En su intervención, Oskar Matute ha expresado el compromiso de su formación con "una paz justa y duradera" en Euskadi, que ha considerado que solo se puede alcanzar "si todas las partes afectadas entienden que han participado en un proceso del que no han salido derrotadas".
La izquierda abertzale ha proclamado su compromiso con un acuerdo "incluyente que reconozca el carácter nacional de Euskal Herria y su legítimo derecho a la autodeterminación".
La izquierda abertzale se ha presentado ante este foro "asumiendo sus responsabilidades históricas y políticas" y con "las manos tendidas para abordar esta nueva fase política" y el reto de "alcanzar un futuro en paz y libertad", mediante la "superación definitiva y estable del conflicto político".
En su intervención, en la que no se ha citado en ningún momento a ETA, la izquierda abertzale ha reivindicado "escenarios de superación de violencias y conculcación de derechos hasta la generación de un marco de soluciones democráticas plenas".
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha advertido de que la Conferencia es una escenificación para respaldar y "legitimar internacionalmente" el proyecto político de ETA.
Según ha señalado en un comunicado, la Conferencia es una de las "mayores humillaciones" que se han hecho al Estado de Derecho y a la democracia y ha asegurado que la única verificación que aceptarán es la que lleven a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
LAB ha considerado que el "proceso" que se ha "impulsado" hoy con la conferencia "no es un intento más", sino el que "solucionará definitivamente el conflicto vasco".
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha expuesto en la conferencia, su convencimiento de que esta reunión "impulsará de formadeterminante" un "camino que no tiene alternativa y donde solo cabe una opción: construir entre todos la paz justa y democrática que la sociedad vasca demanda".
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha mostrado su esperanza de que "tenga utilidad para consolidar un escenario" en el que ETA "anuncie su desaparición y renuncie a cualquier elemento de tutela sobre las inercias políticas que se pueden dar en el país".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.