Absuelven a los agentes condenados por torturas a Portu y Sarasola
El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia de la Audiencia de Gipuzkoa que condenó por torturas a cuatro de los guardias civiles que detuvieron a los miembros de ETA Igor Portu y Mattin Sarasola y ha decretado su absolución, han informado fuentes de este órgano judicial.
Para el Tribunal Supremo, la "inmensa cantidad de golpes y agresiones de todo orden no constatados" que los miembros de ETA denuncian pueden responder a las "instrucciones orgánicas" que reciben los terroristas por parte de ETA y que son "de cumplimiento imperativo".
"Concretamente en su declaración afirman que los policías les propinaron patadas y puñetazos en número abundante, sin pensar que esa increíble y asombrosa cantidad de agresiones deberían dejar necesariamente huellas y su ausencia, lo que consigue es devaluar o descalificar su testimonio", sostiene la sentencia.
Con ese propósito de ajustar las versiones a las lesiones que se produjeron en la detención, añade la resolución del Supremo, Portu y Sarasola hablan de una "caída insólita, aislada, descontextualizada y no producida por los agentes", lo que se contradice con la tesis de que desde un principio les esposaron y trasladaron a una pista forestal.
También responde a ese "manual de ETA" que impone pautas de conducta a los terroristas, el hecho de "sacar testigos", pues es razonable pensar que los propuestos en este caso concreto eran "personas idóneas y adecuadas" para prestar la colaboración que se les pedía por sus "conexiones ideológicas con el mundo etarra".
Anulada la sentencia anterior
La sala de lo penal ha adoptado esta decisión tras deliberar durante varios días -el primero el pasado 20 de octubre- sobre los recursos contra la sentencia interpuestos tanto por los agentes como por Portu y Sarasola, posteriormente condenados a más de mil años de cárcel como autores del atentado contra la T-4 del aeropuerto de Barajas el 30 de diciembre de 2006.
En una sentencia notificada el 30 de diciembre de 2010, la Audiencia guipuzcoana consideró a cuatro de los quince guardias civiles que fueron juzgados en Donostia-San Sebastián por maltratar a Portu y Sarasola autores de dos delitos de torturas y les impuso penas de entre dos años y cuatro años y medio de prisión.
La causa se abrió a raíz de las denuncias presentadas por Igor Portu y Mattin Sarasola, que fueron capturados por la Guardia Civil en Arrasate/Mondragón el 6 de enero de 2008.
Tras su arresto denunciaron que habían sufrido golpes y malos tratos que les habían provocado lesiones.
Los agentes, por su parte, alegaron que la detención había sido violenta y tuvieron que emplear la fuerza física necesaria y proporcional para lograr su detención, además de situar las denuncias de torturas en la estrategia diseñada por ETA.
El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia de la Audiencia de Gipuzkoa que condenó por torturas a cuatro de los guardias civiles que detuvieron a los miembros de ETA Igor Portu y Mattin Sarasola y ha decretado su absolución, han informado fuentes de este órgano judicial.Para el Tribunal Supremo, la "inmensa cantidad de golpes y agresiones de todo orden no constatados" que los miembros de ETA denuncian pueden responder a las "instrucciones orgánicas" que reciben los terroristas por parte de ETA y que son "de cumplimiento imperativo"."Concretamente en su declaración afirman que los policías les propinaron patadas y puñetazos en número abundante, sin pensar que esa increíble y asombrosa cantidad de agresiones deberían dejar necesariamente huellas y su ausencia, lo que consigue es devaluar o descalificar su testimonio", sostiene la sentencia.Con ese propósito de ajustar las versiones a las lesiones que se produjeron en la detención, añade la resolución del Supremo, Portu y Sarasola hablan de una "caída insólita, aislada, descontextualizada y no producida por los agentes", lo que se contradice con la tesis de que desde un principio les esposaron y trasladaron a una pista forestal.También responde a ese "manual de ETA" que impone pautas de conducta a los terroristas, el hecho de "sacar testigos", pues es razonable pensar que los propuestos en este caso concreto eran "personas idóneas y adecuadas" para prestar la colaboración que se les pedía por sus "conexiones ideológicas con el mundo etarra".Anulada la sentencia anteriorLa sala de lo penal ha adoptado esta decisión tras deliberar durante varios días -el primero el pasado 20 de octubre- sobre los recursos contra la sentencia interpuestos tanto por los agentes como por Portu y Sarasola, posteriormente condenados a más de mil años de cárcel como autores del atentado contra la T-4 del aeropuerto de Barajas el 30 de diciembre de 2006.En una sentencia notificada el 30 de diciembre de 2010, la Audiencia guipuzcoana consideró a cuatro de los quince guardias civiles que fueron juzgados en Donostia-San Sebastián por maltratar a Portu y Sarasola autores de dos delitos de torturas y les impuso penas de entre dos años y cuatro años y medio de prisión.La causa se abrió a raíz de las denuncias presentadas por Igor Portu y Mattin Sarasola, que fueron capturados por la Guardia Civil en Arrasate/Mondragón el 6 de enero de 2008. Tras su arresto denunciaron que habían sufrido golpes y malos tratos que les habían provocado lesiones.Los agentes, por su parte, alegaron que la detención había sido violenta y tuvieron que emplear la fuerza física necesaria y proporcional para lograr su detención, además de situar las denuncias de torturas en la estrategia diseñada por ETA.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.