El PP logra la mayoría absoluta y se confirma la debacle del PSOE
strong>Partido Popular ha ganado las elecciones generales y, escrutado el 99,72%, logra la mayoría absoluta con 186 diputados, frente a 110 del PSOE.
Se confirma así la debacle socialista, ya que el PSOE ha logrado los peores resultados de su historia, por debajo de los 118 que obtuvo en 1977, en las primeras elecciones democráticas. Para el PP es justo lo contrario, ya que se trata de los mejores resultados que ha conseguido el partido en unas elecciones generales, cuatro diputados más que los logrados por José María Aznar en 2000.
Al mismo tiempo que cae el PSOE, se incrementa la cuota de los partidos minoritarios. CiU se consolida como tercera fuerza en el Congreso subiendo hasta los 16 escaños.
Ascenso muy relevante también de Izquierda Unida, que tras una legislatura con sólo dos diputados sube a 11 escaños y se consolida como tercera fuerza política en número de votos, más de un millón y medio.
El panorama que ofrece el nuevo hemiciclo de la Cámara Baja incluye el retorno de la izquierda abertzale, a través de Amaiur, cuyos siete representantes le garantizan grupo parlamentario propio.
UPyD se ha aproximado a ese objetivo al pasar de uno a cinco escaños y conseguir más de un millón de votos, colocándose como cuarta formación parlamentaria, pero al no lograr el respaldo del 5% del electorado se quedará sin grupo propio.
Los nacionalistas vascos del PNV acusan la entrada de Amaiur y bajan de seis a cinco escaños, pese a haber tenido más sufragios que hace cuatro años.
Mantienen los tres escaños los republicanos catalanes de ERC; los nacionalistas gallegos del BNG también conservan los dos suyos; y de igual modo Coalición Canaria mantiene sus dos representantes en la Cámara Baja.
Geroa Bai, sucesora de Na Bai, conserva su escaño por Navarra en el hemiciclo.
Además de Amaiur, entran dos nuevas formaciones políticas en el Congreso: Compromís-Equo, con un escaño por Valencia, y el Foro Asturias, con otro diputado por Asturias.
La participación ha sido del 71,78% y la abstención, de un 28,22%.
Mayoría absoltua también en el Senado
Con el 93,86% de votos escrutado, el PP repite mayoría absoluta yambién en el senado, donde tendrá 136 representantes, frente a los 48 del PSOE, 9 de CiU, 7 de PSC (PSC-PSOE)-ICV-EUA, EAJ-PNV cuatro, Amaiur tres y CC-NC-PNC uno.
Más noticias sobre política
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".