El PP logra la mayoría absoluta y se confirma la debacle del PSOE
strong>Partido Popular ha ganado las elecciones generales y, escrutado el 99,72%, logra la mayoría absoluta con 186 diputados, frente a 110 del PSOE.
Se confirma así la debacle socialista, ya que el PSOE ha logrado los peores resultados de su historia, por debajo de los 118 que obtuvo en 1977, en las primeras elecciones democráticas. Para el PP es justo lo contrario, ya que se trata de los mejores resultados que ha conseguido el partido en unas elecciones generales, cuatro diputados más que los logrados por José María Aznar en 2000.
Al mismo tiempo que cae el PSOE, se incrementa la cuota de los partidos minoritarios. CiU se consolida como tercera fuerza en el Congreso subiendo hasta los 16 escaños.
Ascenso muy relevante también de Izquierda Unida, que tras una legislatura con sólo dos diputados sube a 11 escaños y se consolida como tercera fuerza política en número de votos, más de un millón y medio.
El panorama que ofrece el nuevo hemiciclo de la Cámara Baja incluye el retorno de la izquierda abertzale, a través de Amaiur, cuyos siete representantes le garantizan grupo parlamentario propio.
UPyD se ha aproximado a ese objetivo al pasar de uno a cinco escaños y conseguir más de un millón de votos, colocándose como cuarta formación parlamentaria, pero al no lograr el respaldo del 5% del electorado se quedará sin grupo propio.
Los nacionalistas vascos del PNV acusan la entrada de Amaiur y bajan de seis a cinco escaños, pese a haber tenido más sufragios que hace cuatro años.
Mantienen los tres escaños los republicanos catalanes de ERC; los nacionalistas gallegos del BNG también conservan los dos suyos; y de igual modo Coalición Canaria mantiene sus dos representantes en la Cámara Baja.
Geroa Bai, sucesora de Na Bai, conserva su escaño por Navarra en el hemiciclo.
Además de Amaiur, entran dos nuevas formaciones políticas en el Congreso: Compromís-Equo, con un escaño por Valencia, y el Foro Asturias, con otro diputado por Asturias.
La participación ha sido del 71,78% y la abstención, de un 28,22%.
Mayoría absoltua también en el Senado
Con el 93,86% de votos escrutado, el PP repite mayoría absoluta yambién en el senado, donde tendrá 136 representantes, frente a los 48 del PSOE, 9 de CiU, 7 de PSC (PSC-PSOE)-ICV-EUA, EAJ-PNV cuatro, Amaiur tres y CC-NC-PNC uno.
Más noticias sobre política
Astigarraga y Usurbil, zonas del mercado residencial tensionado
Con esta estrategia, el Gobierno Vasco busca reforzar la protección frente a los desahucios, garantizar el derecho a la vivienda y frenar la presión que ejerce la capital donostiarra sobre su entorno metropolitano.
Al lehendakari le inquieta "muchísimo" un posible gobierno PP-Vox por la recentralización
En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho Pradales, que ha aprovechado la visita a las Islas Canarias para reunirse con organizaciones que atienden a refugiados y visitar el barco 'Open Arms'.
El lehendakari Pradales se reúne con miembros de Open Arms
Durante la visita realizada por el lehendakari y la consejera Nerea Melgosa al barco de Open Arms, Imanol Pradales ha querido expresar su apoyo a la labor que realiza la ONG en las Islas Canarias.
El PNV realizará el primer acto oficial en su edificio de la Avenida Marceau de París el 20 de septiembre
La secretaria del EBB Maitane Ipiñazar no ha desvelado más detalles de este "emotivo" evento, si bien ha subrayado que “es muy importante para el PNV, así como para el conjunto de la sociedad vasca, la recuperación de este edificio”.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz pide al Gobierno español que reduzca de 350 a 200 las plazas del centro para refugiados de Arana
Maider Etxebarria ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que algunas dependencias del centro puedan ser utilizadas por los vecinos de la zona para ayuda a la integración de los refugiados. Melgosa, por su parte, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida "no es suficiente".
Andueza: "El futuro del autogobierno se tendrá que pactar con el Estado, dentro de la Constitución"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado en el programa 'Egun On' de ETB1 que "En la reforma del Estatuto hay que centrarse en todas las cuestiones que nos unen; no en aquellas que nos dividen, como el derecho de autodeterminación. Asimismo, ha subrayado que "el futuro del autogobierno debe ser pactado con el Estado, y todo ello dentro del marco constitucional".
Asirón, sobre la denuncia a Endika Alonso: "Vemos, una vez más, la tendencia de UPN por judicializar la política"
El alcalde de Pamplona ha defendido al concejal denunciado por UPN por sus palabras en Hatortxu Rock. Según Joseba Asirón, "la defensa de los derechos de las personas nunca puede ser delito".
Ramiro González: "No es lo mismo rechazar que condenar"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha condenado el acoso que está sufriendo Beatriz Artolazabal. Asimismo, ha criticado que EH Bildu no lo haya hecho, diciendo que "no es lo mismo rechazar que condena" "estos ataques. "Las palabras son importantes", ha señaldo González en los micrófonos de Radio Vitoria.
UPN denuncia a un edil de EH Bildu en Pamplona por unas palabras "en favor de los presos de ETA" en Hatortxu Rock
Según han indicado desde UPN, "las palabras de Endika Alonso ('Hasta que todos estén en casa. Viva nosotros. Vivan los nuestros. Viva Hatortxu'), fueron pronunciadas desde el escenario y ante miles de personas". "Se trata de una expresión cargada de significado político e ideológico", han destacado.
Será noticia: Condena a Bolsonaro, viaje del lehendakari a Canarias y asesinato de Charlie Kirk
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.