Elecciones 20-N
Guardar
Quitar de mi lista

Amaiur no tiene garantizado poder formar grupo parlamentario propio

Una interpretación escrupulosa del Reglamento de la Cámara podría mandar a la coalición abertzale al Grupo Mixto. Será la Mesa, dominada por el PP, quien decida.
Reparto de los escaños tras las elecciones generales. EITB

Una vez que el próximo 13 de diciembre se constituyan las Cortes Generales resultantes de las elecciones generales del domingo, los partidos podrán constituirse en grupos parlamentarios, y aunque está claro que PP, PSOE, CiU, IU y PNV tendrán grupo propio, los de Amaiur y UPyD pueden suscitar dudas en la Mesa del Congreso, órgano donde habrá mayoría del PP.

Para tener grupo propio en la Cámara Baja, el Reglamento establece que hay que contar con un mínimo de cinco escaños y el 5% de los votos a nivel estatal, o cinco escaños y un 15% de los votos en aquellas circunscripciones en las que presentan candidatura. Los que no cumplen estas condiciones integran el Grupo Mixto.

En el caso de Amaiur, los reparos pueden proceder del hecho de que en Navarra, una de las cuatro circunscripciones en las que se ha presentado la coalición abertzale, se ha quedado a unas décimas del 15% de los votos exigidos, pese a que ha logrado en total siete escaños (dos más de los requeridos).

Si se interpreta que el mínimo del 15% de los votos debe aplicarse a todas y cada una las circunscripciones, la coalición no reuniría las condiciones para disponer de grupo propio. Otra cosa es que se hiciera una interpretación flexible y se tuviera en cuenta la media porcentual de los votos obtenidos en las cuatro circunscripciones en las que se ha presentado (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra), en cuyo caso Amaiur superaría sin ningún problema el umbral del 15%.

Fuentes del Congreso no se atreven, en este sentido, a vaticinar qué ocurrirá con Amaiur, aunque recuerdan que el PNV, cuando concurría en Navarra y no llegaba al 15% en la Comunidad Foral, nunca tuvo impedimento para disponer de grupo propio.

El caso de UPyD es diferente, ya que está claro que, pese a que dispone de los escaños mínimos necesarios (ha conseguido cinco representantes en el Congreso), no ha logrado el porcentaje de votos requerido. En concreto, ha logrado un 4,69% de los votos totales en España, muy cerca del mínimo del 5%.

Atendiendo a los precedentes, la solución podría ser el "préstamo" de diputados de otro grupo para así superar el porcentaje, otra de las maniobras más comunes para ayudar a una minoría.

En todo caso, es la Mesa de la Cámara la que tiene la última palabra a la hora de decidir si un partido cumple o no las exigencias reglamentarias.

La experiencia revela que las interpretaciones del reglamento suelen flexibilizarse para dar grupo a las minorías, aunque está por ver si el PP querrá mostrar flexibilidad ante la izquierda abertzale.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más