Lehendakari: 'Es una torpeza política negar el grupo a Amaiur'
El diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo ha reconocido este viernes que, tras la decisión del PP de rechazar su petición de formar grupo parlamentario propio, estudian la posibilidad de pactar con otras fuerzas políticas, como Geroa-Bai, para cumplir los requisitos que establece el reglamento, si bien se ha mostrado convencido de que la intención del PP es tumbar cualquier propuesta que presenten.
Así lo ha manifestado en una entrevista en RNE, Europa Press, en la que ha reiterado que no es necesario darle "muchas vueltas" a esta cuestión porque el dictamen emitido por el PP "deja a las claras una intencionalidad evidente", lo que les lleva a pensar que "cualquiera de las opciones que pudieran plantear sería tumbada por esa falta de disposición".
"Se le ha dado muchas vuelvas, y no solo porque entendemos el derecho que nos asiste, sino porque el resto de los partidos nos han ofrecidos su voluntad al facilitarnos diputados. Con IU, y con ERC se ha comentado mucho, y con Geroa-Bai, podría ser que pudiéramos formarlo, pero yo no le daría muchas vueltas", ha manifestado.
Asimismo, ha señalado que "seguramente" recurrirán la decisión de la Mesa de la Cámara ante el Tribunal Constitucional en estas 24 horas.
Dicho esto, ha señalado que conseguir formar el grupo propio no es su "objetivo último" sino "una herramienta de trabajo" para cumplir sus compromisos con la sociedad vasca, al tiempo que ha asegurado que los vascos "no van a entender" la decisión del PP. "Con o sin grupo vamos a trabajar con la misma determinación", ha apuntado.
El PP no permitirá el pacto con Geroa Bai
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Mesa del Congreso, Celia Villalobos (PP), ha advertido a Amaiur de que no tendrá grupo aunque pacte con Geroa Bai.
"El diputado por Navarra [Sabino Cuadra] no tiene la consideración de diputado puesto que ni prometió ni juró en la sesión ejecutiva y por tanto no sería posible. Además, no tenemos pleno hasta el lunes que es cuando acaba el plazo de presentación y de constitución de los grupos y ya no puede acreditarse porque tiene que hacerlo en pleno. Por tanto, es imposible", ha insistido, en una entrevista en la cadena Cope.
Asimismo, Villalobos ha criticado la posición mantenida por el PSOE ya que, a su juicio, el haberse abstenido en la votación es una actitud "infantil" y "extraterrestre".
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha subrayado que el veto a Amaiur se basa en un informe que considera "de peso y suficiente", y ha negado la existencia de algún otro informe previo sobre este asunto que aconsejara lo contrario.
Durante su conferencia de prensa tras reunirse con el rey Juan Carlos, Posada no se ha pronunciado sobre el recurso de Amaiur o sobre la posibilidad de que opte por pactar con Geroa Bai para formar grupo parlamentario.
El lehendakari ve "torpe" dejar sin grupo a Amaiur
El lehendakari, Patxi López, también se ha referido a este tema y ha considerado que dejar sin grupo parlamentario a Amaiur es una "torpeza política" que favorece el victimismo de la coalición abertzale.
López ha hecho estas declaraciones en su respuesta a una interpelación del representante de UPyD, Gorka Maneiro, en el pleno de control del Parlamento Vasco sobre los pasos que tiene previsto dar para lograr la derrota definitiva de ETA.
Así, el jefe del Ejecutivo vasco ha manifestado a Maneiro que "parte de la sociedad ha decidido que su representación esté en Amaiur, algo que se no puede poner permanentemente en solfa agrediendo esta realidad dejándoles sin grupo propio".
A su juicio, tras el anuncio de ETA del cese de la violencia es hora de avanzar en el reconocimiento de la nueva situación y para ello es "bueno que se integren de la democracia" los que han estado fuera de ella durante años.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.