El PNV insta a Rajoy a una política 'flexible' con los presos vascos
El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, ha pedido hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, que ponga en marcha una política penitenciaria "más abierta, dinámica y flexible" que contribuya a normalizar la situación de los presos vascos y a avanzar en el proceso de consolidación de la paz en Euskadi.
Así lo ha manifestado Erkoreka en su discurso en el debate de investidura que hoy concluye en el Congreso, en el que ha advertido al próximo presidente del Gobierno de la necesidad de gestionar el escenario creado tras la decisión de ETA de cesar en su actividad violenta.
Un proceso que "no se resolverá imponiendo mayorías absolutas, sino tejiendo complicidades y labrando consensos", ha avisado Erkoreka, quien ha afeado a Rajoy que en su discurso de ayer se olvidara de que en Euskadi se vive con "ilusión" un futuro de paz, pero ésta "no es definitiva e irreversible" y "hay que seguir trabajando para consolidarla".
"Estamos ante una gran oportunidad histórica que no podemos desaprovechar, y el futuro presidente del Gobierno no puede hacer como que no ve esa oportunidad o como que no la reconoce o no lo interesa", le ha reprochado.
Para construir esa paz irreversible, el PNV considera imprescindible asegurar la veracidad de la renuncia de ETA a la violencia, por lo que es necesario que desaparezcan "absolutamente todas" las expresiones de amenaza e intimidación que todavía subsisten en el País Vasco.
Además, ha abogado por dar una prioridad absoluta al reconocimiento, protección y amparo de las víctimas y porque haya una asunción colectiva o individual por parte de quienes han provocado tan "ingente daño humano".
Sin este paso, "no va ser posible asentar sobre bases sanas la reconstrucción de la vida en común", en opinión de Erkoreka, quien ha reconocido que queda mucho por hacer en este terreno y que hay que hacerlo con consenso y diálogo entre todos.
Pero también será necesario adoptar otro tipo de medidas que requieren "riesgos, compromisos, generosidad y sentido de Estado" y "mucha discreción y tiento".
Se ha referido así a la política penitenciaria que el nuevo Gobierno tendrá que aplicar después del comunicado de ETA y después de que la mayoría de los partidos vascos haya apostado por un acercamiento de los presos al País Vasco.
"Ha llegado el momento de poner freno a la excepcionalidad y de implementar una política penitenciaria más abierta, dinámica y flexible, que sin merma de la legalidad, contribuya a normalizar la situación de los reclusos y a avanzar en la consolidación de la paz", ha asegurado.
Erkoreka ha recordado al candidato que en el primer mandato de José María Aznar ya se hizo y que el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, lo ha avalado en fechas recientes.
Ha insistido en que este asunto de los presos hay que sacarlo de las estridencias del debate público y mediático y manejarlo con "máxima prudencia". "No buscamos el ruido, sino soluciones", ha apostillado.
El portavoz nacionalista ha dejado claro que su partido no busca la "espectacularidad del humo" porque lo importante es el "asado".
"Que se haga como es debido y alcance el punto justo de sazón y equilibrio. Y si se dan los pasos que se han de dar para que sea así, renunciamos al humo. Se lo dejamos con mucho gusto a los especialistas de la política espectáculo", ha concluido Erkoreka.
Más noticias sobre política
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".
El PNV rechaza "de forma tajante" los intentos de vincularle con "el caso Cerdán-Ábalos-Koldo"
La formación jeltzale ha aclarado que apoyó la moción de censura tras la sentencia del caso Gürtel y la ausencia de asunción de responsabilidades del PP, sin que en ello influyera Antxon Alonso, también imputado.
Sánchez dice que actuaron con contundencia con Cerdán y ahora es el momento de la justicia
Ha insistido en que el PSOE actuó desde el primer momento, se asumieron responsabilidad políticas y se apartó a Cerdán del partido. Desde el punto de vista político la posición del PSOE es "muy distinta" a otros partidos, ha dicho. Por su parte, Feijóo ha vuelto a solicitar la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones.
El Supremo ordena prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez resalta la "posición funcional" de Santos Cerdán en la trama, al ser quien, presuntamente, "interactuaba con las empresas" adjudicatarias y comprometía a reclamar los pagos. El exdirigente del PSOE ha ingresado ya en la cárcel madrileña de Soto del Real.
Chivite subraya que el informe de la UCO no menciona la adjudicación de las obras del túnel de Belate
La presidenta navarra, respondiendo a las preguntas de UPN y PPN, también ha recordado que el informe de la Cámara de Comptos no cuestionó la adjudicación.
Bengoetxea: "Este Gobierno nunca vinculará seguridad y migración"
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco , Ibone Bengoetxea, ha explicado las palabras del lehendakari, Imanol Pradales —"El que la hace la paga", dijo— , sobre el Foro de Seguridad Basque que ha arrancado hoy en Bilbao. "Estamos hablando de una seguridad integral", afirma Bengoetxea.
El Gobierno Vasco anuncia 31 sesiones para reflexionar y debatir sobre la seguridad integral en Euskadi
El foro de seguridad 'Basque Segurtasun Foroa', con el que el Gobierno Vasco pretende impulsar un proceso de reflexión estratégica sobre el concepto de seguridad integral, ha arrancado este lunes y se prolongará durante un año, hasta julio del 2026. El próximo encuentro está previsto para el 9 de julio en Sodupe (Güeñes).
Cerdán niega mordidas y dice ser víctima de una persecución por negociar con PNV y EH Bildu
El exsecretario de Organización del PSOE ha declarado este lunes en el Tribunal Supremo, que le investiga por supuesta corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al magistrado Leopoldo Puente que acuerde el ingreso en prisión provisional y sin fianza.
El Gobierno Vasco asume la gestión de permisos de trabajo para personas extranjeras
Euskadi gestionará a partir de este martes nuevas competencias relacionadas con autorizaciones laborales para personas migrantes, en un paso que busca facilitar su integración y agilizar trámites administrativos.