El PNV insta a Rajoy a una política 'flexible' con los presos vascos
El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, ha pedido hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, que ponga en marcha una política penitenciaria "más abierta, dinámica y flexible" que contribuya a normalizar la situación de los presos vascos y a avanzar en el proceso de consolidación de la paz en Euskadi.
Así lo ha manifestado Erkoreka en su discurso en el debate de investidura que hoy concluye en el Congreso, en el que ha advertido al próximo presidente del Gobierno de la necesidad de gestionar el escenario creado tras la decisión de ETA de cesar en su actividad violenta.
Un proceso que "no se resolverá imponiendo mayorías absolutas, sino tejiendo complicidades y labrando consensos", ha avisado Erkoreka, quien ha afeado a Rajoy que en su discurso de ayer se olvidara de que en Euskadi se vive con "ilusión" un futuro de paz, pero ésta "no es definitiva e irreversible" y "hay que seguir trabajando para consolidarla".
"Estamos ante una gran oportunidad histórica que no podemos desaprovechar, y el futuro presidente del Gobierno no puede hacer como que no ve esa oportunidad o como que no la reconoce o no lo interesa", le ha reprochado.
Para construir esa paz irreversible, el PNV considera imprescindible asegurar la veracidad de la renuncia de ETA a la violencia, por lo que es necesario que desaparezcan "absolutamente todas" las expresiones de amenaza e intimidación que todavía subsisten en el País Vasco.
Además, ha abogado por dar una prioridad absoluta al reconocimiento, protección y amparo de las víctimas y porque haya una asunción colectiva o individual por parte de quienes han provocado tan "ingente daño humano".
Sin este paso, "no va ser posible asentar sobre bases sanas la reconstrucción de la vida en común", en opinión de Erkoreka, quien ha reconocido que queda mucho por hacer en este terreno y que hay que hacerlo con consenso y diálogo entre todos.
Pero también será necesario adoptar otro tipo de medidas que requieren "riesgos, compromisos, generosidad y sentido de Estado" y "mucha discreción y tiento".
Se ha referido así a la política penitenciaria que el nuevo Gobierno tendrá que aplicar después del comunicado de ETA y después de que la mayoría de los partidos vascos haya apostado por un acercamiento de los presos al País Vasco.
"Ha llegado el momento de poner freno a la excepcionalidad y de implementar una política penitenciaria más abierta, dinámica y flexible, que sin merma de la legalidad, contribuya a normalizar la situación de los reclusos y a avanzar en la consolidación de la paz", ha asegurado.
Erkoreka ha recordado al candidato que en el primer mandato de José María Aznar ya se hizo y que el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, lo ha avalado en fechas recientes.
Ha insistido en que este asunto de los presos hay que sacarlo de las estridencias del debate público y mediático y manejarlo con "máxima prudencia". "No buscamos el ruido, sino soluciones", ha apostillado.
El portavoz nacionalista ha dejado claro que su partido no busca la "espectacularidad del humo" porque lo importante es el "asado".
"Que se haga como es debido y alcance el punto justo de sazón y equilibrio. Y si se dan los pasos que se han de dar para que sea así, renunciamos al humo. Se lo dejamos con mucho gusto a los especialistas de la política espectáculo", ha concluido Erkoreka.
Más noticias sobre política
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.